Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Supply Chain Management»La tecnología está transformando la Logística y el Supply Chain Management
    Foto de Homa Appliances en Unsplash

    La tecnología está transformando la Logística y el Supply Chain Management

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 30/12/2024 Supply Chain Management, Supply Chain

    Dos años después del lanzamiento de ChatGPT al público en general, no le quedan dudas sobre el impacto que tiene la inteligencia artificial generativa en las actividades humanas y particularmente en el sistema productivo que ha experimentado un salto exponencial en términos de transformación digital.

    La dinámica de crecimiento que viene experimentando esta tecnología emergente ha permitido optimizar y potenciar procesos. En paralelo, ha incrementado la necesidad y urgencia de los profesionales por actualizarse y en muchos casos reconvertirse para desarrollar habilidades humanas y digitales imprescindibles para el trabajo actual y futuro.

    Este fenómeno se está viendo en todos los ámbitos laborales y ya comienza a adquirir fuerza en sectores clave como la supply chain, las operaciones logísticas, el retail y el comercio electrónico, entre muchos otros.

    La tecnología como factor de recuperación 

    Los tiempos de incertidumbre son seguidos de otros de creatividad e innovación. Este comportamiento se viene repitiendo en forma constante durante toda la historia de la humanidad.

    Existe la tendencia a considerar a cada crisis que atravesamos como si no tuviera antecedentes. Pero los tiempos entre caos y recuperación se van haciendo más breves cada vez gracias a la tecnología.

    Los tiempos de crisis son momentos de innovación. Podemos pilotearlos. Tenemos los recursos. El liderazgo también. Fortalecer las supply chains y su logística forma parte de este proceso.

    Un caso concreto que lo demuestra fue la pandemia junto a los enormes desafíos productivos, logísticos y de abastecimiento que provocó, y la posterior depresión económica que generó.

    Un auténtico caos apocalíptico global que dio lugar a uno de los mayores saltos evolutivos en términos tecnológicos, con impacto directo en la productividad y competitividad de las organizaciones.

    En este contexto, la inteligencia artificial se abrió paso como un tsunami de efecto permanente. Frente al cual, los profesionales de la supply chain y la logística recogieron el guante que implica la irrupción de nuevas tecnologías disruptivas.

    Hoy el mercado laboral entendió la necesidad de incorporar esas innovaciones, determinando su impacto y asimilándolas en las operaciones de las cadenas de valor y en los procesos de las supply chains, para mejorarlas y ganar en competitividad.

    Desafíos que impone un contexto disruptivo a los liderazgos empresariales

    El liderazgo que estas innovaciones imponen es triple, y está vinculado a los siguientes aspectos:

    • Tecnología y procesos
    • Cuidado del medio ambiente
    • Inclusión social y laboral.

    La gran divisoria no es ya entre países ricos y países pobres. Esta es la consecuencia. El factor de división está en el capital humano.

    Por eso entendemos que desde esta perspectiva, el liderazgo tiene una triple vertiente:

    • En el desarrollo personal
    • En el impacto sobre la competitividad de la empresa
    • En el desarrollo y consolidación de los mercados con productos y servicios definidos como “todo como servicio”.

    Componentes del desafío innovador

    La tecnología y los procesos son elementos de los que venimos publicando con frecuencia en nuestra web.

    Siempre hemos definido que la tecnología pone en funcionamiento a la logística, y también facilita la necesidad de lograr procesos integrados para lograr integrar una visión común y aunar y sincronizar esfuerzos duraderos con socios en una misma cadena de valor.

    En el proceso que estamos impulsando desde el IEEC, a través de la publicación de artículos, la realización de webinars y el lanzamiento de cursos especializados, el objetivo es realizar un estudio a fondo de las tecnologías existentes: de las más avanzadas hasta las que ya están maduras. Para estar abiertos a aprender siempre cosas nuevas tanto en teoría como en casos de implementación.

    En los próximos meses continuaremos estudiando y aprendiendo de casos que sirvan para disparar nuevas ideas y nuevas formas de pensar.

    No buscamos la incorporación de nuevas tecnologías por el simple hecho de que sean nuevas. Buscamos fortalecer la imaginación y el conocimiento como bases realistas que tengan en cuenta el entorno y los recursos económicos en el contexto donde realmente nos movemos.

    Otro componente central es el medio ambiente. Los recursos naturales de nuestra casa común no están para ser arrasados sino para lograr usarlos a conciencia estudiando alternativas y monitoreando la mejor manera de aprovecharlos y preservarlos.

    Finalmente, el componente de la inclusión social y laboral, que resulta ser el desafío más grande y el mejor campo de práctica para el liderazgo efectivo.

    Abarca varios aspectos a resolver:

    1) Asumir el liderazgo por el propio desarrollo personal y por la actualización constante y mantener la vigencia profesional.

    2) El liderazgo se hace cargo de la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para formar, también de manera constante, al capital humano de la empresa.

    El desafío plantea que no alcanza con que un núcleo se capacite, sino que el conocimiento cuántas más personas lo tengan rinde más.

    Lo realmente poderoso es que todas las personas estén capacitadas y en proceso de actualización constante siendo rápidas en la capitalización, uso y aprovechamiento de manera libre e imaginativa del conocimiento adquirido.

    Este es el desafío de Liderazgo que se debate en esta parte de la realidad que nos toca vivir. Este es el desafío que emprende el IEEC, como escuela de negocios, supply chain management y logística.

    Una visión flexible y no única

    No hay una única manera de hacer logística ni una única manera de encontrar la mejor solución posible a los problemas a resolver.

    Lo importante es que, como Institución, hemos llegado luego de 30 años, a un diseño flexible de soluciones, porque también son múltiples los desafíos y problemas que se presentan.

    Lo fundamental es adquirir un estándar internacional probado (APICS, ISM, PMI) y elegir la combinación de soluciones que cada uno desee. No hay dos personas iguales.

    Nuestra hoja de ruta

    La agenda es ambiciosa. Por decisión y porque los temas así lo imponen. Es el momento de estudiar profundamente las alternativas, comprender sus impactos y despertar de manera eficaz la inquietud por aprovechar todo el capital humano.

    El trabajo está cambiando profundamente porque la tecnología se mete en todo. Por eso entendemos que aportar a una solución a estos desafíos es parte de la misión que se ha planteado el IEEC desde su comienzo: ayudar a través del trabajo a promover la dignidad humana.

    Nuestro aporte a la flexibilidad en la formación profesional.

     

    Mantente al tanto de cada una de las actividades que impulsamos y de los cursos que impartimos online a toda América Latina. Envíanos un email a webinarsieec@ieec.edu.ar

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleDiez tendencias en logística para 2025
    Next Article Introducción a Pull y Push en Distribución
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa

    El PALMS: un curso donde se aprende a planificar

    El secreto detrás de la reindustrialización

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.