Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Supply Chain y Logística: la Inteligencia Artificial impulsa un nuevo rol laboral
    • “Gestionar y analizar datos con eficiencia permite tomar mejores decisiones, optimizar costos y operaciones, e incluso predecir posibles impactos”
    • Actualizaciones tecnológicas en Logística y Supply Chain Management, Resumen e Impacto
    • Impacto de las nuevas tecnologías emergentes en logística y supply chain
    • Digital Twins: cómo impactan el futuro del trabajo en Logística
    • La Formación Profesional Continua: el desafío de la hora actual
    • Tres Aspectos Clave para mejorar el Servicio al Cliente del e-Commerce
    • Demand Planning (dinámica o imprevisible): Hoja de Ruta 2023
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics + IA
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Logística»MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios

    MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 21/04/2022 Logística

    Una colección de requerimientos y varios desafíos se acumulan sobre la necesidad de generar y entregar valor y no sacrificar la imagen de calidad y cuidar los costos.

    Los aumentos de requerimientos de nivel de servicio por parte de los clientes, la reducción de precios, pedidos por tiempos de entrega más cortos y aumentar la satisfacción de los clientes. Todos se acumulan en momentos de dura competencia.

    Sin embargo, los conceptos y herramientas tan conocidas como Just-in-Time (JIT) y Planificación de Requerimientos de Manufactura (MRP-II)[1], usadas en conjunto tienen el potencial de aportar formalidad y mejora de costos muy adecuadas al momento presente.

    Mutuamente Potenciables

    Utilizados en forma aislada, no puede sacarse de ellas todo el beneficio que ambas herramientas permiten. En la tabla que sigue se observa el factor de sinergia entre ambas

    [1] Manufacturing Resource Planning (MRP-II): agrega nuevas capacidades adicionales de análisis al ya conocido cálculo de materiales que se gestiona con MRP. MRP-II es un método para la planificación efectiva de todos los recursos utilizados en la generación de bienes y servicios. Expresa la planificación en unidades, el presupuesto en pesos, y tiene la capacidad de simular diferentes escenarios con preguntas del tipo “what if”. APICS Dictionary

    Datos a Considerar

    Para poder operar la acción sinérgica de ambas técnicas se necesita contar con puntos de arranque a partir de:

    • Procesamiento de la información.
    • Educación y entrenamiento actualizados y orientados a la acción.
    • Diseño / Revisión y Gestión de Procesos.
    • Apoyarse en las relaciones con clientes y proveedores, generando un cambio de paradigmas.
    • Gestión de Operaciones: herramientas para cuantificar y afinar la toma de decisiones.
    • Calidad total.
    • Planificación de la Demanda (Demand Planning – DP).
    • Programación Maestra de las Operaciones.
    • MRP (Material Requirements Planning) y actualización de la Cuenta de Materiales (BOM).
    • Compras y Abastecimiento.
    • Gestión de Inventarios.
    • Gestión de la Capacidad.
    • Medición e indicadores de performance.

    Áreas de Impacto

    • Conocimiento de la secuencia y tiempos insumidos por cada actividad.
    • Evaluación de la simplicidad o complejidad de las operaciones.
    • Tamaño de lotes de compra: ¿grandes o pequeños?.
    • Cantidad de inventarios, tanto de Materia Prima, Productos en Proceso, Productos Terminados e Insumos.
    • Sincronización de fechas con clientes y proveedores?
    • Conocimiento y planificación de capacidad en los puntos críticos?. Detección de los cuellos de botella
    • Existencia de procedimientos de control para la utilización eficiente de la capacidad disponible

    El MRP II aporta métodos y rutinas de trabajo que permiten compartir información y actuar en base a ella, entre los niveles de largo plazo (Planificación de la Demanda) y el táctico (Programa Maestro de Operaciones).

    El JIT aporta características de dinamismo para la mejora continua.

    Formas de Trabajo

    • El trabajo en pequeños grupos facilita la formación y la práctica en y con los conceptos básicos a la vez que resulta una forma adecuada para la discusión de caminos alternativos, lograr mejoras y llevarlas adelante.
    • Adopción por parte de todas las áreas operativas involucradas y formalización de rutinas periódicas de repaso. Aseguramiento de una continua y mejorada aplicación y la recolección de datos evitando que el esfuerzo decaiga a lo largo del tiempo.
    • Desarrollo de objetivos medibles de Servicio al Cliente y de mejoras de los lead time, con monitoreo constante revisando los pasos y haciéndolos parte de la cultura operativa.
    • Mejoramiento de procesos, reducción complejidades y aumento de la simplicidad para mejorar el flujo de materiales y lograr la reducción de los lotes acercándose a trabajar en órdenes individuales acortando tiempos de entrega.

    Costos y Ahorros

    JIT hace su aporte reduciendo las necesidades de control tanto de los materiales como de los insumos simplificando los procesos y aprovechando los sistemas y softwares existentes.

    En cuanto a los niveles organizativos involucrados, el MRP-II facilita un mayor involucramiento de la gerencia. Este aspecto conlleva un aspecto positivo que se traduce en una mejor comprensión de los requerimientos de los clientes.

    El añadido de JIT reduce los tiempos de las actividades y aumenta la flexibilidad de toda la operación.

    La suma de ambos, JIT y MRP-II, aumenta el involucramiento de la alta gerencia en los aspectos de planificación de largo plazo, mientras que JIT involucra a los niveles medios y a los que tienen a su cargo la ejecución de las operaciones.

    Los Puntos Fundacionales

    En esta apretada síntesis se han repasado los puntos clave para alcanzar los objetivos numerados:

    • Aprovechamiento de sistemas ya instalados y revisión de procesos.
    • Rol del liderazgo en la planificación y en la ejecución de los procesos, en la comunicación vertical y en la captura y utilización de datos.
    • Planificación y programación conectadas por un proceso vertical de participación de la información y feedback sobre las acciones encaradas.
    • Medición de performance y comienzo de un nuevo ciclo de mejora continua.

     

    Para más detalle sobre las técnicas de este artículo, sugerimos revisar PALMS, Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios, en particular los módulos 1, 2 y 4

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleActualidad Logística y de la Supply Chain en América Latina y el Mundo
    Next Article Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    In the Know: actualizaciones en logística y supply

    Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística

    El Nuevo PALMS: más planning y más herramientas para la planificación logística de la supply chain

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Artículo Destacado

    Supply Chain y Logística: la Inteligencia Artificial impulsa un nuevo rol laboral

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.