

Aprende con este curso de logística el conjunto de herramientas de planificación, programación, implementación y control sistematizadas por APICS. Constituyen las más utilizadas en los principales sistemas y softwares utilizados en la definición de los procesos operativos para crear valor en los productos y servicios.
Preparate para la certificación internacional CPIM (Certified in Production and Inventory Management) de APICS cada vez más buscada por las empresas. Aunque la certificación es opcional en el curso, los contenidos están desarrollados siguiendo el material oficial de APICS.
Aprende a fundamentar con solidez tus opiniones y decisiones con las herramientas y conocimientos que necesitas para llevar tu conocimiento profesional a un nivel superior.

Logística y supply chain representan la estrategia imprescindible para implementar los negocios con éxito. Resulta necesario trabajar integradamente con todos los sectores en la diferenciación por valor, en la generación de propuestas innovadoras y en dar consistencia en el servicio al cliente logrando la reducción de costos.
Te proponemos ver la charla informativa sobre el programa PALMS
CONTENIDOS
Parte 1:
Módulo 1: Basics of Supply Chain Management (BSCM)
El módulo Basics provee las definiciones y los conceptos fundamentales para el planeamiento y control del flujo de productos o servicios, dentro, a través y fuera de la organización. En él se explica las principales relaciones entre las actividades que ocurren en la supply chain desde los proveedores hasta los clientes. Tipos de sistemas de servicios y manufactura, pronósticos, planeamiento maestro, planeamiento de requerimientos de materiales, gestión de capacidad, control de la actividad de producción, compras, gestión de inventarios y de distribución. El módulo cumple la importante misión de presentar la visión general, que posteriormente es descripta en gran detalle en los otros cuatro módulos de la serie.
- Introducción a Supply Chain Management. Entornos Make to Stock, Make to Order, Assemble to Order y Engineer to Order
- Gestión de la Demanda (Demand Management)
- Planificación Maestra (Master Planning)
- Planificación de Requerimientos de Materiales – Material Requirement Planning (MRP)
- Planificación de Requerimientos de Capacidad – Capacity Requirement Planning (CRP)
- Compras y Abastecimiento
- Gestión de Inventario
- Ejecución y Control – Teoría de las restricciones
- Distribución Física
- Mejora Continua
Parte 2:
MÓDULO 2: Planificación y Programación Detallada (DSP)
El modulo DSP incluye la gestión de inventarios, planeamiento de los requerimientos de materiales, planeamiento de los requerimientos de capacidad, y planeamiento de compras y suministros tanto para los productos a fabricar como para los servicios a brindar a los clientes. Reconociendo la importancia de la gestión de la supply chain, este módulo también cubre las estrategias relacionadas con la programación, planeamiento y abastecimientos de toda la cadena.
- Planificación de la Gestión de Inventarios
- Planificación de los Requerimientos de Materiales para soportar el Programa Maestro (MRP)
- Identificación de la Información del proceso de Planeamiento de la Capacidad (CRP)
- Gestión de Proyectos (Project Management)
- Planificación del Abastecimiento y Fuentes Externas de Abastecimiento
MÓDULO 3: Planificación Maestra de Recursos (MPR)
Durante el transcurso del curso los participantes comprenderán los procesos utilizados para desarrollar el plan de ventas y operaciones; identificar y evaluar la demanda interna y externa y los requerimientos del pronóstico; planear la red de distribución y el reaprovisionamiento dentro del contexto de distribución; y obtener una comprensión sobre la importancia de generar un alcanzable programa maestro que sea consistente con las políticas del negocio, objetivos y restricciones de recursos. El módulo se focaliza en desarrollar y validar el plan de suministros; vincular la gestión de demanda con la manufactura, y el ámbito de distribución y servicios; y desarrollar y validar el programa maestro.
- Gestión de la Demanda – Demand Management
- Planeamiento de Operaciones y Ventas (S&OP)
- Planeamiento y Programación Maestra
- Planeamiento de Distribución (DRP)
MÓDULO 4: Ejecución y control de las operaciones (ECO)
ECO se focaliza en cuatro áreas principales: planear y programar la ejecución de las operaciones, control de los trabajos terminados y el análisis de los resultados, la gestión y las comunicaciones en el área de trabajo, y la importancia de utilizar un diseño apropiado al contexto. En el módulo se explican las técnicas para programar y controlar las operaciones con la capacidad disponible y acordar las iniciativas de la calidad en la ejecución, costos y resolución de problemas. Finalmente, el módulo presenta las técnicas para obtener el máximo de los recursos disponibles, el contexto, y las actividades de mejoramiento continuo.
- Principios y Técnicas para la Ejecución de las operaciones
- Programación y autorización de las operaciones. Impacto de los sistemas
- Herramientas de Calidad, Comunicaciones y Mejora Continua
- Principios para el Diseño de productos y servicios
MÓDULO 5: Administración Estratégica de Recursos (SMR)
En la gestión de recursos estratégicos, los participantes explorarán las relaciones establecidas que van desde los procesos existentes, las tecnologías emergentes, hasta la estrategia de operaciones y funciones relacionadas de la Supply Chain, abarcando tanto las empresas de manufactura como de servicios. El curso se apoya en tres aspectos principales: comprender el ambiente de negocios, desarrollar la estrategia de operaciones, implementarla.
- Desarrollo de la Estrategia de Negocios
- Recopilación y Análisis de la Información Interna y Externa
- Elección de la estrategia y la forma de implementarla
- Elección dónde competir
- Estrategia y sustentabilidad
- La finanzas y los planes de negocios
- Estrategia y Alineación de las operaciones con el plan de negocios
- Infraestructura, Cultura empresarial, Liderazgo, Risk Management, Gestión del talento
Modulo de Coaching Profesional: las herramientas necesarias para equilibrar el propio desarrollo humano y profesional en un entorno de acumulación de demandas sobre el escaso tiempo disponible para lograr atender y priorizar otros aspectos de la propia vida familiar y social.
Formato del curso

Las clases se desarrollan con explicación de las bases teóricas y fundamentos, con discusión de casos, películas y cuestionarios para afianzar los conceptos y ejercicios de cálculo en la matriz de servicio al cliente.
Preparación previa recomendada
Comprensión básica de los conceptos de negocios y comerciales y uso básico de las herramientas de Office.
Secuencia recomendada para el desarrollo de los módulos: BSCM, MPR, DSP, ECO y SMR. Por eso el IEEC brinda la oportunidad de comenzar el BSCM en febrero, marzo o en cualquier momento del año con el formato diferido.
Talleres de implementación
1) Taller de Demand Planning y Mejora de Procesos
Este taller está diseñado para trabajar con las situaciones típicas que se dan en empresas con falta de procesos y necesidad de una mejor planificación y programación en entornos donde la falta de exactitud del pronóstico genera situaciones imprevisibles con fallas en el servicio al cliente y donde los inventarios se transforman en la variable de ajuste incrementando los costos.
2) Taller Beer game
Este taller desarrollado en el MIT, sirve para trabajar y mejorar las situaciones que se generan en las empresas cuando la demanda de productos y servicios se resuelve en compartimentos aislados y necesidad de una mayor cooperación. Fomenta la necesidad de armar el proceso de «Sales and Operations Planning (SOP) integrando a las diferentes áreas operativas, comerciales y financieras para ponerse de acuerdo en un plan operativo posible con costos controlados.
Durante el curso se visitan empresas para dialogar y preguntar a los protagonistas sobre las soluciones implementadas.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
El IEEC prepara para el examen de certificación CPIM-Certified in Production and Inventory Management de APICS. Área de aplicación; Logística, Administración de Inventarios y de Demanda, Planificación y Programación de la Producción, de los Inventarios, de Distribución, de Servicios, y determinación de requerimientos de Capacidad, Desarrollo del S&OP, Sistemas de Calidad, Supply Chain, Implementación de Sistemas,.

El IEEC es International Affiliate y Premier Channel Partner de APICS, Trabajando con APICS y con las demás organizaciones profesionales que certifican internacionalmente, el IEEC ha elaborado una visión integral de la supply chain y de la logística que la atraviesa de punta a punta.
DOCENTES
Módulo BSCM: Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director del IEEC
Ingeniero Civil (UBA), M. Sc (Universidad de Berkeley). CPIM, CSCP y SCOR-P (APICS), Certified SCOR Instructor (Supply Chain Council). APICS CPIM Associate Professor. APICS CSCP Associate Professor.
Módulo MPR: Ing. Juan Pablo Sambartolomeo
Ingeniero Industrial (Universidad Austral)
Maestria, Gestión y Supervisión de Operaciones (Universidad Austral)
Executive MBA (IAE). PDD (IAE)
CSCP (APICS)
PDG (IEEC)
Programa Ejecutivo de Liderazgo Transformacional, Liderazgo Empresarial (UTDT)
Módulo DSP: Ing. Leonardo Soler
Maestrías en Administración de Empresas – MBA – Universidad de Belgrano y Universidad de Barcelona (Les Heures) – UB, Licenciado en Organización de Producción.
Módulo ECO: Ing. Carlos Ruiz Huidobro
Ing. Aeronáutico (UTN), MBA (UCA).
Módulo SMR: Lic. Sergio Ibar
Licenciado en Administración (Universidad Nacional de Luján).
Contador Público (Universidad Nacional de Luján)
DCL (IEEC)
Jefe de Operaciones Logísticas en DAK Americas Argentina S.A.
Comentarios de los alumnos:
Gracias, IEEC. El mejor de los recuerdos de mí cursada del PALMS. Muy agradecido por lo compartido. Saludos!!!
Alumno del Curso Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios (PALMS) – 2023
Gracias por la ayuda durante el año y a seguir aprendiendo que el IEEC es un establecimiento educativo excelente. Son un muy buen equipo de trabajo.
Alumno del Curso Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios (PALMS) – 2021.
Excelente Escuela, son muy buenos y muy cercanos a cada estudiante, por siempre, mis saludos a IEEC Escuela de Negocios, Supply Chain y Logística.
Alumno del Curso Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios (PALMS) – 2020.
Muchas gracias por esta excelente experiencia y por el gran profesionalismo con el que trabajan.
Alumno del Curso Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios (PALMS) – 2020.