Investigaciones a nivel global en comercio exterior, califican al blockchain como una tecnología disruptiva siendo la máxima revolución desde la introducción del contenedor. Su impacto en la cadena logística y como integrador de procesos en la supply chain dan una nueva perspectiva a la cadena de valor.
Autor: Luis Consiglio
Las pruebas muestran que los drones pueden usar tecnología autónoma para esquivar tráfico aéreo. Lo comprobaron las pruebas de la NASA de un sistema integrado diseñado para permitir que un avión no tripulado detecte y evite otros aviones de forma autónoma . En la industria de los drones, se llama «detectar y evitar problemas». Lograr que los drones detecten aeronaves cercanas y se salgan de su camino ha sido durante mucho tiempo una de las barreras más formidables entre una tecnología estrechamente limitada a aplicaciones especializadas y una que alcanza su potencial. Hay innumerables aplicaciones beneficiosas para los drones pero, para que sean prácticas y escalables, la industria necesita tecnología probada que pueda permitir una autonomía mucho mayor especialmente en detección y…
La modificación experimentada por la estructura productiva norteamericana, a partir de los conceptos originados en la nueva revolución industrial, se ha traducido en una caída sistemática de la intensidad energética por unidad de producto. La nueva revolución industrial fusiona digitalmente a la manufactura y a los servicios y se funda en la importancia preeminente del conocimiento antes que en el capital o el trabajo. Como consecuencia, el nivel de intensidad energética estadounidense es 1/3 de la que tenía en 1973. Ésta es por lejos la mayor reducción experimentada por el mundo avanzado, incluyendo a China. En términos económicos implica que EE.UU. gasta hoy en energía menos que en cualquier otro momento de su historia desde 1970. La economía norteamericana gastó…
El proyecto SUN-to-LIQUID, financiado parcialmente con fondos europeos promete producir un combustible líquido renovable a partir de luz solar, agua y CO2. Este proyecto de cuatro años se inició en 2016 con el objetivo de potenciar los avances en la tecnología termoquímica solar desarrollada en otra iniciativa previa financiada con fondos europeos. La tecnología del combustible alternativo en cuestión tiene el potencial de proporcionar un suministro ilimitado de combustible renovable para el transporte a partir de agua, CO2 y luz solar concentrada. Esto son buenas noticias para el sector del transporte, que es uno de los mayores consumidores de combustibles fósiles y que, en la actualidad, se enfrenta al reto de reducir su huella de carbono. En concreto, esto puede…
En Holanda se ha empezado a probar la primera carretera del mundo que brilla en la oscuridad utilizando una pintura foto luminiscente. La autopista holandesa N329, cercana a la localidad de Oss –a unos 100 kilómetros de Amsterdam– ha sido la primera carretera en estrenar este sistema, que se encuentra en fase de pruebas. El objetivo del proyecto es complementar la construcción de vehículos ecológicos con carreteras a base energía solar y auto-sustentables Este sistema absorbe la energía de los rayos del sol durante el día e ilumina las líneas de la carretera, pintadas con polvo luminiscente de color verde durante toda la noche. De esta manera, se aumenta la seguridad, no sólo porque el conductor tiene mejor visibilidad sobre los…