Logística, Transporte y Distribución, son tres conceptos importantísimos para la movilización de la supply chain, para entender los costos que generan y cómo han cambiado para siempre el panorama de la distribución física.
También hasta el transporte ha llegado el impacto de la tecnología. Ambos son el brazo operativo de la estrategia logística y la supply chain se apoya invariablemente en ellos. No se trata tan sólo del movimiento físico de los bienes y servicios. Es la concreción de la estrategia. Es donde se hacen realidad el servicio al cliente, su factor diferenciador y todos los esfuerzos ocultos que terminan en las manos de los clientes.
Desde la visión integradora de la supply chain, la cadena de abastecimiento no termina en el despacho de la orden hacia el cliente. Al contrario, allí comienza la etapa final que puede terminar en éxito, aceptación y satisfacción del cliente y diferenciación competitiva o, quizás, en la devolución. Es decir, en otro nuevo desafío, el de la logística inversa, que es parte integral de la estrategia de distribución y ocasión de mantener y fomentar la lealtad de los clientes.
El IEEC ha incorporado el programa Planificación Logística del Transporte y la Distribución – PATD que permite acceder a la certificación internacional de APICS – ASCM y de esta manera lograr integrar toda la supply chain con su visión más fundamental: la de la integración de los procesos, compartir la información entendiendo que la cadena de abastecimiento es responsabilidad de todos, desde el aprovisionamiento hasta la satisfacción final. Es un proceso que, apoyado en la tecnología se orienta a planificar, implementar y controlar de manera eficaz y eficiente dónde colocar y qué hacer con los inventarios a fin de satisfacer al cliente final.
Contenidos del PATD Planificación Logística del Transporte y la Distribucion
El transporte tiene una importancia decisiva porque toma contacto con el cliente. Además han explotado nuevas estrategias, todas aceleradas por la tecnología como la de la última milla, la estrategia de microfulfillment, el cambio del panorama urbano con el cierre de los grandes centros de compras y la aparición del nuevo urbanismo, las nuevas fuentes de energía más renovables y amigables con el medio ambiente, la mayor integración multimodal, los vehículos autónomos y los robots como complemento humano en muchas operaciones logísticas, etc.
Contenidos del PATD
Grandes áreas que se desarrollan en este programa
- Integración logística de la supply chain: estrategia logística dentro de la supply chain, Lean Logistics
- Gestión de la Demanda y Planificación de la Capacidad: alineamiento entre ambas, abastecimiento y gestión de los inventarios.
- Gestión de las órdenes y pedidos: Gestión de la Relación con los Clientes – CRM, Gestión de los pedidos, Gestión del Servicio al Cliente
- Gestión de los inventarios y de los almacenes y depósitos: Inventarios y logística, Estrategia de la gestión de los almacenes y centros de distribución: diseño y layout; packaging y manipuleo de materiales.
- Fundamentos del Transporte: Gestión, Modos, Ruteos, Modelos de optimización.
- Fundamentos de la Logística Global: Infraestructura, Regulaciones, Aduanas, Formas de financiación y pago, Monedas e impuestos
- Diseño de Redes Logísticas: Planificación de infraestructura, Gestión del Riesgo
- Logística Inversa y Sustentabilidad: Logística Inversa, Sustentabilidad como responsabilidad social y en la supply chain.
Los contenidos desarrollados del PATD se pueden ver en este link. Además, el PATD se puede integrar dentro del DCL (Diploma en Supply Chain y Logística) con otras áreas de la cadena de abastecimiento para conformar la elección personal del plan de carrera que mejor se adapte a tus planes futuros. Ya nos hemos referido en la nota anterior a la flexibilidad única lograda por el DCL para lograr satisfacer los diferentes caminos profesionales.
El PATD y el DCL han abierto la inscripción 2022.