En el marco del Ciclo de Entrevistas a nuestros profesores, conversamos con Candelaria de Hernández, Manager de Control de Gestión de Distribución en OCASA y profesora del curso Data Analytics en Supply Chain y Logística del IEEC – Escuela de Supply Chain Management y Logística.
¿De qué manera está impactando la inteligencia artificial en Data Analytics?
El impacto de la IA en data analytics es transformador, ya que permite la automatización de tareas, mejora la precisión de las predicciones, facilita el análisis de grandes volúmenes de datos y optimiza los procesos de toma de decisiones. Al menos es lo que respondió Chatgpt cuando lo consulté!
En mi opinión el impacto real está en la aceleración de la transformación digital, en facilitar herramientas y tender los puentes para que las consultas de datos se vuelvan aún más accesibles
En contextos tan complejos y cambiantes, traducir en minutos sensaciones en datos nos permite tomar las decisiones para marcar la diferencia.
¿Cuáles son las nuevas competencias que deben adquirir quienes estén interesados en desarrollarse profesionalmente en este campo?
Este es un tema que desarrollamos en clase, empezamos por entender el tras bambalinas de la inteligencia artificial y las herramientas para aplicarla.
Es clave poder entender las lógicas de razonamiento para comandar los análisis, entender de estadística, de comunicación y de gestión de bases.
¿Qué tipo de oportunidades laborales abre la especialización en Data Analytics?
Las que se estén buscando. Hoy un perfil con experiencia en una industria, que además entienda del valor de los datos, su modulación y gestión, es muy valorado y buscado. Podemos entender cómo realizar una consulta en SQL, pero no será de utilidad si no entendemos que estamos consultando. Y viceversa.
¿Qué necesidades resuelve el programa de especialización del IEEC en Data Analytics?
La especialización es una propuesta completa. No solo satisface la curiosidad de los alumnos sobre herramientas de visualización de datos como PowerPoint BI. También se da mucha importancia al entendimiento de los datos, con una carga importante de estadísticas, para finalizar en cómo estos datos se presentan para convertirse en información.
¿En qué se diferencia de otras propuestas del mercado?
Cómo mencionaba anteriormente, es una propuesta robusta, que va más allá del aspecto técnico y busca que los alumnos puedan aplicar todo el conocimiento brindado.
¿Cuál es la importancia de data analytics frente a la aceleración que está experimentando la transformación digital?
En mi opinión, Data Analytics es la puerta de entrada a la transformación digital, ya que nos permite incorporar las herramientas necesarias para descubrir, interpretar, manipular y comunicar datos de forma masiva.
¿Qué ventajas aporta a la gestión de la supply chain?
La gran ventaja es transformar los datos en información, que en supply chain podemos aplicar de manera predictiva para anticipar la demanda, e incluso para encontrar los eslabones débiles de nuestra cadena y mejorar los costos.
¿Y en el caso de la logística?
Data Analytics en logística. Nos da la oportunidad de pasar de lo operativo a lo estratégico, anticipando soluciones y aprovechando oportunidades para volvernos más eficientes.
¿Cuáles son las mejores prácticas que nos puede compartir en la relación a la implementación de data analytics en las organizaciones?
La práctica de limpiar la información puede parecernos una tarea repetitiva, pero es una gran oportunidad para aprender sobre nuestros sistemas, entender cómo se los alimenta y hacia qué tipo de información debemos partir.
Otra práctica es indagar los datos desde la curiosidad, permitiendo que aparezcan patrones reales y no crearlos a voluntad.
Solés referirte a Data Storytelling como el próximo capítulo en Data Analytics. ¿Podría explicarnos de qué se trata?
Data Storytelling, tiene por objetivo que nuestros datos cuenten una historia para simplificar el proceso de toma de decisión para aquellos usuarios fuera de la operación.
No se trata simplemente de presentar un dashboard dinámico, debemos tener presente las cualidades de la audiencia, las visualizaciones y colores correctos para un uso adaptado a esa audiencia.
¿Qué herramientas tecnológicas se pueden implementar para desarrollar procesos de Data Analytics?
Hay un mundo de herramientas y aplicaciones que podemos implementar. Mis favoritas se encuentran relacionadas a la visualización de datos como Tableau o Power BI. Luego tenemos las herramientas para relacionarnos con las bases de datos o de programación como R o Python.
¿Power BI es una de las soluciones más utilizadas? ¿Cuáles son las capacidades diferenciales que aporta?
Dentro y fuera de las organizaciones Power BI es muy utilizada, es una herramienta didáctica, con una experiencia de usuario agradable, accesible. También facilita el compartir los reportes imbuidos directamente en HTML o por Código QR.
¿Por qué le sugeriría capacitarse en data analytics a un profesional que se desempeña en áreas de supply chain y logística? ¿Y por qué las empresas deberían hacerlo con sus colaboradores?
Es un buen punto de partida para entender cómo se irá fusionando el mundo digital con el físico. Si prestamos atención, nos encontramos a mitad de camino en la transformación digital, y adoptar estas habilidades será primordial para la gestión de todos los procesos.
Debemos tener presente que la tecnología 5G se encuentra a la vuelta de la esquina y vendrá para consolidar la era de los datos.
¿Qué aportes de valor diferencial que brinda el curso Curso Data Analytics en Supply Chain y Logística del IEEC?
El curso de Data Analytics en Supply Chain y Logística del IEEC, se ocupa en fusionar las bases estadísticas necesarias para entender y transformar los datos en información, con la herramienta de Power BI, para su manipulación y visualización, y el desarrollo de competencias comunicativas al momento de presentar nuestros reportes a otros usuarios.
¿Para qué áreas y cargos tiene aplicación el curso?
Lo positivo de la tecnología es la tendencia a la horizontalidad en las organizaciones, sin distinguir entre áreas y cargos.
Por lo que, en mi opinión, aquellas empresas que tengan mayor cantidad de recursos con habilidades digitales, podrán obtener una ventaja competitiva de la transformación digital.
Mayor información: https://ieec.edu.ar/basics-of-data-analytics/