En la planificación reside el diferencial de las organizaciones y los profesionales. Contar con equipos con esta capacidad altamente desarrollada tiene impacto directo en la supply chain, en los niveles de productividad y en la competitividad.
Cuando una persona se capacita para profundizar esta competencia clave, su desempeño mejora en forma considerable y se fortalece su plan de carrera.
Lo que planifiques ahora, lo recogerás más tarde
(Og. Mondino)
Nota #1
APICS, la organización líder en formación profesional en logística y Supply Chain Management acaba de hacer un cambio de nombre a una de sus certificaciones más emblemáticas. Efectivamente, CPIM ha pasado a llamarse “Certified in Planning and Inventory Management”. Un cambio que refleja la verdadera realidad de las cosas porque desde hace un tiempo una de las fortalezas de las certificaciones de APICS ha sido el desarrollo de una poderosa y práctica caja de herramientas con foco en la planificación y la programación de producción, servicios y procesos.
Se trata tanto de la planificación de las operaciones como también de los resultados económicos y financieros.
En las próximas y sucesivas notas iremos desarrollando el contenido de las herramientas que se reflejan en cada una de las poderosas certificaciones de APICS y su reflejo en los cursos y Diplomas del IEEC
El CPIM y el IEEC
El Contenido del CPIM está desarrollado en el curso PALMS, Planificación Avanzada en Logística de Materiales y Servicios.
Estos contenidos están orientados a enseñar a trabajar de manera sistemática el proceso de planificación en sus tres horizontes: el estratégico, el táctico y el operativo. Precisamente porque la planificación es un proceso jerárquico tiene una inmediata aplicación en entornos de servicios como de producción de bienes o de manufactura y en la elección de los entornos operativos: Make to Stock (MTS), Make to Order (MTO) y Engineer to Order (ETO).
El Contenido del PALMS
El PALMS, que el IEEC viene desarrollando desde el comienzo de sus actividades, ha ido mejorando sus contenidos a través de actualizaciones periódicas tanto de los materiales de estudio como también de los formatos y de la cantidad de exámenes para acceder a la Certificación Internacional.
Siempre han reflejado los cambios que se dan en el ambiente profesional y que son los que mantienen vivo el atractivo que tiene como camino probado para el desarrollo de un plan de carrera personal.
Primer Módulo “Basics of supply chain management”. Es un curso fundamental porque las herramientas que contiene son pilares clave para llevar adelante la planificación y la programación. Con metodologías claras y con resultados numéricos permite arribar al análisis y cálculo de las consecuencias que se decidan en la planificación y programación
Segundo Módulo es “Planificación y Programación Detallada”. Los temas de este módulo comienzan a profundizar en los temas de inventarios y en la relación con proveedores para dar solidez y previsibilidad al entramado logístico de la supply chain.
El tercero se llama “Planificación Maestra de los Recursos”. Se comienza a hacer foco en los aspectos de coordinación y entendimiento entre las diversas funciones que intervienen en el proceso de “Planificación de Ventas y Operaciones (S&OP)” y en la forma de llevarlos adelante.
El cuarto módulo es “Ejecución y Control de Operaciones”. Se desarrollan los temas que darán la calidad final del producto o servicio. Por tanto, importan no sólo el dominio de las herramientas técnicas y tecnológicas sino saber expandirlas hacia otros eslabones de la cadena de valor.
El quinto Modulo se llama “Gestión Estratégica de los Recursos” y fortalece aspectos tales como el análisis de debilidades y fortalezas; la gestión del cambio, principios de Project Management y el fortalecimiento de la supply chain hacia afuera de las cuatro paredes de la propia organización.
El PALMS comienza el lunes 7 de marzo con el BASICS que se cursa los día lunes y miércoles de 18 a 21 y termina el miércoles 30 de marzo. También se puede cursar antes con la versión del 11 de febrero en formato intensivo y comenzar los otros módulos del PALMS el sábado 9 de abril.
Los demás módulos del PALMS se cursan los sábados, como siempre, a partir del 9 de abril en el horario de 9 a 13 hs
La nueva certificación, que es siempre optativa, consta de dos exámenes: Basics of Supply Chain Management-Parte 1 y Examen Parte 2 de los cuatro módulos siguientes.
El próximo miércoles 9 de febrero,se hará una primera reunión informativa virtual y para anotarse hacerlo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/XyVspVbYH3JZA8QH9
- 18,30 hs Argentina y Chile
- 17,30 hs Bolivia y Paraguay
- 16,30 hs Colombia, Ecuador, Perú
- 15,30 hs Centroamérica