Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Boletín APICS»La próxima frontera para los robots: selección

    La próxima frontera para los robots: selección

    0
    By Abe Eshkenazi on 10/11/2017 Boletín APICS

    Los sistemas de almacenamiento automatizado se crearon hace algún tiempo, pero hay una tarea que ha eludido a los robots: la selección. Sin embargo, esta realidad está a punto de cambiar. The Wall Street Journal informa que los desarrolladores de robots, impulsados por el crecimiento en el comercio electrónico, actualmente trabajan en sistemas robóticos que pueden recuperar ítems de las estanterías y empacarlos para su envío.

    «Muchas empresas, incluyendo el propietario de Saks Fifth Avenue, Hudson’s Bay Co. y el gigante minorista por Internet, JD.com Inc., recientemente comenzaron a probar «seleccionadores» robóticos en sus centros de distribución», comenta Brian Baskin. «Algunas empresas de robótica afirman que sus máquinas pueden movilizar dispositivos, juguetes y productos de consumo un 50 por ciento más rápido que los trabajadores humanos».

    Un enorme crecimiento en las ventas por Internet hace difícil que los minoristas y las empresas de logística cumplan con la demanda. El diario informa que los ingresos por comercio electrónico en EE. UU. totalizaron $ 390 mil millones en el 2016, que es el doble de lo que fue en el 2011, según la Oficina del Censo de los Estados Unidos (U.S. Census Bureau). En los países desarrollados, como China y la India, las ventas por Internet crecen aún más rápido.

    De manera similar, el empleo en este sector también crece exponencialmente. Según el Departamento de trabajo de los Estados Unidos (U.S. Department of Labor), se añadieron 262,000 empleos en almacenes en los últimos cinco años. El sector ahora cuenta con casi 950,000 trabajadores.

    «La selección es el mayor costo laboral en la mayoría de centros de distribución de comercio electrónico, y está entre las tareas con menos automatización», explica Baskin. Cita a Marc Wulfraat, presidente de MWPVL International, quien sugiere que reemplazar a los trabajadores con robots podría disminuir los costos laborales en una quinta parte. Sin embargo, debido a la alta demanda del comercio electrónico, los expertos no esperan que los robos seleccionadores provoquen despidos masivos.

    Aunque la tarea de seleccionar parezca simple, se debe instruir a los robots para identificar cada producto adecuadamente. Esto comprende recopilar enormes bases de datos de objetos convertidos a 3D que guíen a los robots para encontrar y sujetar correctamente los ítems requeridos. Las empresas de automatización reconocidas, como KUKA y la unidad Intelligrated de Honeywell, e incluso algunos actores no tradicionales, están trabajando para mejorar la tecnología y ayudar a los robos a lograr esta tarea.

    Un ejemplo viene de JD.com, que está desarrollando sus propios robots. En abril, el gigante del comercio electrónico comenzó a probarlos en un centro de distribución en Shanghái, donde aspira implementar un almacén totalmente automatizado para fines del 2018, según relata en el artículo Hui Cheng, jefe del centro de investigación en robótica de JD.com.

    Lograr el resultado

    El espectacular crecimiento del comercio electrónico ha cambiado el almacenamiento y la distribución para siempre. Este artículo de The Wall Street Journal se enfoca solo en un aspecto, la selección, pero también demuestra la evolución de la cadena de suministro. Consideremos una definición de selección del Diccionario de APICS: «En la etapa de distribución, el proceso de retirar bienes en stock para enviar a un almacén de distribución o al cliente».

    Como se describe en el artículo de The Wall Street Journal, la tecnología de la selección podría beneficiar ampliamente a las empresas en el rubro del comercio electrónico, especialmente a medida que el sector continúa creciendo en términos de volumen y capacidades.

    Nosotros en APICS estamos emocionados de ser socios de JD.com, la mayor empresa de comercio electrónico en China en términos de ingresos, y una de las líderes mencionadas en el artículo. APICS y JD.com han anunciado un acuerdo estratégico para establecer estándares a nivel nacional para la capacidad de la cadena de suministro multicanal en China, y mejorar el desempeño de la cadena de suministro del comercio electrónico en la región. Parte del acuerdo incluye la colaboración para la referencia cruzada del modelo de Referencia de operaciones de cadena de suministro (SCOR, por sus siglas en inglés) con la extensa base de datos de JD.com, con el fin de desarrollar un Punto de referencia multicanal SCORmark específico para China.

    Para conocer más acerca de cómo APICS y SCOR pueden ayudarlo en su negocio, visite apics.org/apics-for-business.

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleLa trampa de las tasas
    Next Article El proceso integrado de Sales and Operations Planning (SOP)
    Abe Eshkenazi

    CSCP, CPA, CAE Chief Executive Officer, APICS

    Related Posts

    Uso de datos para potenciar los programas de sustentabilidad

    Asegurarse los suministros no es un juego para Nintendo

    Adoptar la inteligencia artificial: asegúrese de estar listo con el análisis de datos

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso Destacado
    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.