¿Ha llegado el momento para el uso comercial extendido de los drones?
Por el Ing. Ignacio Sánchez Chiappe
Mucho se está hablando en estos días del lanzamiento del uso comercial de los dones y que estarían contados los días de las motos que hacen los deliveries en zonas urbanas. El mismo Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon lanzó la bomba el año pasado unos días antes de Navidad cuando dejó entrever en un reportaje que para las fiestas de entonces se usarían drones para distribuir los regalos. También Martha Stewart se ha sumado al concierto de voces. Incluso Domino Pizza ha estado desarrollando un modelo piloto al que llama “Domicopter” con bolsas térmicas para llevar las pizzas hasta distancias de 4 millas.
Sin embargo, a lo largo de este año y más recientemente en los últimos días han salido a la luz varios estudios que ubican el tema en su verdadera realidad.
Los temas que están en juego no son tan sólo técnicos. Intervienen aspectos de seguridad, regulatorios, evitar potenciales usos para fines equivocados, regulaciones gubernamentales y, finalmente, el temor a lo desconocido.
Precisamente la Federal Aviation Agency (FAA), ha estimado que se tratará de un negocio de 90.000.000.000 (noventa mil millones de dólares) en los próximos 10 años. Sin embargo por el momento ha desalentado toda posible liberación al uso comercial. Su justificación para tal decisión es que “se deben desarrollar las regulaciones necesarias y estándares las que resultarán en un trabajo muy complejo y quieren evitar equivocarse y estar seguros que cuando salgan todo haya sido tenido en cuenta”. Las nuevas regulaciones estarán listas antes del 31 de diciembre de 2015.
La NASA, mientras tanto, está desarrollando un nuevo sistema de control de tráfico aéreo específico para el uso de drones y aeronaves que vuelan a baja altura. Debe tener en cuenta, entre otras cosas, al clima ya que los drones son tan livianos que el viento puede hacerles perder el control, empujándolos contra edificios, contra otros drones o precipitarlos a la tierra y lastimar a la gente, sobre todo teniendo en cuenta que tienen aspas.
Otros temas en consideración son los hackers y los secuestros de drones y asegurar que no vuelen en zonas cercanas a los aeropuertos. Otro aspecto importante es el de la privacidad pues ¿podrían utilizar cámaras para fotografiar y filmar información mientras hacen los deliveries?.
Amazon por su parte, ha desarrollado el servicio denominado “Prime Air”. Está preparándose para la largada en cuanto estén listas las regulaciones de la FAA. Sus drones podrán llevar hasta 2,3 kg a una distancia de 10 millas y tendrán instrucciones que les dará un GPS. Los vehículos también estarán dotados de múltiples sistemas redundantes y diseñados de acuerdo a estándares de la aviación comercial.
