El transporte es un componente clave en la logística de la supply chain. En los últimos tiempos la creciente y enorme demanda sobre el transporte como servicio, sea en forma de delivery, cobertura de la última milla, e-commerce, e-Logistics, etc, lo han puesto en la enorme responsabilidad de lograr eficiencia para generar valor o para impactar negativamente en la cuenta de resultados y definir la permanencia o defunción de un negocio.
En los países desarrollados, el transporte es responsable de aproximadamente el 45% del costo logístico de ese país. Y si al costo logístico total se lo compara contra el PBI, da por resultado que las ineficiencias del transporte se magnifican al crear costos innecesarios que impactan negativamente en la rentabilidad general y que podrían optimizarse.
Este curso aporta un conjunto completo de las herramientas, técnicas y conceptos más usados para medir y mejorar la planificación y toma de decisiones en este factor tan clave a la hora de decidir.
En el IEEC, forma parte además de uno de los módulos que conforman el Diploma en Supply Chain y Logística (DCL).
Ver video informativo del curso
Contenido Analítico
- 1. Introducción a la logística y la supply chain
- a. Fundamentos Logísticos
- i. Introducción a la Logística
- ii. Supply Chain Management y el rol de la logística en la supply chain
- iii. El concepto de valor en logística
- iv. Costos en Logística
- b. Estrategia logística dentro de la supply chain
- i. Objetivos y metas
- ii. Las proposiciones de valor
- iii. El costo de servir
- iv. Segmentación
- v. Ciclo de vida de los productos
- vi. Diseño organizacional y sincronización de la supply chain
- vii. Las relaciones en Logística
- viii. Gestión del riesgo
- ix. Indicadores clave y gestión de la performance
- c. Lean Logistics
- a. Fundamentos Logísticos
- 2. Planificación de Capacidad y Gestión de la Demanda
- a. Alineación entre demanda y la capacidad
- i. Utilización de los pronósticos
- ii. Interpretación de los pronósticos
- b. Traducción de la Demanda en planificación de Capacidad
- i. Flujo de información
- ii. Aplicación al transporte
- iii. Aplicaciones en Almacenes y Bodegas
- c. Gestión de la Demanda
- i. Características de la Demanda
- ii. Planificación y Programación
- d. Abastecimiento de inventarios
- i. El proceso de abastecimiento
- ii. Estrategia de abastecimiento
- iii. Selección de proveedores
- iv. Contratos
- v. Coordinación logística
- vi. Tecnología para abastecimiento
- vii. Indicadores clave
- a. Alineación entre demanda y la capacidad
- 3. Gestión de las Órdenes y Pedidos
- a. Management de la Relación con los Clientes (CRM)
- b. Management de las Órdenes y Pedidos (OF)
- i. Gestión de las órdenes de abastecimiento
- ii. Órdenes internas entre empresas
- iii. Gestión de la expedición
- c. Gestión del Servicio al Cliente (CSM)
- i. Requerimiento de las órdenes de los clientes
- ii. Trabajo conjunto con Marketing y Ventas
- iii. Soporte técnico, services y gestión de repuestos
- iv. Indicadores de Performance
- 4. Gestión de Inventarios y de Almacenes-Bodegas
- a. Gestión del inventario como parte de la logística
- i. Tipos y funciones de los inventarios
- ii. Costos de los inventarios
- iii. Análisis ABC de inventarios
- iv. Control de inventarios
- v. Conteo de inventarios
- vi. Indicadores para la gestión de inventarios
- b. Estrategia y gestión de los Almacenes
- i. Estrategias de almacenes
- ii. Tipos de almacenes
- iii. Procesos en los almacenes
- iv. Layout de almacenes
- v. Operaciones de los almacenes
- vi. Automación de almacenes
- vii. Indicadores de performance de almacenes
- c. Packaging y Manipuleo de Materiales
- i. Características de los productos
- ii. Conceptos fundamentales de packaging
- iii. Cargas unitarias
- a. Gestión del inventario como parte de la logística
- 5. Transporte
- a. Conceptos fundamentales del transporte
- i. Estructura de costos del transporte
- ii. Stakeholders del transporte
- iii. Capacidades intermedias para el transporte
- iv. Tipos de carriers
- v. Clasificación de fletes
- b. Modos de transporte
- i. Transporte carretero
- ii. Transporte ferroviario
- iii. Transporte aéreo
- iv. Transporte por agua: hidrovía y puertos
- v. Tuberías
- vi. Transporte intermodal y multimodal
- vii. Paquetes, Couriers y Servicios Expreso
- c. Gestión y Management del Transporte
- i. Diseño de redes de transporte y selección del modo
- ii. Selección del carrier
- iii. Seguros
- iv. Estructura de tarifas
- v. Documentación
- vi. Seguimiento, Trazabilidad, Envíos Expreso y Consolidación
- vii. Ruteo y Documentación. Demurrage (Dwell)
- viii. Pronóstico de costos y presupuestación
- ix. Determinación de Fletes
- a. Conceptos fundamentales del transporte
- 6. Logística Global
- a. Infraestructura y sistemas del transporte global
- i. Factores macroeconómicos que afectan a la logística
- ii. Infraestructura internacional
- b. Regulaciones
- i. Comercio internacional
- ii. Regulaciones para el transporte internacional
- iii. Seguridad del transporte
- iv. Ingreso a los mercados globales
- c. Aduana y Documentación
- i. Facturas
- ii. Documentos para la importación
- iii. Documentos para la exportación
- iv. Documentos para el transporte internacional
- v. Trámites aduaneros
- d. Financiamiento y Opciones de Pago
- i. Condiciones de la venta
- ii. Métodos de pago
- e. Monedas, Tipos de Cambio y consideraciones Impositivas
- i. Tipos de cambio entre monedas
- ii. Precio de transferencia
- iii. Zonas francas
- a. Infraestructura y sistemas del transporte global
- 7. Diseño de redes logísticas
- a. Planificación de la Infraestructura y Diseño de Redes
- i. Proceso del diseño de redes logísticas
- ii. Requerimientos de transporte y tamaño de la red
- iii. Decisiones de ubicación de la infraestructura
- iv. Tipo adecuado de infraestructura
- v. Modelos de redes
- b. Gestión del Riesgo
- i. Riesgo en logística y las respuestas más comunes
- ii. Proceso de gestión del riesgo
- iii. Recaudos internacionales de seguridad
- iv. Planificación de la continuidad del negocio
- a. Planificación de la Infraestructura y Diseño de Redes
- 8. Logística inversa y Sustentabilidad
- a. Logística inversa
- i. Consideraciones para la gestión de devoluciones
- ii. Actividades propias de las devoluciones
- iii. Close-Loop en supply chain
- iv. Optimización de la logística inversa
- b. Sustentabilidad
- i. Consideraciones de responsabilidad social empresaria
- ii. Sustentabilidad en la supply chaino
- a. Logística inversa
Formato del curso
Las clases se desarrollan con la explicación de las bases teóricas y fundamentos, con discusión de casos, películas y cuestionarios para afianzar los conceptos prácticamente y con seminarios desarrollados por los principales referentes del transporte en sus diferentes modos. Facilita la inserción en la problemática profesional.
Preparación previa recomendada
Comprensión básica de los conceptos de negocios y comerciales y uso básico de las herramientas de Office.
Lecturas sugeridas
Sugerimos leer las series Pull-Push en Distribución y Planificación y Análisis del Transporte de nuestra Web. Libros oficiales de APICS. Material seleccionado que se brindará en clase.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
El PATD prepara para, voluntariamente, presentarse a la Certificación Profesional Internacional de Logística, Transporte y Distribución (CLTD, Certified in Logistics, Transportation and Distributiuon) de APICS enormemente apreciada por las empresas como estándar internacional.

El IEEC es International Affiliate y Premier Channel Partner de APICS, Trabajando con APICS y con las demás organizaciones profesionales que certifican internacionalmente, el IEEC ha elaborado una visión integral de la supply chain y de la logística que la atraviesa de punta a punta.
DOCENTES
Ignacio SÁNCHEZ CHIAPPE
Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), Certified SCOR Instructor.
Luis CONSIGLIO
Ing. Electromecánico (UBA). Fue Director Regional de Compras para Clorox S.A. También trabajó en SIRSA, FARGO, HULYTEGO.
Walter ORTEGA
Ing. Industrial (Universidad Nacional de Lomas de Zamora), PDD (IAE), Posgrado en Logística (Univ. Austral).
Orestes MARTINEZ SOSA (Colombia)
Ing. en Explotación del Transporte – Master en Logística de Mercancías (ISPJAE – Cuba).
Edgardo BINDELLI
Lic. Comercio Internacional (Universidad Argentina de la Empresa – UADE) y Magíster en Comercialización y Estrategia de Negocios ( Universidad del Museo Social Argentino – UMSA).
Walter MARTÍNEZ
Despachante de Aduanas y Agente de Transporte Aduanero (Cámara Argentina de Comercio), Project Management, PDG y PAC (IEEC, Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística).
A mí me ha costado tanto por mi ausencia en temas de salud así como también por no estar tan inmersa en dicho mundo, por lo cual quiero destacar el apoyo y dedicación de cada uno de ustedes, el profesionalismo con el que se dictan las clases y módulos, es la primera vez que estudio en IEEC y he quedado maravillada. Tengo la idea de seguir capacitándome con ustedes.
AlumnA del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2022.
Muchísimas gracias! Les deseo una felices fiestas!
Un saludo!.
Un gusto, excelente la capacitación. El nivel de profesores educativos y personal, muy bueno. Gracias, y feliz año nuevo.
Alumno del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2020.
Lamentablemente este año atípico nos impide juntarnos pero igualmente pudimos interactuar virtualmente. Me gusto mucho el curso.
AlumnA del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2020.
Encontré muy útil el curso y estoy contento de haberlo tomado.
Alumno del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2020.
Agradezco mucho su interés. Sinceramente me sorprendió el ritmo del curso del PATD y me costó adaptarme. El PALMS lo hice presencial y fue fabuloso. Ya estoy organizado como para aprovechar al máximo del mismo. Muchas gracias por su mail, para mi es otro motivo para seguir el ritmo del curso
Alumno PATD 2017