En tiempos de Cuarta Revolución Industrial y transformación digital, la automatización está creciendo fuertemente en fábricas, almacenes, depósitos y centros de distribución. Compartimos seis desarrollos tecnológicos de alto impacto.
1) Descarga automatizada de remolques
Fox Robotics combina lo último en robótica, aprendizaje automático, optimización y planificación para construir carretillas elevadoras automatizadas que sean inteligentes, seguras y eficaces. Descargan un remolque a 25 pallets por hora. Sin integración de TI o WMS.
Una operadora puede controlar de 6 a 8 carretillas elevadoras simultáneamente. Según explica Eduardo Banzato, Director del Grupo IMAM, la receta que aplica Fox Robotics, combina tecnología y seguridad con cámaras, sensores Lidar, deep learning, software especializado, detectores, PLC, relé de seguridad, frenado redundante y planificador de rutas.
2) Almacenes automatizados
En el video que mostramos a continuación, vemos un Amazon Air Hub equipado con robótica innovadora que utiliza tecnología para transportar y clasificar paquetes.
3) Robots humanoides para trabajar en ambientes híbridos con humanos
Agility Robotics construye robots hechos para el trabajo, diseñados para funcionar en casi cualquier entorno, junto con las personas.
La empresa desarrolla robots humanoides para el trabajo. Su enfoque combina el diseño, el software y el hardware para construir robots capaces de realizar tareas ilimitadas como parte de una fuerza laboral combinada con personas y robots que trabajan codo con codo.
“Nuestros robots se mueven más como una persona que el estereotipo de robot rígido. Eso lo convierte en un robot más efectivo en un mundo construido para las personas”, explica Jonathan Hurst, CTO de Agility Robotics.
El robot Digit puede mover paquetes, descargar remolques y en breve realizará entregas de última milla.
4) Barco alimentador de contenedores eléctrico y autónomo
El pasado 22 de abril China puso en servicio comercial al primer barco alimentador de contenedores eléctrico autónomo del mundo, que tiene aproximadamente 8.000 TPM con una capacidad de 300 TEU. La propulsión se realiza mediante un sistema eléctrico de CC que le da al buque una velocidad máxima de aproximadamente 12 nudos y una velocidad de funcionamiento normal de 8 nudos.
5) Inventarios automatizados
FIEGE Logistics demuestra que es posible realizar un inventario de fin de semana automatizado, en almacenes enormes con muchas posiciones para escanear, con los drones inventAIRyXL desarrollados por doks. innovation GmbH.
La empresa ofrece sistemas basados en drones y sensores para el registro de inventario autónomo y el inventario en varios tipos de almacenes: interiores y exteriores, así como de entrada y salida.
6) Realidad Virtual – Ergonomía Industrial
David W. Sime, especialista en Realidad Virtual y Aumentada, sostiene que casi un tercio de los problemas de salud en el lugar de trabajo son causados por lesiones musculo-esqueléticas, pero afortunadamente la visión por computadora puede detectar y advertir a los trabajadores sobre una mala postura que podría causar estas lesiones.
“Estos sistemas inteligentes pueden identificar la tarea que se está realizando y comparar la posición y los movimientos del trabajador con los óptimos para su seguridad muscular y articular”, destaca, señalando que se pueden usar para entrenamiento regular (mostrando y corrigiendo los malos hábitos de las personas antes de que se conviertan en un problema) o en escenarios de trabajo en vivo (advirtiéndoles cuando están en riesgo potencial por su propia posición, postura o movimientos).
David W. Sime comparte en LinkedIn un interesante video de Tech – Ergo Appliquées: hacer click para acceder