Si algo caracteriza a las supply chains de hoy es la total dependencia entre sí de los sectores operativos de la empresa.
Compras no ha quedado al margen de esta transformación. Más aún, se ha convertido en un sector esencial para aportar mucho más que una buena gestión de negociar precios convenientes.
El futuro de la empresa no termina en una buena compra. Se requiere mucho más: tener al área de Compras ocupando el puesto que nadie más en la organización puede cubrir aportando una visión dinámica de la relación con los proveedores que fortalezca su crecimiento, su desarrollo y un trabajo conjunto con la visión de aumentar las fortalezas de todos consciente de que el eslabón más débil de la cadena es la máxima resistencia que tiene la totalidad de la cadena de abastecimiento.
En el ejercicio de la profesión esta visión no es nueva. Quizás el año bisagra haya sido 2005 cuando, superado el momento de incertidumbre que planteaba la llegada del año 2000 y habiendo pasado a la historia el recordado efecto “Y2K”, todas las organizaciones profesionales vinculadas a la supply chain se dieron cuenta que era el momento de mirar para adelante y arrancar. Que no había nada más que seguir esperando, que el momento era justo ése.
Ese año, el ente certificador más importante del mundo de los profesionales del área de Compras cambió su nombre. Dejó de ser el histórico “National Association of Purchasing Management” a transformarse en “Institute for Supply Management – ISM”. Su certificación icónica es ahora “Certified Professional in Supply Management – CPSM”, aportando una visión integrada con el resto de la cadena de valor.
El IEEC. El PAC (Profesional en Abastecimiento y Compras) existe desde entonces
Nunca dejamos de ver que el área de supply management pertenecía de lleno a la cadena de abastecimiento y así se esperaba que actuara. El PAC comenzó en el IEEC en el año 2002. Porque siempre se nos hizo evidente que la integración logística y de los procesos era parte integral de la estrategia de crecimiento. Sus contenidos, siguiendo la evolución del ISM, se han ido modificando y actualizando conformes con las necesidades reflejadas en los estándares de las certificaciones los que, a su vez, responden a las necesidades de los que trabajan en esas áreas.
Contenidos del PAC
Tres grandes áreas se desarrollan en este programa
- Fundamentos, conceptos y herramientas del áreas de Compras
- Integración logística y operacional
- Liderazgo del área de supply management
Los contenidos desarrollados del PAC se pueden ver en este link. Además, el PAC se puede integrar dentro del DCL (Diploma en Supply Chain y Logística) con otras áreas de la cadena de abastecimiento para conformar la elección personal del plan de carrera que mejor se adapte a tus planes futuros. Ya nos hemos referido en la nota anterior a la flexibilidad única lograda por el DCL para lograr satisfacer los diferentes caminos profesionales.
El PAC y el DCL han abierto la inscripción 2022 porque sus cursos comienzan el próximo jueves 17 de marzo.