Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Notas de Interés»Logística y Marketing la alianza para ganar mercados

    Logística y Marketing la alianza para ganar mercados

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 04/11/2015 Notas de Interés

    Logística y Marketing: la alianza para ganar mercados

    Hace 50 años Theodore Levitt publicó uno de los artículos más famosos en la historia de la Harvard Business Review: «La Miopía del Marketing». Poco tiempo después ingresó en la categoría de los clásicos inspiradores, ayudando a miles de ejecutivos. Hoy sigue siendo una fuente de inspiración en la aplicación del sentido común.
    Levitt invitaba con profundidad a preguntarse: «En qué negocio estoy?». Y como ejemplo, decía que los ferrocarriles habían entrado en un ocaso no porque no hubiera pasajeros que transportar, sino precisamente por haber considerado que su negocio era el «ferrroviario» y no el de «transporte». Una mentalidad más de negocios hubiera llevado a entender que transportaban personas y no solamente movían vagones. La necesidad de transporte se ha exacerbado y nunca fue cubierta por autos, ómnibus, camiones o aviones. Aún subsiste y nunca fue completamente atendida por el ferrocarril.
    Cuando mencionamos la palabra logística, invariablemente deberíamos pensar en el servicio al cliente, porque le damos unas posibilidades de crecimiento y de alcance casi infinitos.
    Una crítica muy común que se hace a las estrategias comerciales es que están «orientadas al producto» y no «orientadas al mercado». La diferencia es fundamental, pues estar orientado al mercado es poner el foco en las necesidades del público para solucionar sus problemas. Centrarse en el producto, en cambio, es tomar como único camino viable el de ofertar lo que se tiene para vender lo más posible. Es decir, en el primer caso, la estrategia busca solucionar necesidades. En el segundo caso, busca vender lo más posible de lo que se tenga en existencia quizás entrando en una guerra de precios.
    Cuando las empresas se concentran en copiarse unas a otras haciendo todas más o menos lo mismo, terminan diferenciándose por el precio. En cambio, cuando la propuesta es audaz e imaginativa, las soluciones son diferentes y aumentan las posibilidades de obtener un resultado diferenciador.

    Una fortaleza en común: el marketing como potenciador de la logística

    Tanto el marketing como la logística tienen mucho en común: poner el foco verdaderamente en el cliente. La logística cuando se concentra en los problemas operativos tales como la tecnología a adoptar en un depósito o el tamaño de los pallets que se cargan en un camión corre un peligro similar al de los ferrocarriles. La logística no debe agotarse en una discusión técnica, sino que debe cumplir un rol estratégico y multiplicador que posibilite alcanzar dimensiones inesperadas.
    Levitt dice que no existe el crecimiento automático de una industria y que se pueda crecer con ella por arrastre. Lo cierto es que cuando se cree que el crecimiento es «contagioso y automático» ocurrirá que la empresa llegará a un alto en su crecimiento porque tiende, de a poco, a verse a sí misma como orientada a su producto (que ha sido hasta ahora tan exitoso),y no tanto al público que lo consume que cambia sus necesidades. También puede llegar a convencerse que el crecimiento continuo es una cuestión de innovación constante, aunque con eso no alcance. Cuando el mercado está en expansión hay poca necesidad de ser imaginativos y de pensar en el producto o servicio.
    La logística, cuando se desprende de un foco concentrado exclusivamente en lo técnico y en lo operativo, abre la puerta a soluciones creativas buscando el valor para el cliente y apoyando a la estrategia de marketing. Al igual que cuando los productos son vistos como genéricos tienen menos probabilidad de subsistir, de la misma forma cuando la logística logra convertirse en el apoyo a la estrategia de marketing, encuentra más fácil salir de la esfera de la guerra de precios y superar mejor a la competencia.
    Una empresa tiene suerte, cuando genera su propia suerte y se pregunta incanzablemente: «en qué negocio estoy?».

    Focalizarse en el servicio como diferenciador

    Aunque muchas empresas dicen diferenciarse por el valor de su logística, pocas en realidad lo logran realmente. Muchas, aplican los principios de la producción en masa que dice que cada unidad adicional que se produzca, aportará el beneficio marginal de su margen de contribución. En logística, lo que realmente importa es cómo el producto o servicio se hace valioso para el cliente y no tan sólo en sumar unidades.
    La logística operativa y la estratégica tienen diferencias fundamentales. La primera se focaliza en los costos, la segunda se focaliza en la entrega de valor. La primera se concentra en lo que tiene para ofrecer; la segunda busca escuchar y comprender al cliente y lo que estará dispuesto a pagar. La primera, raramente investiga, la segunda no está nunca satisfecha. La primera es genérica, la segunda es diferenciada.

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleNuevas supply chains a la velocidad del relámpago
    Next Article Servicio al cliente: sustitutos o alternativas
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Data Analytics & Data Storytelling: cómo los datos pueden simplificar el proceso de toma de decisión en la supply chain

    La curiosidad y las ganas de aprender y progresar: un antídoto para estos tiempos

    Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Parte 1

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.