Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Logística»Los desafíos actuales en Logística y Supply Chain

    Los desafíos actuales en Logística y Supply Chain

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 27/02/2014 Logística, Supply Chain Management, Certificaciones, Notas de Interés

    Por el Ing. Ignacio Sánchez Chiappe

    ¿Cuáles son los desafíos actuales en logística y Supply Chain?

    En nuestras frecuentes charlas con alumnos nos transmiten tres temas recurrentes que preocupan mucho en sus empresas.

    El primero es el servicio al cliente; el segundo los inventarios y el tercero usar todo lo posible las grandes inversiones en tecnología realizadas en tiempos recientes.

    ¿Qué observamos hoy?

    En primer lugar, el creciente aumento de la competencia global. No hay duda que caen barreras todos los días y las alternativas competitivas están disponibles en forma abundante.

    Como un ingrediente más, a la información sobre los productos y/o servicios se agrega la opinión de los usuarios, con sus experiencias normalmente expresadas en forma apasionada, y como alguien que ha experimentado en su propia carne la experiencia buena o mala que pueda haber tenido. Por lo general, en esos comentarios, es raro encontrar comentarios “fríos”. Todo lo contrario. Allí abundan los que se autodefinen “fanáticos” y también los que muestran su enojo sin disimulos. En este entorno, descuidar y arriesgarse con el nivel de servicio al cliente es suicidarse.

    ¿Cómo grabar a fuego que el producto por lo general es sustituible y que el servicio es sustituible cuando aparece uno mejor? Si una TV no funciona, no la volveré a comprar; si en un hotel me tratan pobremente, no volveré.

    Es importante “atrapar” al cliente para que vuelva una y otra vez, y además, hable a sus amigos y conocidos y nos recomiende.
    Tampoco son una panacea los planes de fidelización. Porque cuestan plata, como todas las cosas, y cuando se extienden, se hacen algo común y ya no sirven como al principio. Lo diferencial es el trato que motiva a que el cliente nos elija una y otra vez.

    En forma semejante hay urgencia por los otros dos temas: bajar inventarios y aprovechar los sistemas implementados.

    La formación profesional con estándares. No hay que inventar la rueda.

    Los tres pilares de integración con el resto del mundo son:

    1. Formación con Estándares
    2. Foco y Visión Integrada
    3. Modelo Flexible y Adaptado a la Distancia

    La formación Profesional con estándares internacionales

    La respuesta adecuada a una demanda con escala y visión global, es conocer los estándares globales que se utilizan en la profesión. No sólo es el conocimiento lo que importa, sino que a la formación hay que añadir el foco y la visión integradora, conjuntamente con un modelo flexible que se adapte a la movilidad laboral de los profesionales actuales.

    Foco y Visión Integradora

    Como aún persisten las dudas en cuanto a las diferencias entre logística y supply chain, con frecuencia se observan propuestas de formación articuladas según un aspecto de gradualidad académica más que por la búsqueda integral de lo que busca el cliente.

    Este concepto sirve como aglutinador: el foco debe estar puesto en el cliente para que la empresa se concentre en ganar y, más importante, retener clientes por su servicio destacado y considerado como superior. Este sin duda es el foco de la gestión de planificación.

    Modelo Flexible y Adaptado a la Distancia para el desarrollo de las clases

    La distancia ya no es una barrera para la gestión empresarial. Tampoco lo es para los participantes que viven en otras provincias o países y no sería práctico que se desplazaran para hacerlo como alumnos presenciales.
    Para todos estos casos tan frecuentes, el IEEC ha desarrollado la metodología que permite integrar a las comunidades virtuales con las presenciales. Esto hace posible formar equipos de trabajo con integrantes de múltiples países y distintas zonas horarias que trabajan como si estuvieran físicamente alrededor de una mesa de trabajo. Esta metodología también la aplican los alumnos presenciales para usar su tiempo más efectivamente ya que no siempre les es posible armar reuniones de equipo con presencia «física» de sus participantes.

    La distancia y los tiempos de desplazamiento son factores no menores. Los dispositivos móviles y las ganas de estudiar junto a materiales actualizados y de nivel internacional forman el paradigma de las nuevas capacitaciones profesionales.

    Puesto el foco con preponderancia en el servicio, se entiende más fácilmente la integración entre Logística y Supply Chain. Si el foco de la logística está en el servicio y la gestión eficiente de los costos, la supply chain pone el foco en la logística y en las partes que forman la cadena de valor para que trabajen en la generación del marco apropiado de relación y procesos aumentado valor.
    APICS ha generado esos estándares. Permiten no sólo la integración en cuanto al foco en el servicio, la economía de costos y la integración de procesos, sino también la actualización constante de sus contenidos. Es así que, consciente de estas necesidades, administra desde principios de 2014 las certificaciones a través de internet, sumando esta facilidad adicional a los cursos y programas de certificación que tradicionalmente desarrolla el IEEC.

    Certificarse es hoy más fácil que antes y esto abre una puerta más a la expansión de los estándares en capacitación como un valor añadido a la profesión.
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleCadenas de valor y atajos profesionales para lograrlo
    Next Article Logística & SCM: Tres oportunidades competitivas en la misma ecuación
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Procesos de valor de la red de distribución

    Específicamente, ¿cómo ver las diferencias entre push y pull en la distribución?

    Desde el punto de vista de la satisfacción del cliente, ¿cuál de estos dos, el pull o el push en la distribución, dará mejores resultados?

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.