- Niveles de Planificación: Manufacturing Resource Planning (MRP II)
- Niveles de Planificación: dos conceptos clave a tener en cuenta
- Sales & Operations Planning (S&OP – 2): Demanda Agregada y Pronóstico Agregado
- Sales & Operations Management (S&OP): su importancia en la cadena de suministro
- Demand Management y Demand Planning: ¿son lo mismo?
- El proceso integrado de Sales and Operations Planning (SOP)
- Sopa de letras: TCO, ROI y USTED
- Apple: un ejemplo sostenible para las cadenas de suministro
- Herramientas prácticas para el Benchmarking de la operación logística
- Seguir el camino de dulces
- Reconocimiento de los beneficios de la confianza
(Por Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director del IEEC) A veces las expresiones se usan indistintamente. Pero son diferentes aunque estén relacionadas.
Demand Planning es estimar a través de pronósticos cuantitativos y cualitativos la demanda en todos los puntos de la supply chain. Los pronósticos cuantitativos están generalmente basados en técnicas estadísticas mientras que los cualitativos están basados en la opinión informada de expertos.
Los pronósticos como fundamento de la planificación se hacen tanto para productos y bienes como para servicios.
Los pronósticos cuantitativos se basan en modelos o fórmulas matemáticas que, basados en datos que se dieron históricamente, sirven para relacionar a las variables que se supone generan la demanda con el resultado actual obtenido.
Los pronósticos cualitativos están basados en la opinión de expertos que a través de técnicas subjetivas anticipan el comportamiento de una (s) variable (s).
Cada uno de ellos tiene un ámbito propio de aplicación en el contexto del ciclo de vida del producto. Como no siempre las situaciones de dos productos similares en diferentes momentos históricos son idénticas ni totalmente copiables, el concepto de «analogía histórica» no tiene aplicación universal. En esos casos, donde no sirven los datos recogidos para situaciones similares aunque no idénticas se suele recurrir a los pronósticos cualitativos.
El objetivo de cualquier método de pronóstico es minimizar el error. El error se define como la diferencia entre lo real y lo pronosticado. Hay varias acepciones del término error:
El error genera costos. Las diferentes variaciones en la estimación de la demanda a lo largo de la supply chain que no tengan una explicación lógica o de las que simplemente se desconozca su causa, son el inicio del fenómeno retratado en el Taller «Juego de la Cerveza» de amplificación artificial de la demanda.
Demand Management: una de las principales tareas del área de marketing es lograr que la demanda exista. y estimar cuál será el valor de demanda a considerar para implementar las acciones que correspondan y evitando los faltantes de producto. Marketing tiene incumbencia en el diseño, fijación del precio, control del desarrollo, promoción y distribución de los productos y servicios. Además, debe lograrlo haciendo que la empresa tenga rentabilidad.