Autor: Alicia Lilliecreutz

Lic. en Ciencias Quimicas (UBA), GCE (Universidad de Londres).

Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Este artículo es la continuación de la partes 4 y 5. Parte 6: Conectando la supply chain CONECTANDO LA SUPPLY CHAIN El verdadero empoderamiento se extiende más allá de las cuatro paredes de una organización a sus clientes, proveedores y consultores considerados socios en el negocio. Los mismos valores, privilegios y expectativas otorgados a los empleados pueden eventualmente evaluarse para otorgarlos a los terceros que conforman la cadena de suministro. ¿Confiar en el cliente? Usted ¡tiene que estar loco! La confianza funciona en ambos sentidos y la confianza mutua puede lograr situaciones de ganar-ganar que incluso el servicio al cliente perfecto a veces no puede. La…

Read More

Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Este artículo es la continuación de la parte 3. Parte 4: Compromiso con el Liderazgo COMPROMISO CON EL LIDERAZGO «Un líder es aquella persona que seguirás a un lugar al que no irías por tí mismo». Es fácil caer en la trampa de la gestión por crisis: los pedidos urgentes que deben enviarse hoy, las quejas de los clientes que deben resolverse, los inventarios excesivos que hacen que los costos sean demasiado altos, la crisis de fin de mes. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el liderazgo competente es esencial para el empoderamiento efectivo y la transición organizacional. Los líderes se forman, no nacen, y un…

Read More

Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Este artículo es la continuación de la parte 2. Parte 3: El mapa del Empoderamiento Las organizaciones pueden dar forma al mapa de empoderamiento con las siguientes técnicas. Visión, Misión Las declaraciones de visión y misión proporcionan la base para una organización empoderada. Es necesario contar con objetivos razonables que ayuden a establecer expectativas correctas y proporcionar un criterio para medir el éxito. Deben escribirse, todos deben entenderlas y firmarlas. Deben estar publicadas a plena vista, por ejemplo en la portada de toda la correspondencia interna. Hay que utilizar formas creativas para recordar a los empleados continuamente qué es lo que están tratando de lograr. La…

Read More

Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Este artículo es la continuación de la parte 1. Parte 2: El camino a la inclusión y el empoderamiento CONQUISTANDO EL EMPODERAMIENTO Usado excesivamente y no comprendido del todo, el término «empoderamiento» significa que se espera que las personas compartan la toma de decisiones y resuelvan problemas. También significa que alguien en la gerencia distribuye el poder y cede el poder para crear una organización que sea más poderosa. Todos deben aceptar el concepto del movimiento mutuo de responsabilidades. Los asociados aceptan responsabilidades y capacitación más amplias requeridas para hacer el trabajo. Los gerentes deben aceptar que deberían delegar tareas cotidianas. Para evaluar si una organización…

Read More

Por Ann K. Willis, CFPIM, CIRM Traducido por Lic. Alicia Lilliecreutz, profesora del IEEC. Parte 1: Introducción En el entorno actual en constante cambio, la mayoría de las empresas están experimentando algún tipo de transformación, ya sea implementando nuevos sistemas de información, reingeniería de métodos de manufactura, dimensionamiento de derechos, abordando paradigmas, o simplemente lidiando con cambios en la demanda. Esta transformación es a menudo difícil basada en viejas formas de administrar el activo corporativo más importante: las personas. Muchas empresas han iniciado los procesos de creación de equipos y empoderamiento de las personas, pero pocas son capaces de alcanzar a toda una organización con estos conceptos. Esta presentación proporcionará los métodos que ciertas organizaciones están utilizando para crear individuos…

Read More