Autor: Jorge Aballay

Ing. Industrial (UBA), CPIM (APICS), CSCP (SCC), ITIL (itSMF). Profesor del IEEC. Webmaster y curador de la página del IEEC.

This entry is part 5 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

Tecnología aplicada en los procesos de Supply Chain (2) En esta nota, continuaremos viendo la aplicación de tecnologías en la Supply Chain, pero no solamente como dispositivos tecnológicos sino como se encadenan con los dos componentes vistos hasta ahora en esta serie: Reglas de Negocios y Buenas Prácticas. Esta forma de visualizar las relaciones de los componentes de una actividad nos ayudará a modelar procesos desde el inicio del diseño. Es bien conocido, que la selección de la tecnología apropiada no es precisamente un paseo en el shopping de las conferencias o seminarios. Seguramente en muchas presentaciones habrá escuchado que la peor forma de empezar a ver y analizar tecnología es no haber realizado previamente los deberes, los cuales parten…

Read More
This entry is part 4 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

Tecnología aplicada en los procesos de Supply Chain (1) Los lectores que vienen siguiendo estos artículos, habrán notado que estamos analizando los componentes del logo de presentación de esta serie. Habiendo presentado en la nota anterior los conceptos asociados con las Buenas Prácticas, sus alcances y aplicación en los procesos en general, continuamos ahora con la utilización de la tecnología en los procesos de la supply chain. Es innegable que el nivel de participación de la tecnología en cualquiera de las áreas y procesos de la Supply Chain viene creciendo de manera continua, y sin duda los sistemas de información clásicos como ser ERP, WHS, TMS, CRM, SRM, y otros más, son necesarios, pero no suficientes, debido a que necesitan…

Read More
This entry is part 3 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

Marco de aplicación de las Buenas Prácticas En la nota anterior se describió la lista de elementos que intervienen en la actividad de un proceso, y habíamos comenzado con las Reglas de Negocios. En esta nota, veremos los conceptos asociados con las Buenas Prácticas, alcances y su aplicación en los procesos en general. Conceptos de Buenas Prácticas Las buenas prácticas sirven como marco general de referencia para una variedad de procesos y que pueden ser aplicadas extensamente, cruzando múltiples tipos de industrias. En el mundo de los negocios el término se utiliza en conexión con todo lo imaginable, desde proyectos para la gestión de las funciones de auditoría, para explicar la mejor o más eficiente forma de completar una tarea…

Read More
This entry is part 2 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

Fundamentos del modelado de procesos En la nota anterior habíamos considerado la necesidad de contar con un marco de trabajo para el diseño y desarrollo de los procesos de negocios. Por ejemplo, en el modelo de referencia de operación de la supply chain (SCOR), se partió del criterio de considerar los siguientes aspectos: Ingeniería de Procesos: Capturar el estado actual de la estructura de las actividades de los procesos y proyectar la nueva estructura de procesos indicando cómo debería ser y alternativas posibles de solución. Buenas Prácticas: identificar y asociar a los procesos, el conjunto de buenas prácticas que apunten a lograr un rendimiento superior. Performance: identificar y analizar a través del benchmarking las performances de compañías con procesos similares…

Read More
This entry is part 1 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

Introducción al Modelado de Procesos de Supply Chain Situación actual El mundo de la supply chain es sin duda más complejo cada instante que pasa y por distintas razones, ya sea por, la diversidad de empresas, las organizaciones internacionales, los gobiernos, las organizaciones laborales y sociales, sus comportamientos en conjunto crean nuevas relaciones e inesperados fenómenos. Todos los días vemos cambios en las situaciones políticas, caídas y alzas de los mercados, y un sinfín de acontecimientos sociales que modifican muchas de las relaciones establecidas entre las partes. En sentido metafórico, todo ocurre como en el juego de partidas simultáneas del ajedrez, uno muchas veces, sin proponerse, está parado con el sombrero del maestro, enfrentando varios tableros a la vez, tomando…

Read More