Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Novedades»Blockchain en la Supply Chain (2)

    Blockchain en la Supply Chain (2)

    0
    By Jorge Aballay on 18/08/2018 Novedades, Procesos de Negocios, Industria 4.0
    This entry is part 2 of 7 in the series Industria 4.0
    wp-content/uploads/Industria-4.0-extendida-S-300x120.jpg
    Industria 4.0
    • Blockchain en la Supply Chain
    • Blockchain en la Supply Chain (2)
    • Internet Industrial de las Cosas
    • Blockchain en la Supply Chain (3)
    • Internet Industrial de las Cosas (2)
    • Blockchain en la Supply Chain (4)
    • Machine Learning y Supply Chain Planning

    Blockchain en la Supply Chain (2)

    La relación entre blockchain y bitcoin

    En el 2008 aparece un papel de trabajo firmado por Satoshi Nakamoto detallando un innovador sistema de gestión de moneda, en redes de pares (peer to peer: P2P), llamado Bitcoin que facilitaba la transferencia directa de los pagos online sin intermediario.

    Si bien el sistema de pago fue innovador, lo fue mucho más la tecnología que lo soportaba, por su mecánica y su forma de trabajo, la cuál fue conocida como Blockchain. Aunque lo usual es relacionarla con Bitcoin, la técnologia de blockchain tiene muchas otras aplicaciones. Bitcoin fue la primera y es la más conocida utilizando el sistema operativo Blockchain. Por lo tanto, blockchain es un gran sistema sobre el cual se pueden construir una enorme variedad de aplicaciones, como por ejemplo los de moneda digital. Un buen ejemplo de la evolución de las aplicaciones de blockchain, es el desarrollo de la blockchain púbica Ethereum, la cuál provee la forma de ejecutar contratos entre redes de pares.

    En forma simple, blockchain es un tipo de libro mayor contable distribuido o base de datos descentralizadas que guarda continuamente registros digitales actualizados con la indicación de quién es el dueño de qué. En vez de tener un administrador central como las bases de datos tradicionales típicas de los bancos o gobierno, el registro contable distribuido tiene una red de bases de datos replicadas, sincronizadas vía internet, y visible para cualquiera que este en la red. Estas redes pueden ser privadas con miembros autorizados, algo parecido a una intranet, y las públicas que son accesibles para cualquier persona del mundo.

    Cuando se realiza una transacción digital, se agrupan junto con otras transacciones que hayan ocurrido en los últimos 10 minutos en un block protegido criptográficamente, y se envían a toda la red. Los mineros, miembros de la red con cierto nivel de poder de computación, compiten para validar la transacción, resolviendo problemas de código complejo. El primer minero en resolver el problema y validar el bloque recibe un premio, y si por ejemplo esto ocurriera en la red de Bitcoin Blockchain el minero recibiría bitcoins a cambio por su descubrimiento.

    El block validado de transacciones es marcado con la fecha y hora, y agregado a una cadena en forma lineal, y en orden cronológico. Los nuevos bloques de transacciones son vinculados a los bloques previos, lograndose una cadena de bloques que muestra cada transacción realizada en la historia del blockchain. La cadena entera es actualizada continuamente de manera que cada libro mayor de la red es el mismo,  dando a cada miembro la habilidad para probar a quien le pertenece que en cualquier momento del tiempo.

    La naturaleza criptográfica, abierta y descentralizada permite a la gente confiar en uno al otro, y transaccionar entre pares, convirtiendo en obsoleto la necesidad de intermediarios, lo cual trae beneficios de seguridad imprecedentes.  Los ataques de hackers que usualmente impactan grandes intermediarios centralizados como los bancos, serían casi imposibles de extraer dentro de una blockchain.  Por ejemplo, si alguien quisiera hackear dentro un bloque particular de la blockchain, un hacker no solo necesitaría alterar un bloque específico de la cadena, sino todos los bloques precedentes yendo hacia atrás en la historia completa de los bloques de la cadena y además hacerlo en los libros de registro de la red, los cuales pueden ser millones simultáneamente.

    Cómo Blockchain transformará Internet y la economía global

    Facilitando la digitalización de activos, blockchain está impulsando un cambio fundamental en la internet de la información, donde instantáneamente podremos visualizar, intercambiar y comunicar información sobre distintos tipos de activos. Una nueva economía global de inmediata transferencia de valor está en marcha, y donde los grandes intermediarios no juegan el mayor rol. Una economía donde la confianza es establecida no por intermediarios centrales sino por el consenso y el uso de código de computación complejo.

    Blockchain tiene aplicaciones que van más allá de las más conocidas como las monedas y transferencias digitales. Desde contratos inteligentes, historias clínicas de los pacientes, registros digitales de la propiedad hasta pruebas de propiedad de contenidos digitales.

    Blockchain provocará una profunda ruptura en muchas industrias que descansan en intermediarios, incluyendo bancos, finanzas, propiedades, seguros, legales, cuidado de la salud. Esto podría resultar en una transformación de las industrias, y podría afectar los puestos de trabajo de la intermediación. Pero como ventaja superlativa aumentará el libre flujo de los negocios, porque eliminará una enorme cantidad de transacciones y regulaciones  intermedias, bajara los costos de intermediación y envío de remesas, disminuyendo el tiempo de la ejecución total. El blockchain facilitará el comercio entre las personas y los negocios, permitiendo comerciar en forma más frecuente y de manera eficiente, impulsando aún más el comercio internacional.

    Pensándolo de manera más profunda, la promesa del blockchain se orienta a democratizar y expandir el sistema financiero global, brindando a la gente una mayor apertura a la economía global, un mejor acceso a los sistemas de financiamiento y de pagos  y una mejor protección contra la corrupción y la explotación.

    El impacto potencial de la tecnología de blockchain sobre la sociedad y la economía global serán significativas, con una lista de aplicaciones en constante crecimiento se abre un nuevo mundo de posibilidades. Estamos en el comienzo. Veremos más en el próximo artículo.

    Beneficios de generales de Blockchain

    • Permitir que los datos sean compartidos entre múltiples partes con total transparencia y credibilidad
    • Las partes no tienen que apoyarse en una autoridad central para gestionar y validar los datos entre las transacciones
    • Es a prueba de manipulaciones, no hay forma fraudulenta de modificar los datos, dado que es replicado en miles de máquinas

    Estos puntos representan una ventaja definitiva dentro de la supply chain, dado que permite la trazabilidad de los registros de todas las transacciones y sus relaciones.

    Blockchain y Supply Chain Management

    Actualmente la mayoría de las supply chains, son secuenciales y trabajan en general en modo silo, así que grandes cantidades de datos son copiados y pasados hacia arriba y abajo de la  cadena vía procesos batch, tomando un largo tiempo para propagarse a través de la supply chain. Estas operaciones lentifican la disponibilidad de los datos, causan un desemparejado de los datos de demanda creando excesos de inventarios, faltas de stock, y aumento de los costos logísticos, especialmente cuando el stock necesita ser movido rápidamente para el reaprovisionamiento. Tomando los datos fuera de las paredes de la empresa, Blockchain permite lograr un tiempo real cercano, con una sola versión de la realidad. Al remover tiempos entre un evento y otro, se aumenta la velocidad de la supply chain, reduciendo los inventarios y los costos de operaciones, al mismo tiempo que se mejora el servicio al cliente final. A pesar del potencial que el blockchain aporta a la supply chain, quedan por enfrentar muchos desafíos.

    No obstante podemos mencionar que grandes compañías de tecnología,  los mayores bancos, y otras industrias están investigando y desarrollando aplicaciones con base en blockchain, para ser más específico y por ejemplo en supply chain, la empresa FedEx Corp. Esta testeando esta tecnología para llevar la traza de grandes envíos de alto valor Para mayor información seguir los comentarios del FedEx Chairman and Chief Executive Officer Fred Smith en el CoinDesk’s Consensus 2018 en New York.

    Otro caso de interés global resulta de la creación de TradeLens, un Joint Ventures entre Maersk e IBM para aplicar blockchain en las redes globales mundiales de supply chain, pueden leer el anuncio realizado en enero de este año.
    En el próximo artículo continuaremos con los fundamentos del desarrollo de blockchain, y su relación con supply chain.

     

     

    Series Navigation<< Blockchain en la Supply ChainInternet Industrial de las Cosas >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleBlockchain en la Supply Chain
    Next Article Internet Industrial de las Cosas
    Jorge Aballay
    • LinkedIn

    Ing. Industrial (UBA), CPIM (APICS), CSCP (SCC), ITIL (itSMF). Profesor del IEEC. Webmaster y curador de la página del IEEC.

    Related Posts

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    6 puntos clave para mejorar Demand Planning

    10 razones para capacitarse a través de cursos autogestionados online

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.