Gracias a la tecnología, supply chain management está en constante evolución. El Council of supply chain management professionals (CSCMP) define que la logística que no es parte separada de este proceso de valor y que se focaliza en el servicio al cliente, en la reducción de los niveles de inventarios y en el flujo de información en la totalidad de la cadena de valor. Y se convierte así en una parte integral imprescindible de la supply chain cuyo foco está en agregar valor a los consumidores a través de la disponibilidad de productos, los servicios y la información. A la constante evolución que día a día nos trae la tecnología, se suman además las crecientes demandas de los consumidores generando una permanente movilización de recursos para estar al día y para no quedar rezagada en algo tan vital como es el servicio al cliente.
Consecuentemente la mayor evolución en los próximos años se dará en «la última milla» por el factor de una combinación de más y mayor demanda. Actualmente para el delivery las opciones se multiplican con autos, con uber, bicicletas, etc., lo que lleva también a evolucionar buscando soluciones de cero impacto en la emisión de carbono, pero conjuntamente sin aflojar en las exigencias para satisfacer la necesidad o el deseo de tener mañana mismo lo que necesito. Microfulfillment es una parte nueva de este apasionante rompecabezas vinculado al cierre de los retailers en las grandes ciudades. Otro forma del mismo fenómeno son los dark stores.
Muchas prestadores de servicios de distribución ya están invirtiendo en vehículos eléctricos. Para las empresas el camino hacia la adaptación no es fácil ni rápido. Una punta para saber dónde va la demanda es recurrir más al concepto de Voice of the Customer (VOC) y Quality Function Deployment (QFD). Hay una enorme cantidad de nuevas tecnologías que aparecen constantemente por lo que otro de los desafíos es entrenar a la gente en el uso de estas tecnologías. La otra parte es la capacidad de invertir en modernizar la infraestructura de información. La tecnología nunca es un gasto sino una inversión necesaria y en esos términos debe considerarse siempre.
Envoy de Android es una ayuda importante y una actualización de su sistema Operativo. Es una avance desde la antigua interfase en base a caracteres. Envoy que agrega muchas más funcionalidades para mayor innovación tecnológica de las supply chains, tales como reconocimiento dactilar, captura de datos a través de imágenes y nuevas potencialidades y niveles de seguridad. Google invierte realmente fortunas en estos desarrollos y en desarrollar los respectivos controles de calidad.
Por eso Artificial Intelligence (AI) permitirá como última instancia a los usuarios finales no tanto capturar y analizar la información sino utilizarla y actuar con esos datos. Y permitir a la usuarios y a los consumidores concentrarse, no tanto en la captura, almacenamiento y análisis de los datos sino en cómo usar AI para mejor atender a los dientes a decidir con los datos disponibles.
El IEEC desarrolla estos conceptos en su curso Programa de Desarrollo Gerencial en Supply Chain Management y Tecnología (SCM &T) que prepara optativamente para presentarse a la Certificación Internacional CSCP (Certified Supply Chain Professional) de APICS – The Association for Supply Chain Management. El PDG recién iniciado en su segunda edición anual.
Para las herramientas específicas de mapeo y mejora de procesos, el IEEC desarrolla el curso «Modelado de Procesos Logísticos y de Supply Chain con SCOR» cuya próxima edición es en septiembre y que prepara para la certificación SCOR-P (SCOR Professional).
Para más información sobre el tema de Innovación Tecnológica ver el siguiente link.