Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Logística»Específicamente, ¿cómo ver las diferencias entre push y pull en la distribución?

    Específicamente, ¿cómo ver las diferencias entre push y pull en la distribución?

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 30/01/2025 Logística, Supply Chain

    Se destacan varias diferencias clave entre las estrategias push y pull en la distribución:

    Sistemas push en la distribución:

    • Impulsados por pronósticos y cronogramas predeterminados. Este enfoque se basa en predecir la demanda futura y planificar la producción y la distribución en consecuencia.
    • A menudo se asocia con entornos MTS (Make to Stock). En MTS, los productos se fabrican y almacenan en anticipación a los pedidos de los clientes.
    • Se centran en maximizar la eficiencia y la utilización de los recursos. El objetivo es optimizar las corridas de producción, minimizar los costos y mantener niveles de inventario constantes.
    • Pueden ser vulnerables a imprecisiones en los pronósticos y cambios en la demanda. Cuando las previsiones son erróneas o la demanda fluctúa, los sistemas push pueden provocar un exceso de inventario, falta de existencias o costosos ajustes.
    • Ejemplos: reposición de almacenes en función de decisiones centralizadas con sistemas MRP tradicionales.

    Sistemas pull en la distribución:

    • Reaccionan a la demanda real de los clientes. La producción y la distribución se activan con los pedidos de los clientes, lo que minimiza el inventario innecesario.
    • A menudo se asocia con entornos MTO (fabricación bajo pedido). En MTO, los productos se fabrican solo después de recibir los pedidos de los clientes.
    • Priorizan la capacidad de respuesta y la flexibilidad. Los sistemas pull están diseñados para adaptarse a los requisitos cambiantes de los clientes y las fluctuaciones de la demanda.
    • Hacen hincapié en los plazos de entrega cortos y la personalización. El enfoque está en cumplir con los pedidos de los clientes de manera rápida y eficiente, a menudo con la capacidad de adaptar los productos a necesidades específicas.
    • Pueden ser difíciles de implementar en entornos altamente volátiles. Los sistemas pull se basan en procesos eficientes y en una estrecha colaboración para gestionar las fluctuaciones de la demanda de manera eficaz.

    Mejora de los sistemas push y pull en la distribución:

    Las estrategias push y pull pueden mejorarse aprovechando las tecnologías modernas y los conocimientos basados en datos:

    • IA y análisis de datos: que mejoran la precisión del pronóstico de la demanda en los sistemas push y proporcionan visibilidad en tiempo real de las fluctuaciones de la demanda en los sistemas pull.
    • Principios Lean: mejoran la eficiencia y reducen el desperdicio en los sistemas push y pull optimizando los procesos, minimizando los tiempos de cambio y estandarizando el trabajo.
    • Colaboración y comunicación: facilitan el intercambio de información y la coordinación entre los socios de la cadena de suministro para mejorar la capacidad de respuesta en los entornos push y pull.

    En conclusión, la elección entre un sistema push o pull en la distribución depende de la industria específica, las características del producto y las expectativas del cliente. Al comprender las diferencias fundamentales y aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles, las empresas diseñan estrategias de distribución eficientes y receptivas.

    Image by Marcin from Pixabay

     

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleDesde el punto de vista de la satisfacción del cliente, ¿cuál de estos dos, el pull o el push en la distribución, dará mejores resultados?
    Next Article Mejora de la Cuenta de Resultados: optimizar el push y el pull en la distribución
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa

    El PALMS: un curso donde se aprende a planificar

    El secreto detrás de la reindustrialización

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.