La guerra de tarifas entre US y China no llega en el major momento para las supply chains agropecuarias de los Estados Unidos. Desde las granjas hasta los fabricantes de tractores de los Estados Unidos sienten que las actuales condiciones no podrían llegar en peor momento y esperan su nivel más bajo de ventas desde 2006. La eficiencia de las redes logísticas de los productores americanos los ha convertido entre los primeros proveedores de alimentos a nivel global. Más información: https://www.wsj.com/articles/for-u-s-farmers-china-tariffs-timing-is-harsh-1521979200?mod=djemlogistics
Autor: General
Hola! Les compartimos el video del Webinar Informativo realizado el 27-03 para quienes no pudieron conectarse o quieren volver a verlo. Para mayor información, contactarnos a admisiones@ieec.edu.ar o completando el formulario aquí.
La prestigiosa revista Énfasis Logística publicó un artículo en el que revela los resultados de la encuesta ‘Competitividad en las Empresas Industriales Argentinas: actualidad, problemáticas y desafíos’, desarrollada por NUMAN, consultora de reclutamiento para mandos medios y altos con foco exclusivo en áreas de Ingeniería, Supply Chain y Ventas industriales, y el IEEC – Escuela de Supply Chain y Logística; con motivo de la realización del ‘Foro Argentina Industrial 2017’. El relevamiento deja de manifiesto un gran optimismo sobre el futuro, sin dejar de visibilizar cuentas pendientes y muchas posibilidades de optimización en todos los niveles. La integración interna y con proveedores, la reducción de ineficiencias en el transporte y la implementación de tecnología fueron algunos de los aspectos más destacados,…
La edición web de El Cronista publicó una columna sobre competitividad en las empresas, con los resultados de una encuesta realizada por Numan y IEEC ‘En qué piensan las empresas argentinas cuando hablan de competitividad’ es el título de la columna firmada por Leandro di Nardo, director de Numan, que analiza los resultados de la encuesta ‘Competitividad en las Empresas Industriales Argentinas: actualidad, problemáticas y desafíos’, desarrollada por Numan y IEEC, con motivo de la realización del ‘Foro Argentina Industrial 2017’. “Hay un alto nivel de consciencia por parte de quienes conducen las empresas industriales líderes de Argentina, en la necesidad de mejorar la competitividad de sus operaciones”, asegura Leandro di Nardo, destacando que lejos de pararse en posiciones de…
Prestigiosos especialistas y más de 100 ejecutivos de empresas líderes analizaron como mejorar la competitividad Está comprobado que los países que son competitivos son los más prósperos. En los rankings de competitividad Argentina se ubica de manera recurrente en los tramos más bajos. La articulación entre Estado, empresas y sociedad civil es esencial: son los engranajes que deben funcionar de manera conjunta, continua, coordinada y proactiva para sentar las bases de elaboración de políticas que fortalezcan la competitividad, la riqueza y el bienestar. El capital humano es un factor central para alcanzar la competitividad. 12 drivers para la competitividad La mejora en la competitividad depende de multiplicidad de factores, y solo a través de políticas de Estado sostenidas en el…