850 Empresas y 170 Conferencias. Cuatro días repletos de logística y de supply chain management. Así nos recibió Modex 2022 al 13er viaje de estudios del IEEC a la ciudad de Atlanta (USA).
En estas impresiones que presentamos de lo aprendido en el viaje, las primeras hacen la comparación con el último PROMAT realizado en Chicago 2019. Las exposiciones se realizan cada año alternando estas dos ciudades.
Si bien es sabido que el evento de Chicago es un 50 % más grande que la exposición en Atlanta, las dimensiones de ambos los hacen ambos prácticamente inabarcables en cuatro días.
Lo segundo es que las verdaderas oportunidades de crecimiento se están dando al aprovechar la era de la robotización y de la incorporación del conocimiento generado por los datos. Todos los avances que hemos visto al comparar Chicago 2019 con Atlanta 2022, coinciden en que cualquier avance en las aplicaciones de la tecnología a la logística y a la supply chain va por el lado de la incorporación de inteligencia a través de la “caza“ de datos primero, y el análisis y la incorporación de parámetros después.
Pero el tema no termina allí. Donde realmente están las oportunidades es en la generación de datos, la captura, el almacenamiento y el análisis de los mismos ya que no tienen prácticamente límites. Porque el inocente “perrito“ de la foto que camina y baila por la pista y agarra una botella con la boca, guarda el conocimiento que es capaz de almacenar por lo generado en las acciones que él mismo va recopilando.
Los sensores que generan datos, al igual que nuestro sistema nervioso corporal, almacenan respuestas, alertas y resultados que retroalimentan futuras acciones y decisiones. No hay prácticamente innovación alguna de productos o de servicios que hayamos podido ver en MODEX que no incorporen “algo de inteligencia“ que los enriquezca con alguna nueva perspectiva.
Data Analytics en todas sus vertientes ha entrado de lleno en supply chain y en logística a través de la mejora e integración de procesos y en el desarrollo de aplicaciones en casi todos los avances que se están anticipando.
Una enorme oportunidad para lograr dar vida y bajar a tierra conceptos tales como “agilidad“, “resiliencia“, “lean“, “mejora de procesos“, “data mining“, etc. etc. Sin procesos que los sustenten aún siguen estando lejos de lo que verdaderamente se puede esperar.
Un verdadero momento pivote lo que está ocurriendo. La supply chain va camino a estar más integrada que nunca.
Áreas de aplicaciones vinculadas.
- marketing y segmentación de clientes, a través de un refinamiento progresivo de datos y resultados para mejorar parámetros.
- bancos y servicios financieros.
- sectores de la salud.
- sector de servicios.
- sector energético.
- sector agropecuario.
- sector manufactura y fabricación.
- sector transporte.
- sector mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.
- sector del espectáculo.
El poder de integrar procesos en la supply chain aplicado en cualquier industria es el nombre de las nuevas oportunidades de crecimiento profesional y de las empresas.
Un ejemplo para finalizar. General Electric propone que en vez de desguazar una locomotora con muchos años de servicio que quizás en su época de gloria funcionaba a 200 km/h, ahora se la puede reciclar, llenarla de sensores y emisores de datos y reconvertirla en una locomotora que quizá funcione a 100 km/h como transporte de carga y supervisarla con monitoreo constante logrando prolongar la vida de este activo por varios años más.
El IEEC ha desarrollado el curso “Programa en Data Analytics para logística y supply chain“. Comienza el próximo 12 de mayo y se lo puede cursar en forma independiente o bien formando parte del Diploma en Supply Chain y Logística (DCL) como uno de los cursos electivos.