Diversos aspectos en la logística se ven favorecidos por una eficiente gestión en el Almacén. Saberlos leer de manera rápida y exacta es un plus importante en la gestión profesional.
En la distribución, los beneficios están:
- Aumentar la velocidad y exactitud en la preparación de pedidos
- Ubicar y pickear ítems con eficiencia y exactitud
- Mayor rotación de inventarios, al aumentar el throughput
- Mayor puntualidad en los despachos
- Menores gastos en envíos expresos
En manufactura:
- Mayor eficiencia y velocidad en los pedidos desde manufactura
- Reducción en los costos de mantenimiento de inventarios
Minoristas:
- Mayor velocidad en el movimiento de los productos entre el almacén y el punto de venta
- Ahorros de tiempo y aumentos de productividad
- Reducción de congestiones en el almacén
- Aumento de exactitud y disminución de mermas
Sin duda que estos aspectos de una manera u otra afectan a todas las operaciones en la mayoría de los almacenes. Es más, son el punto central del objetivo de una operación profesional y demuestran el rol central que llenan los procesos de una supply chain eficiente. El almacén tiene dos alternativas: ser un punto de eficiencia y de facilitación de las demás operaciones de la cadena de valor, o frenar las operaciones y eficiencias logradas en los otros sectores.
En esta primera parte, vamos a desarrollar siete técnicas para aumentar de manera inmediata la velocidad en la preparación de los pedidos. Constituyen un buen punto de arranque para la evaluación de la calidad y confiabilidad de la gestión.
- Integrar sistemas
- Automatizar el picking
- Mejorar la planificación de la distribución
- Automatizar la verificación
- Reducir papeles procesados
- Mejorar la gestión de la capacidad en el almacén
- Sumar al área de Ventas en el proceso
Integración de Sistemas. Sin duda que las operaciones fraccionadas y desconectadas generar varios problemas. Entre otros se reconocen: la carga manual de datos, la facilidad para cometer más errores, el debilitamiento de la confianza en los datos disponibles, la puntualidad para estar listos cuando se los necesita, la necesidad de una segunda verificación para asegurar su veracidad, la pérdida de la posibilidad de integrar los datos en otros procesos administrativos en la organización, etc. En definitiva, los conceptos Lean propios de una filosofía de trabajo equivalentes a la eliminación de desperdicios, encuentran en el área del almacén una fuerte oportunidad de aplicación. No es extraño que esta área desarrolle tanto interés. Bien administrada es una oportunidad de disminuir costos. Mediocremente administrada, es causa de costos fuera de control y desconocimiento de dónde radica el fondo del problema.
Automatizar el picking. Se incluyen varios aspectos. En primer lugar, el almacén y la correcta determinación de su ubicación, cantidad de almacenes, tamaño, nivel y definición de los ítems almacenados, entre otros factores, son parte de primera importancia en la definición del sistema logístico. El siguiente aspecto que tendrá un efecto definitivo es definir la tecnología con la que se identificarán los ítems. Aspectos como: ¿utilizar código de barras, identificación por radio frecuencia o pickeo por voz? son importantes para no incurrir en inversiones superiores a las necesarias y para no perder oportunidades de lograr el nivel de eficiencia buscado.
Reducir el papeleo. Es otro beneficio que permite reducir tiempo, dar transparencia y agilidad a los procesos logísticos y no sólo al trabajo en el almacén.
Incorporar a ventas. Con una participación e intercambio más eficaz de la información que se genera en los diferentes sectores, incluido Ventas, la gestión en el almacén se integra más y mejor con el resto de las operaciones logísticas, aprovechamiento del espacio, eliminación o reducción de ítems obsoletos o fuera de uso y sin demanda. La relación con Ventas y la información que puede aportar ayuda a la optimización de espacios, identificar y eliminar a aquellos ítems que se pueden dar de baja, aquellos de los que no se espera demasiadas novedades y aquellos que se deberían guardar por razones de conveniencia.