Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • IEEC lanza innovadora plataforma de cursos online autogestionados en logística y supply chain
    • El recorrido y experiencia hacia la certificación CSCP de un ex-alumno del IEEC
    • Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística
    • Las cadenas de valor, camino de innovación en el modelo de rentabilidad
    • 6 innovaciones que revolucionan la supply chain y la logística
    • Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains
    • Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua
    • MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios
    IEEC
    • HOME
    • EL IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Testimonios de los alumnos
    • eLearning
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    • Extension
      • Estudiá en Buenos Aires
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    IEEC
    You are at:Home»Planificación»Las cadenas de valor, camino de innovación en el modelo de rentabilidad

    Las cadenas de valor, camino de innovación en el modelo de rentabilidad

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 26/05/2022 Planificación

    La necesidad de innovar para crear valor está más presente que nunca. Para muchas empresas, por momentos pareciera que la verdadera innovación proviene de incorporar nuevas tecnologías a sus procesos existentes de creación de valor. El verdadero valor se crea, como proceso, no por el hecho de la incorporación de nuevas tecnologías sino por tener claros los objetivos y el punto de llegada para luego sí, aplicar las herramientas y tecnologías que sean necesarias.

    Es más fuerte la correlación y causalidad que existe entre tener claros los objetivos y buscar la tecnología que los apoye que en tener primero la tecnología y luego buscar los objetivos a los que se pueda aplicar.

    Cuantas más son las falencias y necesidades que experimenta la sociedad, más urgentes y más amplias son las posibilidades de aportarle valor. La necesidad de formar cadenas de valor y de no trabajar solos es más urgente que nunca. Poner foco y coordinar algunas de esas necesidades aunando esfuerzos parece ser uno de los pocos caminos sensatos a la hora de acordar el qué y el cómo.

    Los cambios que tales situaciones demandan son, por lo general, invisibles a simple vista pero muy productivas cuando se logran acuerdos y esfuerzos en común y las ventajas que producen suelen ser duraderas y estar marcadas por la impronta de haber sido generadas en un contexto único y no repetible demarcado por las partes que intervienen y acuerdan cómo seguir en función de las percepciones que tienen de la realidad a modificar.

    Partiendo de la idea de que cualquier modelo de negocio es esencialmente un conjunto de decisiones clave que determinan grupalmente cómo una empresa obtiene sus ingresos, incurre en sus costos y administra sus riesgos, las innovaciones al modelo de valor serán cambios en cuáles son las ofertas, cuándo y quién toma las decisiones, quién las toma y por qué.

    Uno de los problemas más comunes es que las decisiones respecto a innovar en el modelo de negocios usado hasta ahora, se han toman a través de procesos no formales y por eso carentes de la disciplina necesaria para continuarlos hasta perfeccionarlos con una rutina habitual.

    En un momento en que se extienden las ofertas de productos y servicios gratuitos o casi gratuitos, la necesidad de revisar el modelo tradicional seguido hasta ahora parece casi un camino obligado. Los presupuestos y fundamentos en los que se han apoyado las decisiones tomadas y que han garantizado el éxito hasta ahora pueden estar cambiando o peor haber cambiado ya, aunque los efectos tarden más o menos tiempo en hacerse evidentes. La tecnología que ha permitido un cambio en la manera de pensar y encarar alternativas es precisamente una de los pilares donde se apoyan los cambios imperceptibles a los ojos que se mencionaban en los primeros párrafos.

    Afinar el foco es una de las primeras alternativas a explorar. Estudiar a fondo esas alternativas y entender el comportamiento de la demanda detectando y comprendiendo lo más posible las causas de variación y de compensación entre subas y bajas en su comportamiento resulta vital. A la vez se abre la posibilidad de buscar nivelar esas variaciones con posibles nuevos mercados tanto domésticos como internacionales.

    También el foco hace referencia a encontrar nuevas oportunidades muy enfocadas a necesidades de grupos de clientes o de necesidades que permitan no dispersarse demasiado y acotar el riesgo a través de mantener acotadas las variables.

    Antes de cerrar esta primera nota, queda flotando en el aire la necesidad de plantear verdaderamente un marco de relación basado en apertura y confianza en la búsqueda de un objetivo común que involucre a las partes a través de beneficios y riesgos compartidos.

    Las cadenas de valor parten de estas premisas: integrarse colaborativamente siguiendo un objetivo común acordado y a través de una disciplina de trabajo que se focaliza, no ya solamente en generar una idea de cambio, sino en su seguimiento riguroso con una frecuencia de trabajo acordada y en revisar para afianzar o re-evaluar las premisas desde las cuales se partieron. La unión hace la fuerza.

    Continuará…

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous Article6 innovaciones que revolucionan la supply chain y la logística
    Next Article Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Planificación Logística del Transporte y la Distribución: la punta de iceberg del funcionamiento del aparato logístico y sus procesos

    Video de la charla informativa sobre Supply Chain Management y Logística

    Planificar la supply chain es lograr que los procesos se integren de una manera coherente y ordenada: el Programa de Desarrollo Gerencial en Supply Chain Management y Tecnología

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Últimas Publicaciones

    IEEC lanza innovadora plataforma de cursos online autogestionados en logística y supply chain

    14/06/2022

    El recorrido y experiencia hacia la certificación CSCP de un ex-alumno del IEEC

    02/06/2022

    Para la integración de la cadena de valor, el Certificado de Supervision Logística

    Cursos Destacados 2022

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.