Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Boletín APICS»Air bags defectuosos generan el mayor retiro del mercado en la historia

    Air bags defectuosos generan el mayor retiro del mercado en la historia

    0
    By Abe Eshkenazi on 10/08/2015 Boletín APICS

    apicsblogLos air bags, componentes clave en los sistemas de seguridad de los automóviles, son la causa del más grande retiro del mercado de un producto de consumo en la historia de Estados Unidos. Según el Washington Post, casi 34 millones de autos y camiones a nivel nacional fueron declarados como defectuosos a causa de air bags deficientes, los que, al utilizarlos, pueden eyectar piezas metálicas filosas. Los air bags son producidos por el fabricante de autopartes Takata y están vinculados con seis muertes y más de 100 lesiones.

    “Se prevé que el esfuerzo de retiro del mercado a nivel nacional sea una pesadilla logística para la industria automotriz, que costará miles de millones de dólares y potencialmente abrumará a los fabricantes de automóviles, proveedores de piezas y concesionarias que ya luchan por encontrar suficientes repuestos seguros”, escribe Drew Harwell del Washington Post.

    Se retirarán del mercado modelos populares de BMW, Ford, Honda, Toyota, entre otros. Mientras que los propietarios esperan la notificación sobre si sus autos están afectados, los expertos predicen que podría llevar años que a todos los autos retirados del mercado se les realicen las reparaciones necesarias, según el Washington Post.

    La Administración de Seguridad Vial en Rutas Nacionales (National Highway Traffic Safety Administration, NHTSA) anunció el martes su intención de comenzar un proceso formal para organizar y priorizar el reemplazo de infladores defectuosos Takata bajo la autoridad legal de la agencia.

    El secretario de Transporte de Estados Unidos Anthony Foxx denominó a la situación “probablemente el retiro del mercado por seguridad del consumidor más complejo en la historia de Estados Unidos”. Otro hecho que añade complejidad es que las investigaciones de Takata, de los fabricantes de automóviles y de los investigadores independientes no han logrado detectar una causa definitiva para las rupturas de los air bags. Por esto, los legisladores están presionando a Takata y a la NHTSA para que aumenten sus esfuerzos de búsqueda.

    A partir de febrero, la NHTSA comenzó a emitir multas a Takata de $14,000 por día por no cooperar con la investigación de la agencia. Las multas, que han alcanzado aproximadamente los $1.2 millones, se suspendieron el martes, cuando Takata se comprometió con el retiro del mercado a nivel nacional.

    A pesar de que el retiro del mercado afecta a los autos vendidos en Estados Unidos, los materiales de Takata se producen en 56 plantas ubicadas en 20 países, informa el Washington Post. En el mejor de los casos, Takata podría producir millones de air bags nuevos por año, pero no decenas de millones.

    El artículo cita a Karl Brauer, un analista principal de Kelley Blue Book: “Un retiro del mercado de estas magnitudes ilustra el potencial gasto a gran escala para los fabricantes de automóviles y la inconveniencia para los consumidores cuando una pieza común, de producción masiva, es defectuosa. Irónicamente, el uso de partes comunes en diferentes mercados y por diferentes fabricantes tiene el objetivo de ahorrar dinero; sin embargo, un retiro del mercado de este tamaño costará miles de millones a la industria”.

    Riesgos y beneficios del proveedor

    Inicialmente, esta semana, tengo la intención de escribir sobre un estudio reciente que resalta cuánto dinero cuestan las relaciones débiles con los proveedores a las empresas de automóviles. Un artículo del estudio apareció en el Wall Street Journal del lunes. En cambio, los anuncios del martes hacen que sea necesario que escriba sobre este importante retiro del mercado, que continuaré destacando en Gestión de la cadena de suministro ahora (Supply Chain Management Now), a medida que evoluciona. Ambas noticias se enfocan en los riesgos y beneficios inherentes a las relaciones con los proveedores. Como profesionales en este campo, es esencial que comprendan esta acción de equilibrio crítica.

    APICS proporciona recursos valiosos que ayudan a los profesionales de gerencia de la cadena de suministro y operaciones a evitar, prepararse y superar eventos importantes tales como el retiro del mercado de automóviles que se anunció el martes. Primero, considere el Certificado de Educación en Gestión de Riesgos de APICS, que prepara a los participantes para desarrollar una estrategia de mitigación de riesgos global. Además, este año, APICS ofrecerá un camino de aprendizaje sobre riesgos y resiliencia en APICS 2015, del 5 al 7 de octubre de 2015 en Las Vegas, Nevada. Visite apics.org para obtener más información sobre este y otros recursos de APICS.

    Por Abe Eshkenazi, CSCP, CPA, CAE
    Chief Executive Officer, APICS
    Referencia: APICS

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleEl Negocio de la Sostenibilidad
    Next Article Mentalidad y Cultura de Procesos de Supply Chain
    Abe Eshkenazi

    CSCP, CPA, CAE Chief Executive Officer, APICS

    Related Posts

    Uso de datos para potenciar los programas de sustentabilidad

    La próxima frontera para los robots: selección

    Asegurarse los suministros no es un juego para Nintendo

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.