- Niveles de Planificación: Manufacturing Resource Planning (MRP II)
- Niveles de Planificación: dos conceptos clave a tener en cuenta
- Sales & Operations Planning (S&OP – 2): Demanda Agregada y Pronóstico Agregado
- Sales & Operations Management (S&OP): su importancia en la cadena de suministro
- Demand Management y Demand Planning: ¿son lo mismo?
- El proceso integrado de Sales and Operations Planning (SOP)
- Sopa de letras: TCO, ROI y USTED
- Apple: un ejemplo sostenible para las cadenas de suministro
- Herramientas prácticas para el Benchmarking de la operación logística
- Seguir el camino de dulces
- Reconocimiento de los beneficios de la confianza
Por Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director de IEEC, Escuela de Supply Chain Management y Logística
Demanda Agregada
Ambos términos están relacionados. Al agrupar la demanda según alguna característica común, por ejemplo, por familia de productos, por zona geográfica, por características socio-económica de la población, etc, se adapta mejor esta nueva conformación de la información para realizar planes o pronósticos.
En efecto, desde el punto de vista del error de pronóstico, al agregar la información se acota el margen de error y resulta en una técnica muy aconsejable. Evita la propagación de error que se produce cuando en los pronósticos que se podrían agrupar porque tienen alguna de las características citadas más arriba, se ignoran esas situaciones y se trata a los pronósticos como si realmente fueran independientes.
Pronóstico Agregado
Es la estimación de ventas en los respectivos períodos de tiempo que se decide desarrollar el pronóstico. Como se vió en el caso de la Demanda Agregada, se agrupan los datos en unidades, pesos o familias de productos que la empresa comercializa y que sirven para la planificación de las ventas o de las operaciones.
Relación entre la Demanda Agregada y la Planificación Agregada
Ambos términos hacen referencia al volumen a producir, es decir, de forma de hablar de números totales sin entrar en el detalle o el “mix” de productos, que se utiliza a nivel de programación de las operaciones y que por tanto habla de tal o cual producto determinado con todas sus características particulares. O sea, el producto concreto que se pone a la venta con sus características de color, tamaño, conformación particular, materiales.
Así por ejemplo si se trata de una fábrica de bicicletas, que produce tres tipos de bicicletas como la “Mountain Bike”, “Bicicleta de Paseo” y “Bicicletas de Carrera”, la demanda agregada y el pronóstico agregado hacen referencia al volumen (números de bicicletas de cada tipo), pero no entra en el detalle específico de cada una.
En cambio cuando se habla de Pronóstico Desagregado y Planificación Desagregada se ingresa en el campo de la Programación de las Operaciones.
Dicho de manera simple, la programación discrimina los objetivos de productos con características determinadas para una determinada fecha.
Ejemplo de interrelación entre la Demanda Agregada y Pronóstico Desagregado
El IEEC desarrolla estos temas en el curso Basics y en el Taller Basics Plus
Los invitamos a conocer el curso: Planificación Maestra y SOP (MPR – Master Planning of Resouces)