Dentro de los objetivos de una cadena de abastecimiento, podemos hacernos una serie de preguntas vinculadas a su finalidad.
¿Tiene por objetivo maximizar la producción independientemente de la demanda? La respuesta es claramente negativa, por los costos que, la producción aislada de la demanda real, tendría en el nivel de servicio y en los costos que significan en el mantenimiento de los inventarios.
Recordemos que los costos de inventarios crecen exponencialmente con el nivel de servicio. Claramente entones la respuesta no es aumentar la cantidad de inventarios sin ningún tipo de control. La solución se alcanza mejorando los sistemas de información que darán un conocimiento más exacto del volumen de demanda, del tipo de productos que reclama el mercado y del momento y celeridad de la respuesta.
Entonces nos preguntamos: ¿Puede ser mejorar las eficiencias internas sin tener en consideración a los socios externos? Ciertamente esta solución se parece a la de una “economía de guerra” donde Intentamos salvarnos y hacer “orden interno” independientemente de lo que piensen los socios externos o las consecuencias que tal decisión pueda tener para ellos.
Insistimos una vez más y nos preguntamos entonces: ¿será el objetivo de la cadena de abastecimiento el de crear valor, construir una infraestructura de funcionamiento que se transforme en una ventaja competitiva, que permita pensar en lograr una logística de clase mundial, que sincronice la demanda con el abastecimiento y que logre tener indicadores globales de performance? Ciertamente éste es el camino adecuado.
¿Pero no tiene demasiados objetivos todos difíciles de alcanzar? El grado de dificultad depende de cada empresa y de dónde esté posicionada al momento de emprender la marcha. Pero no hay duda que se trata de un objetivo unificado que, aunque lleve más o menos tiempo conseguirlo, pone en camino para lograr el tipo de modus operandi que logrará los siguientes beneficios: mejorar la satisfacción del cliente, lograr los costos justos para cada nivel de servicio según la exigencia del cliente o del mercado, sincronizar la demanda con el abastecimiento en el nivel justo que marque el nivel de servicio para cada área y cliente que se haya fijando de antemano y tener los indicadores de performance unificados por área geográfica y por familia de productos que sigan el alineamiento de las supply chains con el objetivo de crecimiento de la empresa.
Estos temas se tratan en los programas: PDG en Supply Chain Management y Tecnología y en el Profesional Acreditado en Compras y Abastecimiento y en el Webinar de mañana, 27 de febrero de 2025 a las 19 horas.