Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Supply Chain Management»Agrupación para el éxito – cadena de suministro global

    Agrupación para el éxito – cadena de suministro global

    0
    By Abe Eshkenazi on 11/11/2015 Supply Chain Management, Boletín APICS

    Agrupación para el éxito – cadena de suministro global

    Para la gacetilla electrónica de este mes, voy a comenzar por el final, al menos por el final del artículo: “Cadena de suministro global es un término sin sentido”, dice Gary P. Pisano, profesor de la Facultad de Negocios de Harvard, en un artículo de Forbes. Es una declaración provocadora, especialmente para quienes están dentro de la profesión. Junto con el investigador Giulio Buciuni de la Universidad Ca’ Foscari Venecia, Pisano analizó el éxito de los grupos de fabricación, las áreas industriales concentradas geográficamente.

    La investigación de Pisano y Buciuni estudió cuatro grupos de fabricación en Italia, pero Roberta Holland de Forbes informa que aparentemente se forman grupos de fabricación de cualquier industria y en cualquier lugar. Menciona los ejemplos estadounidenses de la elaboración de vino al norte de California y la fabricación de automóviles en Detroit. “Generalmente, los grupos de fabricación se crean en una ubicación geográfica donde convergen los recursos naturales, una fuerza laboral adecuadamente formada y una universidad u otra institución de investigación”, escribe.

    Pero, ¿la ubicación geográfica puede jugar un papel en el éxito de una empresa? Como dicen algunos economistas, “Ya no”, debido a la globalización. Pisano y Buciuni evaluaron dicha teoría. Estudiaron cuatro grupos en Italia: calzado deportivo, zapatos de alta gama para mujeres, sillas de madera y muebles. Los grupos de fabricación de calzado deportivo y de sillas de madera fracasaron, mientras que los de zapatos de alta gama para mujeres y de muebles sobrevivieron y progresaron.

    El grupo de fabricación de calzado deportivo que fracasó separaba sus actividades de investigación y desarrollo de la producción. Las compañías de este sector crean moldes para sus suelas y otros componentes, lo que permite que sean fabricados en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, la fuerza laboral local cayó un 15 % entre 2006 y 2012. Por el contrario, el sector de zapatos de alta gama para mujeres, que existía desde el 1800, mantuvo su producción local. También invirtió en investigación y desarrollo e ingeniería. Ahora, esa región produce alrededor del 90 % de los zapatos para mujeres que se venden a un precio de 500 dólares o más el par.

    Pisano dice que los grupos de fabricación exitosos utilizan una firma líder como integrador de conocimientos. “El integrador de conocimientos está profundamente integrado en la red local y, a la vez, tiene acceso a mercados globales”, escribe Holland. “Conecta ambos mundos y ayuda a los centros a mantener su ventaja competitiva”.

    Los grupos de fabricación de muebles presentan una historia similar. Los fabricantes producían sillas de madera de alta calidad, pero para la fabricación de muebles se estaba utilizando más plástico, materiales compuestos y diferentes diseños. Cerca de allí, el exitoso grupo de fabricación de muebles, con la ayuda de su integrador de conocimientos, se convirtió en el principal proveedor europeo de IKEA. El grupo impulsó a sus proveedores locales a entregar niveles más altos de calidad y flexibilidad.

    Esa firma líder del grupo de fabricación de muebles creció en ventas, de 20 millones de euros en 1997 a 500 millones de euros en la actualidad. “Impulsaron la innovación”, dice Pisano. “No estaban esperando que les dijeran qué hacer”.

    Pisano agrega que otro factor para el éxito del centro de fabricación es el hecho de que la fabricación se “quede”. A veces, los líderes suponen equivocadamente que cuando cambian los salarios, la fabricación se muda. Pero la fabricación no siempre es tan móvil. Algunos procesos de fabricación requieren proveedores cercanos o conocimientos especializados que están disponibles en un área determinada.

    Por último, Pisano advierte acerca de los grupos de fabricación creados por el gobierno, que estimulan la cooperación más que la competencia. Los grupos “tienden a surgir de manera mucho más natural, y en general emergen naturalmente con mucha más competencia entre los participantes”, comenta Pisano. “Todos estos grupos, incluso en Italia, son muy, muy competitivos”.

    Así que eso nos lleva de nuevo al comienzo. En general, el trabajo de Pisano y Buciuni nos muestra que las decisiones sobre la cadena de suministro requieren una perspectiva estratégica integral, algo que vaya mucho más allá del debate global versus local.

    Cerrar la brecha

    Volvamos a las bases por un momento y consideremos la siguiente definición de “globalización” del Diccionario APICS, Decimocuarta Edición: “La interdependencia de las economías a nivel global que surge como resultado del volumen creciente y la variedad de transacciones internacionales en bienes, servicios y capital, y además de la expansión de nueva tecnología”.

    Por Abe Eshkenazi, CSCP, CPA, CAE
    Chief Executive Officer, APICS
    Referencia: APICS

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleServicio al cliente: sustitutos o alternativas
    Next Article Cumplir y superar las expectativas relacionadas con la cadena de suministro
    Abe Eshkenazi

    CSCP, CPA, CAE Chief Executive Officer, APICS

    Related Posts

    La tecnología está transformando la Logística y el Supply Chain Management

    Políticas de Financiamiento del Capital de Trabajo en Supply Chain Management

    Micro Master en Gestión Empresarial: las herramientas de costos y gestión para usar en logística y supply chain management

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.