Felicitamos a Juan Pablo Sambartolomeo, ex alumno del IEEC, por haber obtenido la certificación Certified Supply Chain Professional CSCP de la Association for Supply Chain Management.
Juan Pablo comparte una nota con la intención de contar su experiencia sobre cómo lograr con éxito la certificación, compartiendo aprendizajes y tips para quienes quieran emprender este camino.
Mi camino hacia la certificación CSCP
Por Juan Pablo Sambartolomeo, APICS CSCP. PDG-IEEC
¿Por qué APICS?
APICS es la asociación más importante a nivel mundial en el terreno de la gestión de la Supply Chain. Los programas APICS aportan la terminología, conceptos y estrategias para integrar la gestión de la demanda, la planificación del abastecimiento, las ventas y las operaciones. Dada su trayectoria y la reputación de sus egresados, APICS se ha convertido en un estándar internacional y garantiza que el titular de una certificación tiene una sólida comprensión de los principios y conceptos de la cadena de suministro, así como la capacidad de aplicar estos principios con eficacia en cualquier organización y proceso
¿Por qué CSCP?
Habiendo trabajado en varias posiciones de Management dentro y fuera de la cadena de abastecimiento y luego como Gerente de Procesos de Supply, necesitaba una herramienta que consolide de forma técnica una visión integradora y holística del Proceso de la cadena de abastecimiento para terminar de comprender las interacciones e impactos. La certificación APICS CSCP es la adecuada para esto. Otorga dominio de la cadena de suministro extendida, desde los proveedores de la organización hasta el cliente final, cubriendo temas que se extienden más allá de la organización (PE: Globalización, TI en la cadena de suministro, logística, relaciones con los clientes
Primer paso: Elegibilidad ¿Cumplo con los requisitos básicos para rendir?
Los requisitos de elegibilidad para un aspirante a candidato para el examen son los siguientes:
- 3 años de experiencia demostrable relacionada con negocios/cadena de suministro; o
- Licenciatura o el equivalente internacional; o
- Poseer una certificación APICS activa;
¿Cómo me preparo para el Examen?
Habiendo cursado el Programa de Desarrollo Gerencial en Supply Chain y Tecnología (PDG) en el IEEC recientemente y con el objetivo claro de presentarme a continuación a la certificación de APICS CSCP, me sentía con muy buena base de conocimientos y con la confianza suficiente para dar el salto.
Vamos a tratar de abordar este punto desde un approach metodológico, pero antes dos recomendaciones iniciales:
- Todo APICS es en inglés. Los materiales de estudio, los libros, los papers de práctica y los exámenes de certificación son 100% en inglés. En caso de que no te sientas del todo cómodo con la lengua foránea (sobre todo en lo que a comprensión de texto se refiere), recomiendo un refuerzo previo a encomendarse en el camino de la Certificación.
- El mundo APICS es bastante estructurado y procedimentado. En caso de que no estés familiarizado recomiendo la lectura del APICS Exam Handbook. Es un muy buen resumen de Derechos y Obligaciones del ambiente APICS.
Ahora sí, Comencemos: ¿Cuál es el tamaño del problema?
El desafío es muy grande y lo primero es tomar conciencia de eso: 1. Hay que estudiar mucho, y cuando digo mucho, es MUCHO. 2. Hay que ser super constante y disciplinado y 3. Hay gran cantidad de eventos, salidas, y compromisos que van a quedar de lado hasta el día del examen. Abajo los módulos del CSCP. La visión que abarca es de la cadena de abastecimiento es total
- Module 1: Supply Chains, Demand Management, and Forecasting
- Module 2: Global Supply Chain Networks
- Module 3: Sourcing Products and Services
- Module 4: Internal Operations and Inventory
- Module 5: Forward and Reverse Logistics
- Module 6: Supply Chain Relationships
- Module 7: Supply Chain Risk
- Module 8: Optimization, Sustainability, and Technology
Sigamos: ¿Quiénes son mis stakeholders?
- La familia: clave contar con todo el apoyo familiar posible. Será indispensable, sobre todo en las semanas previas al examen y luego para festejar el logro
- El trabajo: clave dar aviso que uno se está embarcando en este desafío para sentirse acompañado de todo punto de vista
- Las amistades: comentar el desafío a los amigos siempre suma ya que son varios los intrépidos que se animan a seguir perfeccionándose en diversos ámbitos
- Uno mismo: ser consciente de que uno va a estar muy incómodo, que habrá noches y madrugadas donde uno se caerá de sueño y habrá que seguir estudiando y que la sensación de deberle “una vela a cada santo” se convertirá en un común denominador
Profundicemos: ¿Cómo nos “comemos a este elefante”?
APICS ofrece diferentes alternativas para prepararse para las Certificaciones: de forma Particular / Asistido por un instructor de APICS / Liderado por un instructor de APICS / Opción para grupos Corporativos. Tip de ayuda: toda esta información se puede encontrar en la página de APICS sección certificaciones (https://www.ascm.org/).
En mi caso y habiendo cursado recientemente el PDG del IEEC Escuela de Negocios, Supply Chain y Logística, me sentí con total confianza y acompañamiento para establecer el plan de estudio por mi cuenta.
Lo primero que hice fue setear una fecha de examen “target”; elegí la primera semana de Mayo de 2022. Una vez fijada esa fecha, comencé con la “ingeniería ” para trazar un plan de estudio. Coloqué todas las restricciones y condiciones de borde al plan (Feriados, viajes de trabajo, campamentos con los chicos, Cumpleaños, Fiestas y hasta unas vacaciones en la Patagonia con la familia). Con todos estos inputs, armé un plan de estudio. El plan de estudio comenzaría en Diciembre y finalizaría a fines de Marzo, dejando el mes de Abril para un repaso de todos los temas y la primera semana de Mayo para un Rush de preguntas y respuestas. Tip de ayuda: hay otros intrépidos en la web que han compartido su experiencia de haber rendido CSCP de APICS. ¡La validación y el benchmarking siempre son nuestros amigos!
Abajo una muestra del plan vs el real. Los cumplimientos rondaron el 80% de lo objetivado. El balance entre horas de trabajo, horas para dedicar a la familia y horas de estudio fue el mayor desafío a la hora del diseño del plan y de poder cumplirlo, pero fue uno de los factores de éxito del examen y de no dejar ningún “muerto en el camino”. Tip de ayuda: Es necesario comprar el “derecho al examen” y además fijar una fecha para rendirlo. Recomiendo hacer este punto una vez cubiertos los puntos anteriores. No apurarse con la fecha ya que una vez fijada, cambiarla tiene un costo adicional. Toda la información sobre el proceso se encuentra en el CSCP Exam Content Manualy en el HandBook y en la ayuda personalizada que brinda el IEEC a cualquier consulta sobre el tema. Los costos se encuentran en el Sitio web de APICS.
¿Qué Estrategia de revisión utilizamos?
Terminando la primera fase del estudio (Diciembre- Marzo) y habiendo resumido y estudiado de forma general todas las temáticas, planifiqué el mes de Abril en Modo Repaso. Obtuve el dato del ponderado que tendría cada módulo en el examen de certificación y en base a eso hice un plan de estudios “ponderado” para todo el mes. Tip de ayuda: Este dato, junto con otros de interés para los preparativos del examen, se encuentran en el CSCP Exam Content Manual de APICS.
Finalmente, la primera semana de Mayo hice un deep dive exclusivamente en preguntas y respuestas. Tip de ayuda: Hay varios sites con preguntas (Pegacert, EDX, Coursera, etc). Realicé aproximadamente 200 preguntas por día. Las respuestas con resultado erróneo, volvía sobre la bibliografía a buscar la respuesta correcta y fijar conocimientos. Este proceso fue crucial para el buen resultado del examen. Recomiendo fervientemente hacer todas las preguntas y respuestas posibles. La Certificación depende de dar bien o no dar bien exclusivamente las 150 preguntas, NO del entendimiento y la aplicación de los conceptos a nivel general. Hay que ir bien al hueso de los temas y realizar todas las preguntas posibles.
En mi caso, tanto la planificación como la ejecución de estudio fue supervisada por los profesores del IEEC. Esto agrego muchísimo valor, validación y confianza
Llego el día D. ¿Qué esperamos del examen?
El examen APICS CSCP consta de 150 preguntas para responder en 210 minutos
Algunas recomendaciones para el momento del examen:
Tratá de no perder la concentración durante el examen porque tres horas es bastante tiempo para estar sentado en un lugar de forma continua. Recomiendo ejercicios de estiramiento o de relajación para RE-Enfocarse.
Inscribite en lo posible para rendir en horarios de mañana. Normalmente la capacidad de concentración y foco disminuye pasado el medio día
Descansa bien la noche previa. Evita comer pesado y tomar alcohol
Marcá preguntas: El formato del examen permite marcar preguntas de las que no estás seguro, para que puedas volver a consultarlas. (Flag) Esto me ayudó a avanzar rápidamente a través de todas las preguntas y luego revisar las preguntas marcadas.
NO dejes nada sin responder. Asegúrate de seleccionar una respuesta para cada pregunta que encuentres y no dejar la respuesta vacía. Respuesta vacía descuenta puntos; las probabilidades son básicamente de 1 de 4 de que tengas razón, así que ¿por qué no arriesgarte?, ¿verdad?
Después de terminar el examen y enviarlo, preparate para realizar una encuesta rápida sobre el examen (alrededor de 5 minutos). Luego llega el momento de la verdad, se muestran los resultados: Aprobado o Reprobado, junto con sus puntajes en cada módulo. La calificación para aprobar el examen es de 300 a 350. En mi caso el puntaje fue de 320 y me alegró mucho haberlo aprobado en el primer intento
Conclusión
Espero que el artículo haya sido útil y sirva para brindar orientación a futuros valientes. Es necesario formar más y mejores profesionales para administrar cadenas de abastecimiento más complejas, flexibles y resilientes.
¡Mucha suerte!