
Aprende a utilizar el modelo SCOR®, de Referencia de la Operación de la Cadena de Suministros para analizar, diseñar e implementar los procesos de mejoras de negocios asociados a la manufactura y los servicios.
Los conceptos claves de aprendizaje incluyen análisis y diseño de los procesos, componentes, jerarquías e interrelación de los flujos de supply chains, indicadores y buenas prácticas.
Acerca del curso
Ver calendario de fechas previstas, entrando aquí.
Modalidad de Cursada
El Curso Modelado de Procesos Logísticos y de Supply Chain con SCOR se desarrolla en el formato de modalidad eLearning con asistencia, llamado también Virtual Tutorado, porque cuenta semanalmente con el apoyo y seguimiento de los profesores. Para las actividades generales se trabajar en la plataforma educativa del IEEC. El participante con su registración, recibirá los datos de usurio y clave personal para acceder al campus virtual.
Contenidos
Introducción a los modelos de procesos y al modelo de referencia de operación de la supply chain– – Introducción a los procesos SCOR
Técnicas y elementos jerárquicos de los procesos de negocios desde la estrategia hasta la operación
– Codificación
Los tipos de procesos principales de SCOR: plan, abastecimientos, fabricación/servicios, despacho/entrega, devoluciones. (Plan, Source, Make, Deliver, Return)
– Tablas de procesos y gráficos
– Detalle del nivel 2 de los procesos SCOR
– Detalle del nivel 3 de los procesos SCOR
– Ejemplos prácticos y escenarios
Descripción de los tipos de elementos de soporte de la operación para sostener el plan y la ejecución
– Administración, Sistemas de Información, Gestión Logística, Recursos Humanos, etc.
Modelamiento y Vinculación de las buenas prácticas con la cadena de procesos
– Modelamiento de procesos con SCOR
– Creación del diagrama de alcances
– Creación del mapa geográfico
– Creación del diagrama de hilos
– Recolección de la información de los procesos
– Ejemplos de la asociación de las buenas prácticas con los elementos de procesos.
Desarrollo de las métricas asociadas al cliente e internas de la organización con los mapas de procesos
– Atributos de performance
– Diseño y Codificación
Definición de los indicadores asociados a cada uno de los procesos
– Métricas de SCOR de nivel 1.
– Métricas fundamentales (KPI’s) Confiabilidad, Respuesta, Agilidad, Costos y Activos
Monitoreo y análisis de la performance. Impacto de los indicadores clave
– Interpretación de la métricas.
– Ejemplos relacionados con el caso práctico
Modelo implementación y recomendaciones con atención en las fases de análisis y diseño
– Introducción al mapa de ruta de implementación
– Descripción de los pasos y actividades recomendadas de implementación.
– Fijación de los alcances y configuración de la red
– Desarrollo de alternativas, testeos y aprobación de los escenarios propuestos
– Documentación – ejemplos y modelos.
Utilización de la notación estándar internacional BPMN (Business Process Modeling Notation)
– Conceptos de la notación
– Descripción de la simbología y aplicación en diferentes tipos de ejemplos
Utilización del software para el desarrollo de la práctica en máquina
– Instalación del software especializado para el diseño de procesos de negocios
Desarrollo durante el programa de un caso de negocios de supply chain con utilización de los conocimientos adquiridos. Para el desarrollo de los diagramas, se utilizará el software instalado previamente.
Formato del curso
Preparación previa recomendada
Lecturas sugeridas
Docentes
Franco Novara
Ingeniero industrial (Universidad Nacional del Litoral), DCL y PALMS (IEEC, Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística), Doctorado en Ingeniería, mención Industrial (UTN, Facultad Regional Santa Fe), Maestría en Dirección de Empresas (UADE), CPIM – Certified in Planning and Inventory Management (APICS).
Ignacio Sánchez Chiappe
Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), Certified SCOR Instructor
Preguntas frecuentes
- ¿Qué conceptos encierra el Modelo SCOR?
- El modelo de cadena de valor de APICS SCC™ provee a su organización con un estándar reconocido mundialmente en la definición de procesos y medición de la performance. El primer modelo SCOR®, fue presentado en sociedad en 1996, y desde ese momento ha tenido un desarrollo sostenido por un consejo de cerca de 1000 empresas de primer nivel internacional. Este modelo de referencia de procesos, es único en el sentido que vincula en una estructura unificada los procesos de negocios, métricas de performance, las buenas prácticas de la industria, y el conocimiento de la gente involucrada en las diferentes áreas de la supply chain. SCOR por naturaleza sigue un concepto de jerarquía, inter-vinculación e interactividad entre los componentes. El modelo de referencia en su diseño, incorpora los conceptos bien conocidos de reingeniería de los procesos de negocios, benchmarking, medición de los procesos y diseño organizacional todo dentro de un marco interrelacionado.
- ¿Cómo se desarrollan las actividades?
- Los participantes tendrán la oportunidad de realizar discusiones en grupo durante la llamada semanal utilizando un sistema de conferencias vía internet, y realizar ejercicios prácticos en forma individual, para motivar e impulsar un aprendizaje activo.
- ¿Cómo se vincula con el resto de los cursos del IEEC?
- Este curso que hace parte de la serie de entrenamientos profesionales, introduce a los participantes en el contenido y alcance general del modelo Supply Chain Operations Reference (SCOR®). Los participantes aprenderán sobre los mayores componentes (Plan, Make, Source, Deliver, Return, and Enable) de la supply chain, y obtendrán una comprensión de como describir las características de la cadena de suministros, definir la jerarquía de los procesos, seleccionar una medición clave de performance, y establecer las mejores prácticas asociadas al proceso.
- ¿Cuál es el balance entre teoría y práctica?
- Durante el curso se explica los fundamentos y las bases conceptuales del modelo SCOR, luego en forma combinada se desarrollara un caso práctico donde se utilizarán los conocimientos aprendidos para diagramar el modelo de procesos y se cargará en la plataforma educativa del IEEC. Se busca un equilibrio entre la teoría y la aplicación práctica. Durante el tiempo entre clases, el alumno deberá desarrollar varios test y un ejercicios relacionados con un caso práctico.
- ¿Debo contar con mi propia máquina?
- Los participantes deberán contar con una computadora, para poder instalar el software a utilizar en el curso. Es muy importante que tengan disponible su propio equipo, para poder desarrollar las prácticas, la cuál es la mejor forma de incorporar los conocimientos y fijarlos. La práctica personal, es la única forma de afirmar el conocimiento y ganar la autoconfianza para poder utilizarlo en su propia organización.
- ¿El software recomendado tiene algún costo?
- El software de modelado de procesos, es sin costo para el participante. Se le indicará al alumno de donde descargarlo, libre de costos. Tendrá que aceptar las normas y reglas de utilización, como es de uso y costumbre en normas internacionales y específicas del proveedor por el uso del software. Para descargarlo tendrá que registrarse en la empresa proveedora del software.
- ¿Cómo intervienen los alumnos de distancia en el desarrollo de las prácticas?
- En esos casos, los participantes a distancia deberán desarrollar sus modelos y diagramas, y subirlos a la plataforma de eLearning del IEEC, para que el profesor del curso pueda revisarlo y dar sus recomendaciones de ajustes al modelo diagramado.
Opinan Nuestros Alumnos
Él material me pareció muy completo y para él trabajo me sirvió muchisimo, ya desarrolle para un tipo de material que compramos nosotros el nivel 1 y 2 de SCOR. Y con respecto a la manera de como se desarrollo el curso, la verdad que es la primera vez que hago un curso de forma online y realmente siempre pensé que era mas dificil. Pero me resulto simple hacerlo. Muchisimas gracias.
Alumno del Curso de Modelado de Procesos Logísticos y de Supply Chain con SCOR – Diciembre 2018.