Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • La Formación Profesional Continua: el desafío de la hora actual
    • Tres Aspectos Clave para mejorar el Servicio al Cliente del e-Commerce
    • Demand Planning (dinámica o imprevisible): Hoja de Ruta 2023
    • Demand Planning: la hoja de ruta
    • 6 puntos clave para mejorar Demand Planning
    • Innovaciones en Transporte: proyectos de Vehículos Autónomos
    • Ocho puntos fundamentales para la Planificación Estratégica
    • In the Know: actualizaciones en logística y supply
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Logística»Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística

    Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 02/06/2022 Logística

    ¿Por qué cuesta tanto lograr que la reunión de S&OP funcione de rápida, eficaz y rutinariamente? ¿Por qué se pierde tanto tiempo reuniendo los datos que se necesitan para la elaboración del pronóstico para el mes que comienza? ¿Por qué elaboramos los pronósticos de junio con los datos de abril y por qué el pronóstico de julio se hace con los datos de mayo? ¿No hay algo que está fallando en todo esto? ¿Por qué no se logra una comunicación fluida entre los niveles horizontales y con los niveles verticales de la empresa?

    Ni falta que hace preguntarse: ¿por qué tampoco funcionan tan fluidamente las comunicaciones horizontales con los socios de la cadena de abastecimiento? Todo en la supply chain vuelve a gravitar en lo mismo: comunicación, comunicación, comunicación. Es la base.

    Si supply chain management, dentro de la cadena de abastecimiento, es el marco para lograr la integración de operaciones y decisiones, sin comunicación es más bien un milagro lograrlo. ¿Ya no es cuestión de management sino de alguna dimensión que resulta aún más inexpugnable de entender?.

    No es así y no hay que echarle la culpa a las personas. Es que si seguimos intentando torcer los resultados pero usando las mismas acciones que nos llevan a esos mismos resultados, el problema es no entender la causa del problema. Es comunicación. Comunicación no es avisar algo por whatsapp. Es eso, pero no sólo eso. Hay que asegurarse que quien reciba la comunicación, la entienda y la pueda poner en práctica. Mejor si la podemos explicar antes oralmente y luego la reforzamos por escrito.

    Debe tener reunir algunos aspectos prácticos que se enumeran:

    • Conocer el vocabulario
    • Entender los conceptos
    • Manejar las herramientas

    Hace un tiempo que venimos observando en las empresas que las situaciones no son solamente de un tamaño de empresa determinado, ni de determinado rubro de manufactura o de servicios. Es lo mismo. Y todo radica en dos aspectos, uno de los cuales hemos descuidado de manera importante porque no podemos decir que lo desconocemos. No nos llega nunca el momento de pasar a la acción.

    En supply chain quizás hay algo que no entendemos:

    • Que integrarse no es postergar indefinidamente un “estado idílico” actual que podría esperar aún mucho tiempo más para cambiarlo. Falso. Ya hay muchas empresas trabajando y construyendo sus fortalezas. Investiguemos y veremos que ese “estado idílico” no existe para muchos que llevan tiempo implementando resultados.
    • Que supply chain es integrarse horizontalmente con socios que realmente entiendan también de qué se trata, y se pongan a trabajar y estén dispuestos a abandonar, a su vez, el sueño idílico que los paraliza.
    • Es, más difícil aún, darse cuenta que la integración horizontal, nos llevará de la mano a entender la urgencia por la otra integración, la vertical, dentro de la propia empresa.

    Como decía Ghandi: “si la educación te parece cara, sigue intentando con la ignorancia”

    Es la hora de construir las fortalezas internas

    Las fortalezas internas se apoyan en, al menos, tres puntos clave: vocabulario, conceptos y aplicaciones prácticas en la jornada diaria.

    El problema es doble: para los mandos operativos y de supervisores, poder dominar el vocabulario y los conceptos que utilizan las áreas de jefaturas y gerenciales. Y para las áreas gerenciales asegurarse que se entienden sus pensamientos, conceptos y urgencias al llegar a la línea que los tiene que implementar con los evidentes ahorros de tiempos y energías para todos.

    Ante estas evidencias tan urgentes el IEEC ha dado origen al Instituto de Mandos Medios y Operativos de Logística (IMML) con el fin de fortalecer toda la comunicación vertical y facilitar las interacciones entre los diferentes niveles de la Organización.

    Un ejemplo más puede servir para mejor visualizar lo que decimos tanto para la industria de manufactura, donde el tema “operaciones” es clarísimo tanto como en las áreas de “servicios”. Un tema importantísimo es la integración de un puesto tan clave como son los “call centers”. Sin duda, en ese lugar se recoge una de las informaciones más importantes para la empresa pues es la única puerta de entrada que tenemos los clientes para expresarnos ante la empresa.

    ¿Nos importa realmente lo que allí pasa? Veamos: ¿Qué pasa con la información que se recoge allí? ¿A dónde va a parar? ¿Dónde se almacena? ¿Con qué periodicidad se guarda? ¿Se guarda en forma automática para asegurar su integridad? ¿En qué formatos y con qué compatibilidad con las aplicaciones con que luego se la analiza? ¿Qué uso se hace de esa información? ¿Se nota su impacto en la mejora de procesos? ¿En cuáles indicadores de calidad se ve reflejada? ¿Cuándo y cómo se incorpora a un proceso de mejora continua? ¿Cómo se prepara profesionalmente para esos puestos a las personas que trabajan allí? ¿Con que periodicidad? ¿Cómo asegurarse de lo que se ha entendido y que se usan eficazmente los conceptos asimilados?

    Y en las empresas de manufactura y transformación, el tema es similar. Las personas que operan las decisiones de los niveles gerenciales y de jefaturas, ¿tienen los conocimientos operativos que son sus puentes de comunicación y aplicación de los mismos criterios que utilizan los que las generan?

    ¿Cómo puede ser que en la era donde se impone con tanta contundencia el almacenamiento, análisis de datos y puesta en acción con iniciativas concretas, se pueda estar escapando la integración efectiva entre todos los niveles de la empresa?

    La calidad de las operaciones y las comunicaciones, apoyada en conocimientos concretos y operativos, es también un tema clave para integrarse al mundo en una era donde todo es servicios porque los productos con cada vez más similares unos a otros y las aplicaciones que incorporan inteligencia son cada vez más requeridas.

    Finalmente, una frase que es el lema de Unicenter y que marca toda una línea de gestión definitoria porque se la ve reflejada en su realidad diaria y que es totalmente trasladable a cualquier entorno operativo, de servicio y de manufactura: “lo que importa no es que venga, sino que vuelva”.

    Ya lo decía Harry Potter: «Seremos fuertes a medida que estemos unidos, débiles a medida que estemos divididos» (Albus Dumbledore)”.

    Para más información sugerimos visitar el Certificado para Supervisores Logísticos

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleLas cadenas de valor, camino de innovación en el modelo de rentabilidad
    Next Article El recorrido y experiencia hacia la certificación CSCP de un ex-alumno del IEEC
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    In the Know: actualizaciones en logística y supply

    MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios

    El Nuevo PALMS: más planning y más herramientas para la planificación logística de la supply chain

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Artículo Destacado

    La Formación Profesional Continua: el desafío de la hora actual

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.