Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Novedades»Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Partes 4 y 5

    Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Partes 4 y 5

    0
    By Alicia Lilliecreutz on 15/06/2020 Novedades, Thinking Talent

    Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM

    Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Este artículo es la continuación de la parte 3.

    Parte 4: Compromiso con el Liderazgo

    COMPROMISO CON EL LIDERAZGO

    «Un líder es aquella persona que seguirás a un lugar al que no irías por tí mismo».

    Es fácil caer en la trampa de la gestión por crisis: los pedidos urgentes que deben enviarse hoy, las quejas de los clientes que deben resolverse, los inventarios excesivos que hacen que los costos sean demasiado altos, la crisis de fin de mes.

    Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el liderazgo competente es esencial para el empoderamiento efectivo y la transición organizacional. Los líderes se forman, no nacen, y un programa de desarrollo de liderazgo a nivel corporativo puede valer la pena en la construcción de líderes fuertes. La capacitación incluye habilidades de liderazgo efectivo, desarrollo profesional, autodescubrimiento y crecimiento personal.

    Es clave medir la fortaleza de los líderes y brindarles capacitación en aquellas áreas donde sea necesario. Todos los líderes deben estar dispuestos a proporcionar su propia visión personal y liderar el camino para lograr los objetivos definidos.

    Un elemento crítico de un buen liderazgo es generar confianza. Las sugerencias simples para establecer confianza son:

    • Ser honesto, sin importar el costo. No se puede abandonar la honestidad e integridad. La credibilidad sólo se puede construir cuando la gente cree al líder y a los demás.

    • Hacerse cargo de los inconvenientes en lugar de pasárselos a otro muestra que el líder respaldará a sus empleados

    • Apreciar y reconocer sinceramente los esfuerzos. Palmadas en la espalda, no importa cuán insignificante sea la tarea y recorrer un largo camino para hacerlos sentir apreciados y motivarlos a asumir objetivos aún mayores. Todos quieren ser un ganador y saber que sus esfuerzos sí cuentan.

    • Allanar el camino y luego salirse del camino. Eliminar los obstáculos que se interponen en el camino del éxito de los empleados y luego dar un paso al costado para que puedan realizar sus tareas. Preguntar «¿Qué puedo hacer para ayudar?” Si ofrece asistencia, es mejor estar dispuesto a darla.

    • Ser positivo. Crear confianza. No enfocarse en lo negativo.

    • Hacer lo que se predica. Las acciones consistentes hablan más que las palabras. Se espera que los empleados estén motivados por sus valores para hacer un buen trabajo. Lo mismo debería esperarse de los gerentes.

    • Convertirse en un facilitador. No perder el tiempo micro gestionando, controlando y gestionando la crisis. En cambio, crear una visión compartida, fortalecer, capacitar y guiar para ayudar a desarrollar individuos y equipos.

    Parte 5: Equipos Efectivos

    CREAR EQUIPOS EFECTIVOS

    La empresa es un deporte en equipo. Muchas organizaciones han encontrado que el concepto de equipos les ha facilitado capitalizar el empoderamiento de las personas. Hay numerosísimos libros y organizaciones disponibles para ayudar a las empresas a desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Algunas técnicas utilizadas con éxito por las empresas que dominan el arte del trabajo en equipo son: 

    Metas

    El líder debe comunicarse y proporcionar una comprensión clara de los objetivos a los equipos para que estos tengan éxito. La carta debe ser claramente entendida y quizás hasta reescrita por el  equipo en sí para que la sientan propia siempre que esto esté acordado. Los equipos deben justificar su tarea y crear sus propias declaraciones de misión, objetivos, presupuestos y mediciones de desempeño. La gerencia debe definir los límites del equipo para que las metas y objetivos sean apropiados y puedan establecerse responsabilidades.

    Formación

    Los líderes de equipo, facilitadores y miembros necesitan recibir las herramientas y administrar los equipos de manera efectiva. Esto incluye educación sobre el proceso de formación de equipos, la facilitación y las pautas de la organización para el comportamiento del equipo.

    Propiedad

    Los equipos comienzan a ser efectivos cuando se les transfieren las tareas y se sienten dueños. Para equipos de trabajo autodirigidos esto puede incluir su propia programación de vacaciones, selección de personal temporal y su capacitación, la preparación de cronogramas diarios de producción, pedidos de piezas, los objetivos de mejora y gestión de registros de inventario. Para los equipos de proyecto, esto consiste en seleccionar facilitadores y líderes y en determinar hitos y mediciones de desempeño por los cuales se hacen responsables. 

    Las soluciones tendrán resultados de largo alcance cuando lo han hecho ellos mismos, en lugar de que se haga por ellos. Sin orgullo no pueden sentirse dueños ni  sentir placer y satisfacción por lo que hacen. Si las personas no se sienten orgullosas de su compañía, nunca querrán ser parte ni se sentirán responsables.

    Estructura

    Los equipos más exitosos son multifuncionales. De lo contrario, el equipo puede ser simplemente un grupo representativo de un silo ya existente.

    Seleccionar los jugadores adecuados necesarios para abordar un proyecto es imprescindible para crear equipos exitosos. Los miembros deben tener respeto mutuo el uno del otro y contribuir por igual. El número estándar es siete, aunque algunos equipos han tenido éxito con hasta doce. Si se necesitara asistencia temporal, en lugar de agregar miembros adicionales, es mejor traer puntualmente a la persona que pueda ayudar con un tema en particular. También pueden crearse  equipos temporales de resolución de problemas para obtener la ayuda de personas fuera del equipo.

    Cooperación

    Los líderes de equipo deben formar su propio equipo integrado para centrarse en los objetivos generales de la organización. Esto puede ayudar a evitar que un espíritu de entusiasmo se convierta en luchas de poder y competencia entre equipos. Cada organización tiene una jerarquía fundamental de responsabilidad y toma de decisiones, incluso aquellos con equipos de trabajo autogestionados. Pero no debería haber niveles limitantes de comunicación para la resolución de problemas y de trabajo en equipo.

    Reglas de comportamiento

    El impacto de un equipo puede ser generalizado si el grupo comparte los mismos valores tales como la honestidad y la confianza. Simplemente llegar a un consenso sobre el comportamiento que deben seguir los miembros del equipo puede prevenir muchos conflictos. 

    Los ejemplos incluyen los procesos de toma de decisiones que se utilizarán, mantener actitudes positivas, incorporar habilidades efectivas de gestión de reuniones, respeto por opiniones alternativas y permitir que todos los miembros tengan su opinión. 

    Si esto constituye un cambio en la cultura, los ejemplos tienen que venir  de arriba hacia abajo, permitiendo a la gerencia practicar lo que predica.  

    Resolviendo interrupciones en la acción

    Una excelente manera de utilizar la formación de equipos en el proceso de empoderamiento es identificar una falla  en el proceso. Esta es una oportunidad para echar un vistazo a lo que es posible. Es fundamental cuando se discuten estas fallas distinguir hechos versus opiniones e interpretaciones. Las conversaciones que tienen lugar entonces son para determinar las acciones necesarias para crear una solución de todo el proceso.

    Ver las partes 6 y 7 de esta serie de artículos, ingresando aquí.

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleLos Modelos de precios de proveedores
    Next Article Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Partes 6, 7 y conclusión
    Alicia Lilliecreutz
    • LinkedIn

    Lic. en Ciencias Quimicas (UBA), GCE (Universidad de Londres).

    Related Posts

    6 puntos clave para mejorar Demand Planning

    10 razones para capacitarse a través de cursos autogestionados online

    IEEC lanza innovadora plataforma de cursos online autogestionados en logística y supply chain

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.