DESCRIPCIÓN DE LA CAPACITACIÓN A DISTANCIA

Es un método utilizado por el IEEC desde hace ya más de 20 años con tecnologías actualizadas permanentemente y en constante evolución. Somos testigos de la creciente modificación de los valores en relación de la cantidad de asistentes presenciales y el incremento de la cantidad de participantes a distancia. Es lógico pensar que las complicaciones de desplazamiento sean una de las causas; siendo la otra la madurez de la tecnología.
Nuestra metodología permite a los participantes superar restricciones de “tiempo” y “lugar”.
Campus Virtual
Una herramienta insustituible para las clases con alumnos presenciales y a distancia, es el uso del “Campus Virtual”. Se utiliza por igual en clases presenciales y a distancia. Logra que “Todos nos encontramos allí”.
En el Campus están los materiales para seguimiento de la clase y de estudio, los materiales adicionales de lectura, videos con ejemplos ilustrativos para ampliación de temas de clase, filmaciones de las clases y los exámenes.
El método de educación a distancia funciona de alguna de las dos siguientes maneras:

a) El participante puede participar en “vivo”, por streaming, en la clase durante su desarrollo y así elimina restricción de lugar. Participar significa: comentar en vivo, responder al profesor, hacer presentaciones de trabajos vía PowerPoint, etc.
b) El participante puede descargar las clases filmadas para verlas en otro momento (modelo asincrónico) si tiene restricciones para verlas en vivo y así elimina restricción de tiempo.
EXAMENES
Los exámenes se rinden a través de cuestionarios en el Campus Virtual y preparación de trabajos personales o en equipo.
Está asegurada la transparencia del examen: Sólo se puede ingresar una sola vez al sitio del examen y con tiempo limitado. Además, los exámenes se deben aprobar en su totalidad y lograr simultáneamente un mínimo de promedio en las calificaciones.
METODO POR E-LEARNING

Esta es una metodología nueva y diferente en rápido crecimiento en los últimos años a pasos acelerados. De hecho, se estima que para 2020 (al año próximo), el 50% de la población universitaria en USA no concurrirá a clase en aulas.
Fundamentalmente se está avanzando, dentro de esta modalidad, hacia una forma “mixta”. Es decir: e-learning pero con “encuentros” frecuentes pautados con el profesor que ayudan a no perder el ritmo, a consultar y recibir ayuda y apoyo y a tener una fecha cierta de inicio y cierre del curso.
Este método está siendo desarrollado por el IEEC, porque el desarrollo tecnológico de software y hardware dedicados a esta forma de enseñar es ya imparable. Ya encontró la masa crítica necesaria en USA, Francia y Alemania y por tanto el tema se acelera año a año y se puede ver en los Congresos específicos de e-learning a los que asistimos.
Para las empresas tiene enormes posibilidades que enumeramos:
• Diseñar planes de carrera para sus empleados ya no sujetos a viajes, desplazamientos, hoteles y gastos no directamente relacionados a la enseñanza en sí.
• Desarrollo de capacitaciones específicas internas: Esta forma de enseñanza amplía, sin límites, lo que se puede desarrollar como instrucción.