La semana pasada, el Washington Post publicó un largo tributo de cumpleaños, no solo a una persona, sino a la Ley de Moore la cual cumplió 50 años el 19 de abril. Moore aquí hace referencia a Gordon Moore, el jefe ejecutivo de Intel durante mucho tiempo que predijo que la cantidad de transistores de un circuito integrado se duplicaría cada dos años. Como resultado, la escala se reduce y la cantidad de transistores aumenta a paso regular para brindar mejoras en la funcionalidad de los circuitos integrados y un mejor rendimiento mientras que se reducen los costos.
Larry Downes redactó el artículo para el Washington Post. “Moore originalmente pensó que su predicción sería válida durante una década, pero medio siglo después aún sigue cumpliéndose. La potencia de cálculo y los componentes relacionados de la revolución digital, entre los que se incluyen memorias, pantallas, sensores, pantallas digitales, software, comunicaciones, ancho de banda, siguen creciendo, siendo más rápidos, más económicos y más pequeños, prácticamente al ritmo que Moore predijo”. Downes, un analista de la industria de Internet muy conocido, considera que la ley de Moore es una “profecía destacable”, y él no es el único elogiado.
¿Por qué esta predicción fue tan importante? Los transistores dieron origen a los microchips, cuyo costo pasó de ser $30 cuando Moore declaró la ley a una fracción de centavo en la actualidad. Downes escribe que “ese precio tan bajo fomenta un mayor uso, lo que lleva a un incremento de la producción y menores costos en un ciclo virtuoso. La miniaturización también implica una menor distancia que la electricidad debe recorrer para activar las instrucciones del software. Por lo tanto, los chips más densos y más pequeños no son solo más económicos de producir, sino que utilizan menos energía pero tienen un mejor rendimiento. Mucho mejor”.
Los consumidores son los ganadores reales, los que perciben los importantes beneficios a medida que la tecnología mejora. Por ejemplo, los teléfonos nuevos tienen un mejor rendimiento en comparación con los teléfonos más antiguos, y son más económicos. De hecho, los teléfonos inteligentes reemplazan a las videocámaras, los reproductores de CD y los teléfonos celulares de hace tan solo un par de años. Y eso es solo el comienzo dado lo que la nube e Internet tienen el poder para hacer. Downes llama a esta transformación continua y radical como la “Disrupción Big Bang”.
“A medida que el costo de la recolección, el almacenamiento, el procesamiento y la visualización de la información disminuye, las cadenas de suministro asociadas con estos negocios se están reconstruyendo en plataformas digitales», escribe Downes. “Piense en los servicios financieros, periódicos y revistas, música y películas, atención médica, educación e incluso servicios gubernamentales, en los que los problemas y las oportunidades parecen multiplicarse de un día para el otro.”
El futuro promete que miles de millones de artículos informarán sus estados a través de la cadena de suministro y, de esta forma, se acompañarán las eficiencias que transformarán el diseño, la producción, la distribución, la comercialización y las ventas. Sin embargo, Downes tiene una advertencia para aquellas personas intimidadas por este ritmo de cambio rápido. “En un mundo dominado por la ley de Moore, muchos negocios no actúan a tiempo y se van cuesta abajo. Los empresarios crecen mientras que los gerentes se jubilan”.
Listos para el futuro
La ley de Moore continúa resonando 50 años más tarde. Lo que no sabemos es si la “Disrupción Big Bang” que describe Downes tendrá este tipo de poder. Suponiendo que lo tiene, la cadena de suministro y la gestión de operaciones tendrán un rol más estratégico dentro de las organizaciones. Tengamos en cuenta la definición de “dimensiones de cambio” del Cuerpo de Gerencia de Operaciones de la Estructura de Conocimiento: “A medida que los mercados, la tecnología, las culturas y las expectativas del cliente cambian, los negocios también. El cambio se produce en diversos niveles e incluye expectativas de los empleados, roles gerenciales, mejoras de tecnología y expectativas de los clientes. El cambio se produce a tiempo en el ciclo cuando los líderes reconocen la necesidad más rápidamente”.
APICS tiene el orgullo de ser socio fundador de Best of Business Television (BOB.tv), un recurso dinámico y amplio para mantenerse en el primer nivel de las tendencias comerciales. Entre varias ofertas, la cadena de suministro de BOB.tv ofrece un contenido de video exclusivo de APICS que permite que los suscriptores con designaciones CPIM, CFPIM y CSCP obtengan puntos de educación continua en mantenimiento. BOB.tv actualmente posee contenido comercial para tres industrias: la cadena de suministro, el liderazgo de atención médica y los eventos, y se esperan redes adicionales para el futuro. Durante un tiempo limitado, los miembros APICS tienen acceso a suscripciones anuales con una tarifa reducida para la cadena de suministro en BOB.tv. No se pierda este nuevo y emocionante recurso que lo ayudará a preparar su carrera y su profesión para el futuro de la cadena de suministro.
Por Abe Eshkenazi, CSCP, CPA, CAE
Chief Executive Officer, APICS
Referencia: APICS
