Presentación

El transporte es un componente clave en la logística de la supply chain. En los últimos tiempos la creciente y enorme demanda sobre el transporte como servicio, sea en forma de delivery, cobertura de la última milla, e-commerce, e-Logistics, etc, lo han puesto en la enorme responsabilidad de lograr eficiencia para generar valor o para impactar negativamente en la cuenta de resultados y definir la permanencia o defunción de un negocio.
En los países desarrollados, el transporte es responsable de aproximadamente el 45% del costo logístico de ese país. Y si al costo logístico total se lo compara contra el PBI, da por resultado que las ineficiencias del transporte se magnifican al crear costos innecesarios que impactan negativamente en la rentabilidad general y que podrían optimizarse.
Este curso aporta las herramientas, técnicas y conceptos más usados para medir y mejorar la planificación y toma de decisiones en este factor tan clave a la hora de decidir.
Adicionalmente, el Programa Anual PATD (del cual este curso forma la primera parte), prepara para, voluntariamente, presentarse a la Certificación Profesional Internacional de Logística, Transporte y Distribución (CLTD) de APICS enormemente apreciada por las empresas como estándar internacional.
En el IEEC, forma parte además de uno de los módulos que conforman el Diploma en Supply Chain y Logística (DCL).
Contenido analítico
- 1. Introducción a la logística y la supply chain
- a. Fundamentos Logísticos
- i. Introducción a la Logística
- ii. Supply Chain Management y el rol de la logística en la supply chain
- iii. El concepto de valor en logística
- iv. Costos en Logística
- b. Estrategia logística dentro de la supply chain
- i. Objetivos y metas
- ii. Las proposiciones de valor
- iii. El costo de servir
- iv. Segmentación
- v. Ciclo de vida de los productos
- vi. Diseño organizacional y sincronización de la supply chain
- vii. Las relaciones en Logística
- viii. Gestión del riesgo
- ix. Indicadores clave y gestión de la performance
- c. Lean Logistics
- a. Fundamentos Logísticos
- 2. Planificación de Capacidad y Gestión de la Demanda
- a. Alineación entre demanda y la capacidad
- i. Utilización de los pronósticos
- ii. Interpretación de los pronósticos
- b. Traducción de la Demanda en planificación de Capacidad
- i. Flujo de información
- ii. Aplicación al transporte
- iii. Aplicaciones en Almacenes y Bodegas
- c. Gestión de la Demanda
- i. Características de la Demanda
- ii. Planificación y Programación
- d. Abastecimiento de inventarios
- i. El proceso de abastecimiento
- ii. Estrategia de abastecimiento
- iii. Selección de proveedores
- iv. Contratos
- v. Coordinación logística
- vi. Tecnología para abastecimiento
- vii. Indicadores clave
- a. Alineación entre demanda y la capacidad
- 3. Gestión de las Órdenes y Pedidos
- a. Management de la Relación con los Clientes (CRM)
- b. Management de las Órdenes y Pedidos (OF)
- i. Gestión de las órdenes de abastecimiento
- ii. Órdenes internas entre empresas
- iii. Gestión de la expedición
- c. Gestión del Servicio al Cliente (CSM)
- i. Requerimiento de las órdenes de los clientes
- ii. Trabajo conjunto con Marketing y Ventas
- iii. Soporte técnico, services y gestión de repuestos
- iv. Indicadores de Performance
- 4. Transporte
- a. Conceptos fundamentales del transporte
- i. Estructura de costos del transporte
- ii. Stakeholders del transporte
- iii. Capacidades intermedias para el transporte
- iv. Tipos de carriers
- v. Clasificación de fletes
- b. Modos de transporte
- i. Transporte carretero
- ii. Transporte ferroviario
- iii. Transporte aéreo
- iv. Transporte por agua: hidrovía y puertos
- v. Tuberías
- vi. Transporte intermodal y multimodal
- vii. Paquetes, Couriers y Servicios Expreso
- c. Gestión y Management del Transporte
- i. Diseño de redes de transporte y selección del modo
- ii. Selección del carrier
- iii. Seguros
- iv. Estructura de tarifas
- v. Documentación
- vi. Seguimiento, Trazabilidad, Envíos Expreso y Consolidación
- vii. Ruteo y Documentación. Demurrage (Dwell)
- viii. Pronóstico de costos y presupuestación
- ix. Determinación de Fletes
- a. Conceptos fundamentales del transporte
Formato del curso
Las clases se desarrollan con explicación de las bases teóricas y fundamentos, con discusión de casos, para afianzar los conceptos.
Preparación previa recomendada
Comprensión básica de los conceptos de negocios y comerciales, y aspectos básicos de logística.
Material de estudio
Material seleccionado de logística y transporte que se brindará en clase.
Docentes:
Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director del IEEC
Ingeniero Civil (UBA), M. Sc (Universidad de Berkeley).CPIM, CSCP y SCOR-P (APICS), Certified SCOR Instructor (Supply Chain Council).
APICS CPIM Associate Professor.
APICS CSCP Associate Professor.
Ing. Luis CONSIGLIO
Ing. Electromecánico (UBA). Fue Director Regional de Compras para Clorox S.A. También trabajó en SIRSA, FARGO, HULYTEGO.
Muchas gracias por la atención brindada durante el curso. Fue muy interesante y completo
Alumno 2017