Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Potenciando Data Analytics
    • Logística: desafíos en pandemia, transformación digital y actualidad de las operaciones portuarias
    • Data Analytics permite pasar de lo operativo a lo estratégico, anticipando soluciones y aprovechando oportunidades para ser más eficientes
    • Category Management como punta de iceberg de las nuevas capacidades post-pandemia COVID19 (parte 1)
    • Data Storytelling, el próximo capítulo en Data Analytics
    • La nueva normalidad logística en la supply chain
    • Video de la charla informativa sobre cursos 2021 del IEEC
    • Data Analytics: 6 razones por las que Power BI potencia el desempeño de los profesionales de SupplyChain y Logística
    IEEC
    • HOME
    • EL IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Testimonios de los alumnos
    • eLearning
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    • Extension
      • Videos Educativos
      • Estudiá en Buenos Aires
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Suppl Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    IEEC
    You are at:Home»CURSO: PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

    CURSO: PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

     

    El transporte es un componente clave en la logística de la supply chain. En los últimos tiempos la creciente y enorme demanda sobre el transporte como servicio, sea en forma de delivery, cobertura de la última milla, e-commerce, e-Logistics, etc, lo han puesto en la enorme responsabilidad de lograr eficiencia para generar valor o para impactar negativamente en la cuenta de resultados y definir la permanencia o defunción de un negocio.

    En los países desarrollados, el transporte es responsable de aproximadamente el 45% del costo logístico de ese país. Y si al costo logístico total se lo compara contra el PBI, da por resultado que las ineficiencias del transporte se magnifican al crear costos innecesarios que impactan negativamente en la rentabilidad general y que podrían optimizarse.

    Este curso aporta un conjunto completo de las herramientas, técnicas y conceptos más usados para medir y mejorar la planificación y toma de decisiones en este factor tan clave a la hora de decidir.

    Adicionalmente, el PATD prepara para, voluntariamente, presentarse a la Certificación Profesional Internacional de Logística, Transporte y Distribución (CLTD) de APICS enormemente apreciada por las empresas como estándar internacional.

    En el IEEC, forma parte además de uno de los módulos que conforman el Diploma en Supply Chain y Logística (DCL).

    Ver video informativo del curso

    Video “Planificación Logística del Transporte y Distribución“
     
     

    Contenido Analítico

    • 1. Introducción a la logística y la supply chain
      • a. Fundamentos Logísticos
        • i. Introducción a la Logística
        • ii. Supply Chain Management y el rol de la logística en la supply chain
        • iii. El concepto de valor en logística
        • iv. Costos en Logística
      • b. Estrategia logística dentro de la supply chain
        • i. Objetivos y metas
        • ii. Las proposiciones de valor
        • iii. El costo de servir
        • iv. Segmentación
        • v. Ciclo de vida de los productos
        • vi. Diseño organizacional y sincronización de la supply chain
        • vii. Las relaciones en Logística
        • viii. Gestión del riesgo
        • ix. Indicadores clave y gestión de la performance
      • c. Lean Logistics
        • i. Principios Lean
        • ii. El concepto de agilidad en supply chain
        • iii. Six Sigma
    • 2. Planificación de Capacidad y Gestión de la Demanda
      • a. Alineación entre demanda y la capacidad
        • i. Utilización de los pronósticos
        • ii. Interpretación de los pronósticos
      • b. Traducción de la Demanda en planificación de Capacidad
        • i. Flujo de información
        • ii. Aplicación al transporte
        • iii. Aplicaciones en Almacenes y Bodegas
      • c. Gestión de la Demanda
        • i. Características de la Demanda
        • ii. Planificación y Programación
      • d. Abastecimiento de inventarios
        • i. El proceso de abastecimiento
        • ii. Estrategia de abastecimiento
        • iii. Selección de proveedores
        • iv. Contratos
        • v. Coordinación logística
        • vi. Tecnología para abastecimiento
        • vii. Indicadores clave
    • 3. Gestión de las Órdenes y Pedidos
      • a. Management de la Relación con los Clientes (CRM)
        • i. Qué es CRM?
        • ii. Proceso de implementación de CRM
      • b. Management de las Órdenes y Pedidos (OF)
        • i. Gestión de las órdenes de abastecimiento
        • ii. Órdenes internas entre empresas
        • iii. Gestión de la expedición
      • c. Gestión del Servicio al Cliente (CSM)
        • i. Requerimiento de las órdenes de los clientes
        • ii. Trabajo conjunto con Marketing y Ventas
        • iii. Soporte técnico, services y gestión de repuestos
        • iv. Indicadores de Performance
    • 4. Gestión de Inventarios y de Almacenes-Bodegas
      • a. Gestión del inventario como parte de la logística
        • i. Tipos y funciones de los inventarios
        • ii. Costos de los inventarios
        • iii. Análisis ABC de inventarios
        • iv. Control de inventarios
        • v. Conteo de inventarios
        • vi. Indicadores para la gestión de inventarios
      • b. Estrategia y gestión de los Almacenes
        • i. Estrategias de almacenes
        • ii. Tipos de almacenes
        • iii. Procesos en los almacenes
        • iv. Layout de almacenes
        • v. Operaciones de los almacenes
        • vi. Automación de almacenes
        • vii. Indicadores de performance de almacenes
      • c. Packaging y Manipuleo de Materiales
        • i. Características de los productos
        • ii. Conceptos fundamentales de packaging
        • iii. Cargas unitarias
    • 5. Transporte
      • a. Conceptos fundamentales del transporte
        • i. Estructura de costos del transporte
        • ii. Stakeholders del transporte
        • iii. Capacidades intermedias para el transporte
        • iv. Tipos de carriers
        • v. Clasificación de fletes
      • b. Modos de transporte
        • i. Transporte carretero
        • ii. Transporte ferroviario
        • iii. Transporte aéreo
        • iv. Transporte por agua: hidrovía y puertos
        • v. Tuberías
        • vi. Transporte intermodal y multimodal
        • vii. Paquetes, Couriers y Servicios Expreso
      • c. Gestión y Management del Transporte
        • i. Diseño de redes de transporte y selección del modo
        • ii. Selección del carrier
        • iii. Seguros
        • iv. Estructura de tarifas
        • v. Documentación
        • vi. Seguimiento, Trazabilidad, Envíos Expreso y Consolidación
        • vii. Ruteo y Documentación. Demurrage (Dwell)
        • viii. Pronóstico de costos y presupuestación
        • ix. Determinación de Fletes
    • 6. Logística Global
      • a. Infraestructura y sistemas del transporte global
        • i. Factores macroeconómicos que afectan a la logística
        • ii. Infraestructura internacional
      • b. Regulaciones
        • i. Comercio internacional
        • ii. Regulaciones para el transporte internacional
        • iii. Seguridad del transporte
        • iv. Ingreso a los mercados globales
      • c. Aduana y Documentación
        • i. Facturas
        • ii. Documentos para la importación
        • iii. Documentos para la exportación
        • iv. Documentos para el transporte internacional
        • v. Trámites aduaneros
      • d. Financiamiento y Opciones de Pago
        • i. Condiciones de la venta
        • ii. Métodos de pago
      • e. Monedas, Tipos de Cambio y consideraciones Impositivas
        • i. Tipos de cambio entre monedas
        • ii. Precio de transferencia
        • iii. Zonas francas
    • 7. Diseño de redes logísticas
      • a. Planificación de la Infraestructura y Diseño de Redes
        • i. Proceso del diseño de redes logísticas
        • ii. Requerimientos de transporte y tamaño de la red
        • iii. Decisiones de ubicación de la infraestructura
        • iv. Tipo adecuado de infraestructura
        • v. Modelos de redes
      • b. Gestión del Riesgo
        • i. Riesgo en logística y las respuestas más comunes
        • ii. Proceso de gestión del riesgo
        • iii. Recaudos internacionales de seguridad
        • iv. Planificación de la continuidad del negocio
    • 8. Logística inversa y Sustentabilidad
      • a. Logística inversa
        • i. Consideraciones para la gestión de devoluciones
        • ii. Actividades propias de las devoluciones
        • iii. Close-Loop en supply chain
        • iv. Optimización de la logística inversa
      • b. Sustentabilidad
        • i. Consideraciones de responsabilidad social empresaria
        • ii. Sustentabilidad en la supply chaino
     

    Formato del curso

    Las clases se desarrollan con la explicación de las bases teóricas y fundamentos, con discusión de casos, películas y cuestionarios para afianzar los conceptos prácticamente y con seminarios desarrollados por los principales referentes del transporte en sus diferentes modos. Facilita la inserción en la problemática profesional.

     

    Preparación previa recomendada

    Comprensión básica de los conceptos de negocios y comerciales y uso básico de las herramientas de Office.

    Lecturas sugeridas

    Sugerimos leer las series Pull-Push en Distribución y Planificación y Análisis del Transporte de nuestra Web. Libros oficiales de APICS. Material seleccionado que se brindará en clase.

    Lamentablemente este año atípico nos impide juntarnos pero igualmente pudimos interactuar virtualmente. Me gusto mucho el curso.

    AlumnA del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2020.

    Encontré muy útil el curso y estoy contento de haberlo tomado.

    Alumno del Curso PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN (PATD) – 2020.

    Agradezco mucho su interés. Sinceramente me sorprendió el ritmo del curso del PATD y me costó adaptarme. El PALMS lo hice presencial y fue fabuloso. Ya estoy organizado como para aprovechar al máximo del mismo. Muchas gracias por su mail, para mi es otro motivo para seguir el ritmo del curso

    Alumno PATD 2017
    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Últimas Publicaciones

    Potenciando Data Analytics

    (Por Candelaria de Hernández, Agustín Portilla e Ignacio Sánchez Chiappe, profesores del área Data Analytics del IEEC) Los sistemas y tecnologías disponibles permiten recoger y guardar crecientes…

    06/04/2021

    Logística: desafíos en pandemia, transformación digital y actualidad de las operaciones portuarias

    30/03/2021

    Data Analytics permite pasar de lo operativo a lo estratégico, anticipando soluciones y aprovechando oportunidades para ser más eficientes

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina

    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.