Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Notas de Interés»Nuevas supply chains a la velocidad del relámpago

    Nuevas supply chains a la velocidad del relámpago

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 02/11/2015 Notas de Interés

    En 2008 fueron los juegos olímpicos de Pekín. Aún recordamos las fotos de las grúas por toda la geografía China cuando se construía a un ritmo vertiginoso. Llegó incluso un momento en que se hacía casi imposible alquilar una grúa simplemente, porque no había.

    Hoy el panorama es diferente. De acuerdo a una noticia publicada la semana pasada por la revista Apparel, China está cambiando su estrategia y definiendo «el new normal » (la nueva normalidad).

    Las bajas tasas de crecimiento en la industria textil y de la indumentaria, sumadas a que China ya no goza de la ventaja de mano de obra barata que tuvo hace unos años, han coincidido para hacer de China un lugar menos conveniente para este tipo de industria. Además, han subido los costos de importación del algodón. China el año pasado, procesó 10 millones de tn de algodón, de los cuales el 60% correspondió a producción doméstica. El resto se importó de Estados Unidos, India y Pakistán.

    La demanda por telas y por indumentaria de algodón está creciendo en los Estados Unidos pero tiene ahora una mayor producción local.

    China está buscando por nuevos sitios fuera de casa donde radicar su producción. La búsqueda de los bajo costos de producción favorece ahora a Estados Unidos por lo que las empresas chinas están abriendo fábricas allí, especialmente en Carolina del Sur.

    El nuevo normal: Made in USA, pero por empresas chinas.

    El cálculo que hacen para decidir las inversiones, es que si bien la mano de obra es mucho más costosa en Estados Unidos, sus niveles de productividad permiten compensar perfectamente la diferencia de costos. Otras ventajas que se ofrecen es el bajo costo de energía, precios competitivos del algodón, incentivos impositivos y reducción en los precios de los fletes.

    Las empresas chinas también se sienten atraídas a formar parte del tratado TPP (Alianza Trans Pacífic – Trans Pacífic Partnership), que incluye a todas las principales economías de Océano Pacífico, excluida China. Pero las empresas no quieren quedar afuera de esta enorme oportunidad. Ya han invertido 45.000 millones de dólares en nuevos proyectos, la mayoría de ellos en los últimos cinco años. En «Las Carolinas» ya se han radicado 20 empresas chinas.

    Algunas ya están pensando en exportar telas desde Estados Unidos a fabricantes en México, América Central y El Caribe por los tratados NAFTA y CAFTA.

    Desde India también se han estado haciendo compras en Estados Unidos con una fábrica en Sylvania, Georgia.

    En el caso de la empresa china Legend Athletic Wear que utiliza tecnología de sublimación para sus colores en las prendas y telas, el estado de Ohio le concedió un beneficio impositivo, porque crearán más de 80 nuevos trabajos full-time y pagarán salarios por más de 2 millones de dólares.

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleEntrevista a Claire Bloom, Directora de la ONG «End 68 Hours of Hunger»
    Next Article Logística y Marketing la alianza para ganar mercados
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    La curiosidad y las ganas de aprender y progresar: un antídoto para estos tiempos

    Rompiendo barreras para el empoderamiento exitoso – Parte 1

    Innovación en autopistas

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.