Cadenas Globales de Valor (CGV) – Global Value Chains (GVC) — consideran las etapas del proceso productivo de las empresas que están repartidas por todo el mundo, conformando cadenas de producción internacionales, desde la concepción del producto (investigación y desarrollo), la fabricación de los componentes, el ensamble o integración, hasta llegar a la distribución, instalación según el caso y comercialización para llegar al consumidor final.
Desde otro punto de vista se puede decir que una cadena de valor se refiere a la secuencia de unidades productivas que realizan actividades tangibles e intangibles, agregando valor en pos de la creación de un bien o servicio, y que abarcan desde su concepción, hasta la entrega final a los consumidores. Cuando una
cadena de valor o producción comprende establecimientos ubicados en diferentes países, puede decirse que es una cadena global de valor.
Las CGV han sido analizadas por un equipo formado por Marcel P. Timmer, Bart Los, Robert Stehrer, Gaaitzen J. de Vries y Abdul A. Erumban, de las Universidades de Groningen y Viena, durante 2013 y 2014. Por primera vez en la historia, han desarrollado unas bases de datos, basadas en una Tabla Input-Output Mundial (WIOD), financiada por la Comisión Europea, siguiendo los trabajos previos de Wassilly Leontief (1936) Premio Nobel en 1973, y utilizando el método de Ronald Miller y Peter Blair (2009), aplicando ambos a 34 industrias, 59 grupos de productos y 560 productos manufacturados y a 14 grupos de productos en 40 países, entre los años 1995 y 2008.