Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Supply Chain Management»¿Alguna vez procrastinaste?

    ¿Alguna vez procrastinaste?

    0
    By Mirta Difranco on 04/08/2020 Supply Chain Management, Project Management, Qué está pasando

    Procrastinar es un problema en supply chain cuando se trata de articular e integrar acciones para completar en tiempo y forma la propuesta de valor que el cliente espera. En logística, la procrastinación puede acarrear que un sinfín de pasos queden para después y que se verán reflejados con una evaluación negativa en el momento de medir la performance. No es habitual utilizar «indicadores de procrastinación» en los tableros de control, pero ciertamente tienen un efecto negativo real. En Project Management también tienen su efecto porque retrasan la realización de tareas y consecuentemente pueden impactar en el cumplimiento a destiempo de los plazos pactados.

    ¿Alguna vez procrastinaste? Yo estoy segura que sí. Y me animo a decir que vos también, sobre todo cuando eras estudiante. Pero no te preocupes, es tan natural procrastinar que muchos lo tienen incorporado como un modo de hacer las cosas.

    Procrastinar, o sea aplazar una obligación,es muy común entre adultos. Te doy la definición por si es la primera vez que lees esta palabra, pero insisto, ya procrastinaste antes. Un 20% de los adultos considera tener problemas graves de procrastinación. Se estima que entre un 80% a un 95% de los estudiantes lo sufren, tanto es así que también se lo llama síndrome del estudiante.

    Aparentemente el culpable de todo es el cerebro, una falla en el autocontrol, que pone la satisfacción inmediata por encima de otros fines que no son tan agradables a corto plazo pero que no hay duda traerá beneficios a futuro, como cuando decidimos ver un capítulo de nuestra serie preferida en Netflix antes de estudiar para el examen o hacer el trabajo pendiente.

    Procrastinación es la distancia entre lo que tenemos intención de hacer y lo que de verdad hacemos. Y esto es aún más notorio cuando lo que tenemos intención de hacer no tiene fecha de vencimiento. Porque estudiar para un examen en algún momento se convierte en urgente y hay que hacerlo, pero comenzar la dieta, ir al gimnasio u ordenar el placard, eso sólo requiere voluntad, y ahí el cerebro busca la satisfacción inmediata. Tenemos mucha confianza en nuestra capacidad futura, pero hoy … hoy no.

    En los proyectos esto se refleja en las tareas interminables, en las entregas tardías de los sub-entregables y en el estrés que eso arrastra en los integrantes del equipo. Todos estos son temas que el gerente de proyecto tiene que considerar cuando asigna una tarea a un procrastinador o cuando estima los tiempos de entrega.

    Por suerte hay sugerencias para comenzar a “curarse” y básicamente consiste en dividir las grandes tareas en pasos concretos y más asequibles, llevar registro de los progresos para mantener la motivación y hacer estimaciones más realistas.

    Gerentes de proyectos,  a tener en cuenta: cuanto más lejano y abstracto es el objetivo, más fácil es caer en la procrastinación.

    Les sugiero ver este video hoy mismo, bueno hoy no, procrastinemos un poco … pero pongámosle fecha de vencimiento.

    El IEEC desarrolla estos conceptos de seguimientos y herramientas de proyectos en el programa Project Management, que prepara para acceder a la certificación internacional Project Management Professional (PMP) en altísima demanda y que certifica ante el Project Management Institute (PMI)

     

    Por Lic. Mirta Difranco, profesora del IEEC en el área de Project Management.

     

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleLa supply chain global no está lista para la vacuna contra el COVID-19
    Next Article El Blockchain, un verdadero integrador logístico en la supply chain
    Mirta Difranco
    • LinkedIn

    Docente a cargo del área de Project Management del IEEC. Licenciada en Sistemas de Información (UTN), MBA en Dirección de Empresas (UADE), PMP (PMI).

    Related Posts

    La tecnología está transformando la Logística y el Supply Chain Management

    Políticas de Financiamiento del Capital de Trabajo en Supply Chain Management

    Micro Master en Gestión Empresarial: las herramientas de costos y gestión para usar en logística y supply chain management

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.