Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Novedades»Uso de datos para potenciar los programas de sustentabilidad

    Uso de datos para potenciar los programas de sustentabilidad

    0
    By Abe Eshkenazi on 14/02/2018 Novedades, Boletín APICS

    Por el CEO de APICS Abe Eshkenazi, CSCP, CPA, CAE
    Traducido por Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director de IEEC, Buenos Aires.


    Los profesionales de la cadena de suministro (supply chain) saben que las respuestas a muchas preguntas se encuentran en los datos. Por supuesto, el primer paso es recopilar los datos necesarios para los análisis. Un artículo reciente en GreenBiz destaca cómo el fabricante de electrodomésticos Whirlpool implementó una iniciativa de recolección y administración de datos que finalmente ayudó a los líderes de la compañía a resolver algunos de los desafíos de la empresa y les permitió realizar inversiones más inteligentes.

    Los líderes de Whirlpool invirtieron en el seguimiento y análisis de datos para comprender mejor las operaciones de fabricación globales de la empresa, incluidos su consumo de energía, consumo de agua e indicadores de residuos. En algunos casos, las soluciones de administración de datos se implementaron para brindar a los gerentes de sitio, comentarios acerca de sus sitios individuales y ayudarlos a identificar oportunidades de mejora de procesos. Sin embargo, cuando el equipo de sustentabilidad de Whirlpool analizó los datos agregados de todos los sitios, descubrieron información que permitió a la compañía tomar decisiones de sustentabilidad significativas.

    El artículo de Greenbiz señala tres historias de éxito de esta iniciativa de gestión de datos:

    1. Convertir los residuos de envases en ahorros de sustentabilidad

    Unos meses después de implementar los paneles de software EcoStruxure de Schneider Electric en tres de los centros de fabricación de Whirlpool en Ohio para monitorear el consumo y el desperdicio, el equipo de sustentabilidad de la compañía notó que las instalaciones compartían un problema operativo común. Todos tenían más de 20 millones de libras de envases de cartón corrugado sobrantes de los componentes entrantes. Aunque la compañía podría haber dejado que los gerentes del sitio encontraran las soluciones individuales para este desafío de residuos, el equipo de sustentabilidad en cambio negoció ofertas de reciclaje a granel. Como resultado, la compañía está en camino de ahorrar al menos $ 1 millón durante los próximos dos años.

    2. Crear planes de energía personalizados

    Durante cinco años, los expertos de Whirlpool monitorearon diligentemente el caso de negocios para la recolección de energía eólica y solar in situ para determinar dónde invertir en nueva infraestructura energética. Sobre la base de los datos recopilados, los líderes decidieron realizar inversiones estratégicas en energía solar en India e Italia y en energía eólica en Ohio. A fines del año pasado, la compañía anunció planes para agregar tres aerogeneradores a su sitio de Greenville, Ohio. Estas turbinas generarán más de 12 millones de kilovatios-hora de energía por año para potenciar parcialmente las operaciones de la instalación. Otros tres sitios de Ohio también están recolectando energía eólica para su uso en el sitio.

    El mismo análisis de datos llevó a los líderes de la compañía a darse cuenta de que las inversiones en energía solar o eólica no tendrían mucho sentido en Brasil, donde hay un mayor porcentaje de energía disponible en la red central. Tener esta información por adelantado ayudó a la compañía a evitar gastar dinero innecesariamente.

    3. Cumplir con los objetivos de sustentabilidad antes de la fecha límite

    También en Brasil, los operadores de las instalaciones utilizaron el tablero EcoStruxure para rastrear más de 100 flujos de residuos diferentes. Los expertos analizaron cómo la compañía fabrica nuevos productos y presenta nuevas técnicas de separación. Con base en este análisis, los líderes inventaron nuevos procesos de segregación de materiales, agregando valor a los materiales antes de abandonar las instalaciones, de acuerdo con Ron Voglewede, director global de sustentabilidad de Whirlpool. Al reconfigurar las operaciones en función de estos conocimientos, las instalaciones brasileñas alcanzaron sus objetivos de cero residuos en rellenos sanitarios dos años antes de lo previsto.

    Ahora la compañía está aplicando las lecciones aprendidas de estas instalaciones a operaciones en los Estados Unidos, México, Europa y China. Para el 2022, Whirlpool espera producir cero residuos de vertedero, reducir el consumo de energía y agua en la industria manufacturera en un 15 por ciento y lograr un 90% de transparencia total del material en piezas nuevas.

    ¿Cómo se miden sus números?

    Los líderes de Whirlpool descubrieron que examinar los datos de las operaciones es crucial para lograr sus objetivos de sustentabilidad. Además, el conocimiento de las indicadores de operaciones de su empresa puede ayudarlo a determinar cómo se compara el desempeño de su empresa con la de los demás. Esto se conoce como evaluación comparativa, que el Diccionario APICS define como: «Comparar productos, procesos y servicios con los de otra organización que se cree que tiene un rendimiento superior».

    APICS ofrece herramientas para ayudarlo a comparar el desempeño de su compañía con sus pares. Los afiliados corporativos de APICS tienen acceso a las herramientas de referencia de SCORmark, que contienen 20 años de datos de Referencia de operaciones de cadena de suministro (SCOR) en una variedad de industrias. Puede utilizar los datos de SCORmark para definir los requisitos competitivos de la cadena de suministro, medir el rendimiento interno, comparar su rendimiento con una población de datos personalizada, calcular las diferencias de rendimiento, establecer metas de rendimiento basadas en indicadores de SCOR y desarrollar hojas de ruta específicas de la compañía para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro. Obtenga más información en apics.org/apics-for-business/products-and-services/benchmarking.

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleNota 4 – Infraestructura
    Next Article Supply Chain Management y la estrategia de negocios
    Abe Eshkenazi

    CSCP, CPA, CAE Chief Executive Officer, APICS

    Related Posts

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    6 puntos clave para mejorar Demand Planning

    10 razones para capacitarse a través de cursos autogestionados online

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso Destacado
    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.