Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains
    • Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua
    • MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios
    • Actualidad Logística y de la Supply Chain en América Latina y el Mundo
    • MODEX 2022 – Atlanta: Impresiones de la Conferencia en Material Handling
    • Data Analytics: estudiar con datos los eventos pasados puede permitir decidir sobre problemáticas presentes para mejorar el futuro
    • Digital Capabilities Model (DCM): la transformación dinámica para una supply chain en constante evolución
    • Explorando el Digital Capabilities Model: el tránsito organizacional hacia una gestión dinámica por procesos
    IEEC
    • HOME
    • EL IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Almacenes e Inventarios
        • Project Management
        • Data Analytics
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Testimonios de los alumnos
    • eLearning
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    • Extension
      • Estudiá en Buenos Aires
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    IEEC
    You are at:Home»Novedades»La incertidumbre entre los nuevos desafíos de las supply chains

    La incertidumbre entre los nuevos desafíos de las supply chains

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 19/01/2022 Novedades

    Cada vez que hemos hablado de las supply chains, hemos comentado que el eslabón más débil es el que determina la fortaleza logística y operativa de todo el conjunto. Hemos entrado en tiempos donde la incertidumbre se convertirá más en la regla que en la excepción. Si aún faltaba algo al complicado cuadro actual es la posible aparición en China de una nueva variante del virus COVID y las tropas rusas acantonándose en la frontera con Ucrania. La longitud y las diferencias culturales y de intereses económicos son ciertamente factores a tener en consideración, más aún cuando se incorporan al propio proceso de generación de valor.

     

    Reducir la exposición al riesgo.

    Risk Management es la gran obsesión de los rangos más altos que toman las decisiones de las empresas y es algo lógico para quien ha sufrido el efecto de la interrupción en alguna de sus propias y múltiples supply chains que entretejen sus cadenas de valor, buscando minimizar la exposición al riesgo y hacerlas más cortas. Supply chains más cortas resultan en riesgos más acotados.

    Como resultado, la manufactura ha emprendido, tibiamente por ahora, el retorno a casa. No todas lo hacen gustosamente al principio, pero en cuanto unos eslabones comienzan a relocalizarse, otros siguen más por necesidad que por convicción, de la misma forma que hace 20 años se dio el camino exactamente al revés.

    Gran oportunidad para tomar nota, para entender los cambios que se dieron estos años y especialmente los que se están dando ahora y comenzar a moverse en el sentido que brindan las nuevas oportunidades. Por supuesto, como siempre, los cambios cuestan, generan incertidumbres y parecen que no valen la pena. Valen la pena, cuando se piensa en el largo plazo y cuando se entiende que el futuro de la economía y del desarrollo estará cada vez más del lado del conocimiento.

    Lo llamativo es que en un mundo donde todo se va globalizando, pasemos ahora por una etapa de relocalizaciones y de vuelta para atrás en algunos aspectos. Sin embargo, no confundir porque no es volver a cero. Es cambiar los objetivos y recalcular dónde momentáneamente estará la mejor solución.

     

    La logística con un rol cada vez más estratégico

    Como antes, los drivers de la logística son la tecnología y la información. Ahora los datos abundan por todas partes, los datos llevan a la información y la información crea y despierta necesidades, y la logística ayuda a facilitar o frenar las decisiones tanto a nivel personal como a nivel de las empresas cuando consideran la confiabilidad de proveedores y de los mercados a los que venden.

    Conclusión: las supply chain comienzan a buscar constantemente nuevos nichos, a entender a sus potenciales clientes, aportar soluciones de valor y consolidar la confiabilidad de las respuestas sobre las que apoyar sus operaciones.

    Es cierto que hace rato la logística se mueve en entornos cada vez más inseguros. Desde un tsunami hasta un cambio de rumbo político; desde la devaluación de la moneda de un país hasta la falta de nivel académico relativo de un sitio en comparación con otro y la conveniencia de mudarse a donde los proveedores tengan mejores capacidades. O sea, la logística y las supply chains están cada vez más vinculadas a la solidez de la Investigación y Desarrollo (I+D) como capacidades básicas que determinan una elección basada en mejores fortalezas empresariales y de formación de las personas. Es lógico entonces levantarse cada mañana con el temor de averiguar cuándo y de dónde podría caer el próximo meteorito.

     

    El nuevo driver del cambio: la sustentabilidad

    Dependiendo también de los cambios en las normativas internacionales, la sustentabilidad pasa a ser un factor de riesgo y de cambio. De riesgo, porque cuando las normativas de los países o de los organismos internacionales cambian, cambian las necesidades más o menos urgentes de buscar nuevas formas de lograr cumplimiento (compliance) y alternativas de relocalización. Así, las reglamentaciones que antes parecían regir en lugares muy remotos del planeta, no importa ahora cuan distantes estén, se convierten en un factor cierto y cercano de riesgo.

    En los aspectos urbanísticos, ya hemos hablado en varios artículos anteriores (“Skynet existe y no tan sólo en  Terminator”), sobre los cambios en los paradigmas de distribución urbana buscando distancias más cortas, el acelerador que supone el crecimiento del comercio electrónico y el mayor desarrollo del transporte de la última milla con mayor rapidez en los deliveries. Esta demanda de los clientes se ve a su vez más complicada por la mayor exigencia de variedad de ofertas y de mejor servicio.

     

    Para mayor información sobre estos temas se puede consultar aquí

    El IEEC desarrolla estos temas en varios de sus programas, que componen alguna de las varias versiones electivas del DCL, Diploma en supply chain management y logística

    Uno de esos cursos es el PDG, Programa en Desarrollo Gerencial en Supply Chain Management y Tecnología que comienza en abril próximo y que prepara para la certificación profesional internacional “Certified Supply Chain Professional – CSCP” de APICS

    El segundo curso es PATD, Programación Logística del Transporte y la Distribución, que comienza en el mes de mayo próximo y que prepara para la certificación profesional internacional “Certified in Logistics, Transportation and Distribution – CLTD” de APICS

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleLogística y Supply Chain: actualidad en América Latina – Enero 2022
    Next Article Un cambio de nombre e incremento de foco hacia la planificación en el Curso PALMS-CPIM
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua

    Logística y Supply Chain: actualidad en América Latina – Enero 2022

    ¿Parques de oficinas en órbita?: la era de los Científicos Planetarios

    Comments are closed.

    CONSULTAS

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Últimas Publicaciones

    Actualización sobre la crisis de los microprocesadores: cómo impacta en las supply chains

    26/04/2022

    Relación con proveedores: deseos versus realidad, y cómo resolver problemáticas vinculadas a la mejora continua

    21/04/2022

    MRP y JIT: nuevas aplicaciones para la mejora de costos en entornos inflacionarios

    Cursos Destacados 2022

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Créditos Formación Profesional

    Programa de Crédito:
    Ingresá aquí para informarte como funciona y como solicitarlo

    Mercadopago

    Video del Mes
    Presentación DATA ANALYTICS 2022
    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Clases y Atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.