Con los datos proporcionados se logra armar una base para comprender las estrategias de distribución, en particular en el contexto del comercio electrónico y la entrega de última milla. Mejora de las estrategias pull-push Enfoque híbrido: una combinación de estrategias push y pull puede ser particularmente eficaz para las empresas de comercio electrónico. Esto implica utilizar una estrategia “push” para artículos predecibles y de alta demanda, asegurando su disponibilidad en ubicaciones estratégicas más cercanas a los clientes. Al mismo tiempo, se puede utilizar una estrategia “pull” para artículos con una demanda menos predecible, lo que reduce los costos de mantenimiento de inventario y permite una mayor personalización. Aprovechamiento de datos en tiempo real: las plataformas de comercio electrónico generan una…
Autor: Ignacio Sanchez Chiappe
El comercio electrónico y la entrega de última milla presentan desafíos y oportunidades únicos para mejorar las estrategias de distribución push-pull. A continuación, se muestra cómo las empresas aprovechan estos elementos: Enfoque híbrido: El enfoque más eficaz a menudo implica una estrategia híbrida que combina elementos de push y de pull. Esto permite a las empresas beneficiarse de los pronósticos y la eficiencia de las estrategias push, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de respuesta y la personalización de las estrategias pull. Datos y análisis de comercio electrónico: Utilizan plataformas de comercio electrónico y análisis de datos para recopilar información en tiempo real sobre los patrones de demanda de los clientes. Esta información refina los pronósticos, mejora la gestión del…
Las empresas crean los canales de distribución porque saben que la mejor forma de atender a los mercados es que los inventarios estén ubicados cerca de los clientes. Los canales de distribución (ver figura) consisten en dos flujos básicos: los inventarios que fluyen de la fábrica o desde el almacén / depósito principal hacia el mercado a través de los numerosos escalones (echelons) o etapas hasta que llegan al cliente final.
Dos años después del lanzamiento de ChatGPT al público en general, no le quedan dudas sobre el impacto que tiene la inteligencia artificial generativa en las actividades humanas y particularmente en el sistema productivo que ha experimentado un salto exponencial en términos de transformación digital.
Compartimos 10 tendencias para el sector logístico que tendrán impacto durante los próximos meses. I. Logística sostenible y ecoeficiente La sostenibilidad se consolidará como un eje estratégico en 2025, transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas. Las prácticas sostenibles no solo responden a la creciente demanda de consumidores conscientes, sino también a regulaciones más estrictas y objetivos globales de reducción de emisiones. La logística sostenible no sólo es una obligación ética y regulatoria, sino también una oportunidad de diferenciación en el mercado. Las empresas que integren estas prácticas no sólo fortalecerán su reputación, sino que reducirán costos a largo plazo, alineándose con las expectativas de una sociedad más responsable con el medio ambiente. Veamos algunos aspectos…