Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Lean»5S´s – Una herramienta para la gestión de la calidad – Conceptos básicos

    5S´s – Una herramienta para la gestión de la calidad – Conceptos básicos

    0
    By Alfredo Mosquera on 01/07/2024 Lean

    5S es una herramienta de gestión visual fundamental dentro de Lean Manufacturing, y muy utilizada como punto de partida para introducir la mejora continua en la empresa.

    Su misión es optimizar el estado del entorno de trabajo, facilitar la labor de los empleados y potenciar su capacidad para la detección de problemas.

    Con su implementación conseguimos mejorar la productividad del proceso y aumentar la calidad.

    Disponer de un puesto de trabajo ordenado, limpio y bien organizado, es clave para:

    1. Evitar las pérdidas de tiempo-desplazamientos innecesarios,

    2. Reducir los defectos en piezas,

    3. Ahorrar en mantenimiento.

    4. Aumentar la seguridad.

    5. Ayuda a que el personal de planta esté motivado y trabaje en las mejores condiciones.

    La metodología “cinco eses” fue desarrollada en Japón y cada una de ellas hace referencia a una acción a realizar para implantar este método:

    • Clasificación,

    • Organización,

    • Limpieza,

    • Estandarizar

    • Seguir Mejorando.

    Empezando con las 5S

    Esta es una actividad que depende de la participación de todo el personal de la empresa y es muy importante comprender que se debe de concientizar a los diferentes empleados de que van a ser capaces de mejorar su ambiente de trabajo.

    El primer paso es realizar un “taller 5S piloto”, en una parte de la planta donde se hallan detectado problemas organizativos y de orden.

    Esta iniciativa estará compuesta por un grupo reducido de personas no más de 6 personas y no menos de 3 es lo recomendable en la práctica, más allá de lo que cada empresa luego decida.

    El equipo debe estar formado por: a) aquellos operarios que estén implicados en el proceso, b) el responsable de mejora continua y c) otros mandos intermedios que pudieran contribuir.

    Una vez que se ha constituído este grupo, la implantación comienza por la primera “S” y avanza hasta completar la quinta mediante el siguiente proceso:

    1ª S – CLASIFICACIÓN (SEIRI)

    Consiste en identificar y clasificar los materiales indispensables para la ejecución del proceso.

    El resto, se considerará material innecesario y por lo tanto se eliminará o separará.

    A partir de ese momento, se realizará un inventario estándar de cada puesto de trabajo.

    De esta forma, el trabajador dispone de las herramientas que realmente necesita y ya no existirán otros elementos que puedan dificultar su trabajo.

    2ª S – ORGANIZACIÓN (SEITON)

    En segundo lugar, se procede a ordenar los materiales indispensables, facilitando las tareas de encontrar, usar y reponer estos útiles.

    Con ello se consigue eliminar tiempos no productivos asociados a la búsqueda de materiales y desplazamientos innecesarios.

    Se debe marcar la ubicación de cada material, componente o herramienta, para ello nos servimos de etiquetas, moldes, dibujos, señales, etc.

    3ª S – LIMPIEZA (SEISO)

    Es indispensable localizar y eliminar la suciedad del puesto de trabajo, así como su correcto mantenimiento.

    Disponer de un estándar adecuado de limpieza y organización repercute directamente en la motivación del personal, además de reducir en gran medida los accidentes y lesiones.

    4ª S – ESTANDARIZAR (SEIKETSU)

    El proceso de estandarizar trata de distinguir fácilmente una situación “normal” de una “anormal”, es decir, el personal debe ser capaz de discernir cuando las tres eses anteriores se están aplicando correctamente y cuando no.

    Es imprescindible que todo el personal de planta disponga de la formación adecuada para identificar este tipo de situaciones. De esta forma, el personal se siente más valorado y aumenta su motivación. A su vez, los operarios son más polivalentes y son capaces de detectar pequeños fallos en su puesto, que a posteriori pudieran desencadenar problemas más graves.

    5ª S – SEGUIR MEJORANDO (SHITSUKE)

    Las 5S no tienen un fin definido. Es un ciclo que se repite continuamente y en el que se debe de disponer de una disciplina para mantener un puesto de trabajo ordenado y limpio.

    El éxito en la implantación de las 5S, genera un espacio de trabajo mucho más agradable, se reducen stocks, accidentes y se aumenta la productividad y satisfacción del personal de la empresa. Por ello la prioridad es mantener esta disciplina de una forma rigurosa y constante.

    Modelo de mejora continua de Edward Deming Plan – Do – Check – Act y replicación en otros procesos

    Una vez implantado con éxito este piloto, hay que seguir el método PDCA (Plan, Do, Check, Act) para comprobar que todo está funcionando correctamente y en caso contrario aplicar medidas.

    Después de aproximadamente un mes, serán los propios operarios del proceso los que realicen las 5S a diario y mantengan sus puestos limpios y ordenados.

    Tener en cuenta que el encargado de Lean Manufacturing podrá replicar este piloto en otras áreas, y en ocasiones recurrirá operarios o mandos intermedios de procesos en los que previamente haya implantado esta herramienta, lo que facilitará la labor de concienciación.

     

    Foto de Laurel and Michael Evans en Uns

     

     

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleCategory Management: la gestión por categorías
    Next Article El Poder de los Agentes de Inteligencia Artificial en la Supply Chain
    Alfredo Mosquera
    • Website
    • LinkedIn

    Director del Area Académica de Abastecimiento y Compras del IEEC. Contador Público (UBA), MBA (IAE), GEC - Gestión Estratégica de la Calidad (IEEC).

    Related Posts

    Logística Lean en Salud: Mejora de procesos

    Logística Lean en salud: liderando las 5 S

    Manufactura Lean

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.