Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains
    • Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua
    • MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios
    • Actualidad Logística y de la Supply Chain en América Latina y el Mundo
    • MODEX 2022 – Atlanta: Impresiones de la Conferencia en Material Handling
    • Data Analytics: estudiar con datos los eventos pasados puede permitir decidir sobre problemáticas presentes para mejorar el futuro
    • Digital Capabilities Model (DCM): la transformación dinámica para una supply chain en constante evolución
    • Explorando el Digital Capabilities Model: el tránsito organizacional hacia una gestión dinámica por procesos
    IEEC
    • HOME
    • EL IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Testimonios de los alumnos
    • eLearning
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    • Extension
      • Estudiá en Buenos Aires
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    IEEC
    You are at:Home»Novedades»Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua

    Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua

    0
    By Gestión de Servicios on 26/04/2022 Novedades

    (Por Roberto Sabuqui, profesor del Micro Master en Gestión Empresarial del IEEC) El pensamiento en el área de compras de la empresa generalmente es: “cuanto mejor estén nuestros proveedores, mejores van a ser sus Productos y Servicios”. Sin embargo, la realidad impone preguntarse dónde están los proveedores que trabajan bien.

    Conversé hace un tiempo con un experimentado Gerente de Compras, que decía: “no sabés lo que cuesta que los proveedores trabajen bien, y mucho más que quieran mejorar”.

    Este Gerente, se desempeña en una empresa grande, manufacturera, que tiene más de 50 proveedores de insumos o procesos críticos. Su nivel de exigencia es alto.

    Indagando un poco más, me decía que para él, trabajar bien es que te cumplan. “Te dicen que te abastecen tal cantidad, tal día, y no cumplen. Con los servicios es peor. Estoy cansado de reclamar, que te prometan algo y después no cumplan”, reclamaba.

    En cuanto a la resistencia a mejorar, choca con las políticas habituales de las grandes empresas que tienden a la mejora continua: revisando procesos y detectando oportunidades de progreso, y actuando en consecuencia.

    Es decir, aquel pensamiento que señala que cuanto mejor estén nuestros proveedores, mejores van a ser sus productos y servicios, y por ende mejor va a estar mi empresa; para el gerente con el que dialogaba, se trata una utopía, ya que no encuentra, del otro lado, proveedores (personas, dueños de empresa) que piensen igual.

    En mi opinión es un tema de modelos mentales, de paradigmas.

    Hablando en general, el tema es que hay “proveedores” que consideran que no necesitan estas recomendaciones. Entonces, ¿cómo hacemos para derribar las barreras del entendimiento y aceptación en nuestros Proveedores? (PyMes que en mi experiencia, sí necesitan cambiar, adaptarse, estandarizar y mejorar, pero que no lo hacen).

    La respuesta es que se puede lograr a través del Liderazgo para la Mejora de Procesos, al que llamamos Liderazgo del Cambio Cultural.

    Hay 3 tips para lograrlo:

    1. Convocar al Proveedor, y CON DATOS/INFORMACIÓN mostrarle la necesidad del cambio (no es declamativo – ‘necesito que cambies’, es concreto – ‘hoy tu tiempo de entrega es X, y mi empresa necesita que sea Y’). El viejo refrán corregido sería el siguiente: “UN DATO Y UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS” (las fotos de no conformes o la visita a Planta mostrando qué provoca el incumplimiento en mi proceso, es duro)

    2. Proponer visitar la Planta o el Proceso del Proveedor (si me interesa mantenerlo), para REVISAR SU PROCESO Y AYUDAR A MEJORARLO (es como una Asistencia o Inversión en el Proveedor, que retornará en una mejora del Indicador elegido). La pregunta es si estoy dispuesto a Invertir en los Procesos de mis Proveedores.

    3. Trazar un Plan EN CONJUNTO y monitorearlo EN CONJUNTO. Corto plazo, primeros resultados.

    Finalizar el punto 1 solamente, ya DERRIBARÁ BARRERAS, y provocará cambios. Solo es cuestión de intentarlo. No es fácil, porque rompe esquemas internos, sobre todo en Pymes. Pero la experiencia muestra resultados IRREFUTABLES.

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleMRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios
    Next Article Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains
    Gestión de Servicios
    • Website

    Gestión del sitio web.

    Related Posts

    La incertidumbre entre los nuevos desafíos de las supply chains

    Logística y Supply Chain: actualidad en América Latina – Enero 2022

    ¿Parques de oficinas en órbita?: la era de los Científicos Planetarios

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Últimas Publicaciones

    Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains

    26/04/2022

    Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua

    21/04/2022

    MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios

    Cursos Destacados 2022

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Video del Mes
    Presentación DATA ANALYTICS 2022
    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.