Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Supply Chain Management»Cumplir y superar las expectativas relacionadas con la cadena de suministro

    Cumplir y superar las expectativas relacionadas con la cadena de suministro

    0
    By Abe Eshkenazi on 18/11/2015 Supply Chain Management, Boletín APICS

    Tras regresar de la APICS 2015 que se celebró en Las Vegas, tengo tiempo para reflexionar sobre los excelentes oradores que escuché (y entrevisté), las personas motivadas que conocí y las estimulantes conversaciones que tuve. APICS se enorgulleció de recibir a Jack Welch, experto legendario en gestión y autor de libros de gran éxito, para la sesión general de apertura de la conferencia. Welch explicó su visión con respecto al liderazgo y la cultura corporativa. “Se trata de crear el mejor equipo”, afirmó Welch. “Las personas van siempre primero, la estrategia va después”.

    Luego destacó la importancia del propósito, porque esa es la manera en que se motiva a la fuerza laboral de la actualidad. Hágase las siguientes preguntas acerca de sus empleados: ¿Saben que usted se preocupa por ellos y que tiene en cuenta sus mejores intereses? ¿Les dice de qué manera pueden beneficiarse? “Asegúrese de no poner trabas, bloqueos ni reglas que obstaculicen la manera en que las personas realizan sus tareas laborales”, aconsejó Welch.

    Posteriormente, Amanda Marko, presidente y directora de conexiones en Connected Strategy Group, instó a los asistentes a ganarse el corazón de las personas que supervisan, de modo que esos empleados se sientan motivados y entren en acción. “El cambio que dirigimos tiene lugar en los pequeños momentos… en un corredor, al hablar con colegas”, afirmó Marko. Aconsejó que los profesionales de la gestión de operaciones y de la cadena de suministro procuren que sus interacciones sean positivas y memorables, a fin de implementar un cambio significativo dentro de las organizaciones.

    Atraer a personas talentosas a nuestra empresa (en particular, a la cadena de suministro) fue un tema central durante la conferencia. Considere el debate de panel “The Supply Chain Talent Crisis” (La crisis de talento en la cadena de suministro), que expuso la realidad de que la cadena de suministro es una carrera llena de posibilidades acerca de la cual la mayoría de los jóvenes no tiene conocimiento. La panelista Cheryl Dalsin, gerente de programas técnicos de Intel, explicó cómo su empresa está trabajando para superar el desafío. “Contamos con un programa muy sólido de pasantías y rotación de personal para los nuevos empleados”, afirmó. Y, para los profesionales de menos de 25 años que no están al tanto de las opciones que ofrece la cadena de suministro, Intel creó círculos y rotaciones de orientación, lo que permite a los profesionales experimentar otra área de crecimiento sin dejar sus empleos.

    Luego, Lungelo Khumalo, CSCP, asesor de diseño de soluciones para cadenas de suministro de DHL Sudáfrica, explicó cómo su empresa pierde personas talentosas debido a que no se alcanzan las expectativas y por problemas culturales. “Lo mejor que podemos hacer es cumplir nuestras promesas”, expresó.

    Siguiendo con los temas relacionados con el talento que se trataron en la APICS 2015, el orador de la sesión general del martes, Jim Carroll, aconsejó a los asistentes a prepararse para una era de cambio acelerado. Carroll, un futurista global y observador de tendencias, advirtió sobre la “indecisión agresiva” y su impacto en la cadena de suministro. “¿Cómo demonios se puede hablar de innovación y de posicionarse para el futuro cuando se tiene esta mentalidad [de indecisión agresiva]?”

    Si bien las sesiones inspiraron a los asistentes a mirar hacia el futuro, también advirtieron sobre los errores del pasado. Durante “Fender Strikes the Right Chord with S&OP” (Fender toca la cuerda correcta con S&OP), los expertos de la cadena de suministro del fabricante de instrumentos musicales describieron las lecciones que aprendieron de sus primeros cuatro intentos fallidos de implementar la planificación de ventas y operaciones. Allí, los profesionales crearon un plan integral de cinco años para obtener mejoras operativas sustanciales, como una mayor rotación del inventario, menores errores de predicción y mayores tasas de personal. En esta sesión, los oradores enfatizaron un punto abrumador: no se puede hacer todo de una vez. Aun cuando creamos haber terminado, no es así.

    Como parte del compromiso de APICS con el futuro de la gestión de operaciones y de la cadena de suministro, una vez más patrocinamos la Competencia internacional de casos de estudiantes, en la que equipos de estudiantes de todo el mundo deben tomar las mejores decisiones estratégicas y tácticas para salvar una empresa virtual, The Fresh Connection. Me emociona felicitar al equipo de HEC Montreal, que se centró en la agilidad, la flexibilidad y la capacidad de respuesta para satisfacer las expectativas de los clientes y ganarle a la competencia.

    Por Abe Eshkenazi, CSCP, CPA, CAE
    Chief Executive Officer, APICS
    Referencia: APICS

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleAgrupación para el éxito – cadena de suministro global
    Next Article Del conteo manual al seguimiento inteligente – aplicado en hospitales
    Abe Eshkenazi

    CSCP, CPA, CAE Chief Executive Officer, APICS

    Related Posts

    La tecnología está transformando la Logística y el Supply Chain Management

    Políticas de Financiamiento del Capital de Trabajo en Supply Chain Management

    Micro Master en Gestión Empresarial: las herramientas de costos y gestión para usar en logística y supply chain management

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.