Herramientas Contables y de Gestión para
Análisis de Propuestas y de Proveedores
En la gestión de compras y abastecimiento, resulta imprescindible manejar herramientas y conceptos contables, de costos, precios, valor agregado para el análisis de las decisiones. Son los conceptos que a diario sirven para decidir si optar por una alternativa u otra cuando se trata de elegir la mejor oferta para la propia empresa.
Este módulo cubre las herramientas que marcan los conceptos y conocimientos que mejor se adecuan con la tarea del Comprador y, más modernamente, del Supply Manager.
El curso cubre un área de conocimientos necesarios para la toma de decisiones de quienes trabajan en Compras, Abastecimiento y Supply Management, pero también para cualquier otra área de una organización, con o sin fines de lucro.
Contenidos Académicos del Curso
- Principios básicos contables, Balance, cuenta de resultados, estado de origen y aplicación de fondos. Las ventas y los activos monetarios, con sus índices de análisis. El costo de venta y los inventarios. Los activos fijos y su amortización.
- La contabilidad de gestión y su importancia en la toma de decisiones.
- Herramientas de gestión y análisis de las decisiones. El proceso de toma de decisiones. Conceptos de costos relevantes, tipos de costos y su análisis marginal.
- Mediciones financieras y no financieras de performance.
- Decisiones sobre precio máximo de compra. ¿Vender producto en proceso o seguir procesando? Decisiones de desinversión.
- Análisis costo-volumen-beneficio. Margen de seguridad. Margen de contribución. Punto de equilibrio.
- Análisis de punto de equilibrio en condiciones de riesgo e incertidumbre. Sensibilidad y diferentes escenarios.
Modalidad del Curso
Se entrega totalmente en formato digital. Se utiliza también el Campus Virtual para el desarrollo de tareas y evaluaciones.
Material del Curso
Se entrega totalmente en formato digital. Se utiliza también el Campus Virtual para el desarrollo de tareas y evaluaciones.
Profesor:
Cdr. Osvaldo Fernández Poblet
Contador Público (UBA), MBA (IAE). Director del Estudio Fernández Poblet y Asociados.