5S es una herramienta de gestión visual fundamental dentro de Lean Manufacturing, y muy utilizada como punto de partida para introducir la mejora continua en la empresa. Su misión es optimizar el estado del entorno de trabajo, facilitar la labor de los empleados y potenciar su capacidad para la detección de problemas. Con su implementación conseguimos mejorar la productividad del proceso y aumentar la calidad. Disponer de un puesto de trabajo ordenado, limpio y bien organizado, es clave para: 1. Evitar las pérdidas de tiempo-desplazamientos innecesarios, 2. Reducir los defectos en piezas, 3. Ahorrar en mantenimiento. 4. Aumentar la seguridad. 5. Ayuda a que el personal de planta esté motivado y trabaje en las mejores condiciones. La metodología “cinco eses”…
Autor: Alfredo Mosquera
Category Management* forma parte de las estrategias empresariales y se utiliza principalmente en el ámbito del comercio minorista. Consiste en organizar y administrar los productos de una tienda/mall/supermercado en categorías específicas, como si cada una fuera una unidad de negocio independiente. Esta estrategia empresarial busca optimizar la selección de productos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas y la rentabilidad, siendo el objetivo final alinear la oferta de productos con la demanda del mercado, mejorando la satisfacción del cliente y maximizando la rentabilidad para el minorista. Entre los principios básicos del Category Management se incluyen: 1. Segmentación de productos: que consiste en agrupar los productos en categorías que tengan sentido desde el punto de vista del consumidor, como…
El capital de trabajo en un sentido amplio involucra la inversión de la empresa en activos corrientes o activos circulantes. Definimos al capital de trabajo neto a la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. El término corriente lo entendemos por aquellos bienes o deudas que se establecen dentro del ciclo operativo de la empresa, normalmente se considera un año. ¿Cómo se compone el capital de trabajo? Pues bien, lo integran los activos corrientes: efectivo disponible en la empresa o en bancos, las cuentas corrientes a cobrar, las inversiones de corto plazo que realice la empresa con sus excedentes financieros y los inventarios de materias primas, insumos productivos, etc., éstos últimos de gran impacto en la gestión de…
Es una metodología de trabajo para comprender todos los costos asociados para realizar negocios con un determinado proveedor de un bien o servicio.
INTRODUCCIÓN (*): Aunque los modelos de precios pueden ser complejos, son importantes porque la mayoría de los proveedores los utilizan para cumplir sus objetivos. La comprensión completa del abastecimiento requiere que el gerente de Supply Chain tenga un conocimiento básico de los modelos de precios utilizados por los proveedores en ese mercado. Para permanecer en el negocio, los proveedores deben cubrir sus costos y obtener una ganancia general para cumplir con sus objetivos corporativos. Existen muchos modelos de precios debido a los variados objetivos corporativos, las diferencias en los mercados competitivos y las estrategias a corto y largo plazo del proveedor para cumplir sus objetivos. Los objetivos corporativos comunes, que son los factores clave en la determinación del modelo de…