Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Thinking Supply Chain»Modelamiento de la Supply Chain»Model Supply Chain – Introducción

    Model Supply Chain – Introducción

    0
    By Jorge Aballay on 08/09/2016 Modelamiento de la Supply Chain
    This entry is part 1 of 7 in the series Modelamiento de la Supply Chain

    Modelamiento de la Supply Chain
    • Model Supply Chain – Introducción
    • Fundamentos del modelado de procesos
    • Actividades con Buenas Prácticas
    • Tecnología aplicada en los procesos de Supply Chain (1)
    • Tecnología aplicada en los procesos de Supply Chain (2)
    • La Gestión de Procesos, la Notación de Modelado y SCM
    • La notación de modelado de procesos BPMN y SCOR

    Introducción al Modelado de Procesos de Supply Chain

    Situación actual

    El mundo de la supply chain es sin duda más complejo cada instante que pasa y por distintas razones, ya sea por, la diversidad de empresas, las organizaciones internacionales, los gobiernos, las organizaciones laborales y sociales, sus comportamientos en conjunto crean nuevas relaciones e inesperados fenómenos. Todos los días vemos cambios en las situaciones políticas, caídas y alzas de los mercados, y un sinfín de acontecimientos sociales que modifican muchas de las relaciones establecidas entre las partes.

    En sentido metafórico, todo ocurre como en el juego de partidas simultáneas del ajedrez, uno muchas veces, sin proponerse, está parado con el sombrero del maestro, enfrentando varios tableros a la vez, tomando una decisión por cada uno que enfrenta. Acá surge la pregunta, ¿cuál es su estilo de jugador? Analiza cada jugada o el modelo de jugada utilizada por el oponente, y a su vez cuales son los que tienen un modelo con estilo semejante.

    Una cuestión de modelos

    Por supuesto que no existen fórmulas mágicas ni recetas milagrosas, pero si existen criterios que nos permiten establecer relaciones entre los acontecimientos y analizar su comportamiento para desarrollar posteriormente un curso de acción.

    La manera que proponemos en esta serie, para enfrentar los conjuntos de eventos y actividades ya sean secuenciales y/o simultáneas es tener a la vista y con claridad los modelos de procesos de negocios, y en nuestro caso particular el de la supply chain, percibiendo como se mueven las actividades, analizando e interpretando el impacto de ese conjunto de acciones, para poder mejorar y desarrollar mejores procesos para nuestra organización.

    La evidencia muestra que las personas que piensan ayudados por modelos, actúan más consistentemente que aquellos que lo utilizan escasamente o incluso que no aplican ninguno. Esto implica también el desarrollo del sentido común de la logística, es decir que se requiera la capacidad de identificar aquellos componentes y fuerzas que son relevantes en cualquier momento en el tiempo. Se puede tener un conocimiento de los componentes de la supply chain y de la estructura logística, pero se requiere de sabiduría para conocer cómo interactúan los procesos y resolver un problema de performance, proponiendo las mejoras adecuadas.

    ¿Los modelos nos hace mejores pensadores?

    En principio los modelos nos ayudan a organizar la información de una mejor forma. Por ejemplo, comprender los modelos de pronósticos mejora nuestra habilidad para hacerlos más precisos y confiables, conocer los modelos de costos nos permite comparar resultados de producción y establecer los precios adecuados para posicionarnos en el mercado. Los modelos nos ayudan a tomar mejores decisiones y adoptar estrategias más efectivas, inclusive mejora nuestra habilidad para diseñar modelos complejos de procesos y procedimientos.

    Ellos ayudaran a adquirir una comprensión más coherente y profunda del mundo en que se mueve la supply chain, también mejorará nuestras habilidades para resolver problemas, interpretar el funcionamiento de la cadena de procesos desde un nivel alto de la organización hasta el nivel más operativo, incorporando las técnicas más modernas para desarrollar nuevos procesos o mejorar los existentes.

    Los modelos proveen un marco formal para que tenga sentido el comportamiento de los procesos, pero muchos de los modelos que desarrollamos pueden estar erróneos, lo cual fuerza a refinarlos y mejorarlos constantemente, por lo tanto, deberá existir un diálogo imaginario entre los modelos que desarrollamos y la realidad. Identificando cuando falla un modelo, aprendemos más sobre las condiciones sobre las cual opera. El otro aspecto a comprender es que ningún modelo es perfecto, por lo tanto, debemos tener a la vista distintos modelos de comportamiento para saber cuál de ellos sería aplicable de acuerdo a las circunstancias.

    Siempre ha sido importante cualquier organización tener funcionando los procesos en forma eficiente, y aunque esto es un principio básico, la experiencia y el día a día nos muestra que no es tan sencillo de lograr.

    Las organizaciones pueden desarrollar las mejores estrategias, pero las mismas se estancan o bloquean cuando las queremos poner en marcha, siendo una de las razones principales, la dificultad de traducir esas estrategias en un plan de acción y convertirlas en procesos ejecutables y eficientes. Para lograrlo es necesario definir cómo funcionan realmente los procesos, cómo interactúan entre sí, y los mecanismos para gestionarlos y medirlos.

    El mundo de los modelos de procesos y metodologías

    Descubrir, comprender y aplicar conocimientos es un proceso evolutivo, y en esa línea, la gestión de procesos es la visibilidad, comprensión, y control de los mismos, donde los procesos representan una serie discreta de actividades o tareas que abarcan organizaciones, gente, geografías, recursos, tecnología, buenas prácticas, reglas de negocios y métricas.

    Los conceptos sobre procesos han estado desde siempre, pero su aplicación práctica ha ido evolucionando en el tiempo, y todavía no ha llegado su fin. Aquellos que se educaron en distintas disciplinas y metodologías como ISO9000, Six Sigma, Lean, ITIL, CMMi, etc., están más familiarizados con los conceptos, pero que tanto estamos en condiciones de diseñar un modelo de procesos para la cadena de abastecimiento (supply chain), utilizando estás técnica y las que provienen de disciplinas y metodologías relacionadas como BPM (Business Process Management) y su representación gráfica utilizando la Notación de Modelado de Procesos de Negocios BPMN.

    SCOR, el modelo de referencia de la operación de la Supply Chain ha venido a cubrir esta necesidad de las industrias en general, que es el de poder contar con un modelo estándar de alto nivel, para visualizar y modelar el comportamiento de la supply chain.

    Uno de los mayores inconvenientes para adopta e implementar la gestión de procesos es la falta de comprensión de sus alcances y la incertidumbre de cómo y por donde comenzar.

    En consecuencia, este enfoque busca la convergencia de disciplinas y su aplicación práctica, tomando los elementos relacionados y aplicándolos con ejemplos que ilustrarán diferentes situaciones, de manera de resolver las fronteras de los procesos de las organizaciones mejorando la integración de los procesos internos y externos de las mismas.

    Los procesos de la supply chain deben considerarse un punta-a-punta, comenzando por el cliente, cuyos requerimientos atraviesan varias unidades funcionales de la empresa y fluye de vuelta hacia el cliente, creando la cadena de valor. En este viaje, los procesos se apoyan en actividades manuales y sistemas para completar sus transacciones, vinculando extensivamente a los proveedores de los proveedores y a los clientes de los clientes.

    msc-extendida-1132x431

    Bajo este contexto el modelado de los procesos de la supply chain, establece las condiciones para lograr la excelencia operacional y el mejoramiento, jugando un rol importante en las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto y su posterior operación, para lograr: establecer los requerimientos, analizar, modelar, diseñar, desarrollar, implementar y mejorar, y continuar posteriormente al despliegue, con el monitoreo, el control, el mantenimiento y la gestión de los procesos implementados.

    Un verdadero modelo de procesos implica no solo la ingeniería de negocios tales como el modelado y el análisis sino también el uso de componentes tecnológicos de la ingeniería de software, tales como la integración, conectividad a la infraestructura de la tecnología de la información (TIC), y la aplicación en constante crecimiento de Internet de las Cosas en la logística. Por eso es esencial que las capacidades a lograr de la gestión de procesos de supply chain formen un conjunto cohesivo de herramientas de modelado, análisis, diseño del flujo de trabajo, interfaces de usuario, y datos.

    En resumen, la propuesta de esta serie “Model Supply Chain” es desarrollar los conceptos prácticos de modelado de procesos, utilizando las técnicas, metodologías y modelos que provienen de distintas disciplinas, unificando criterios a través de ejemplos y referenciando la metodología para que el lector tenga los puntos de apoyo de la gestión de procesos y donde se ubican estos conceptos en la dinámica de las organizaciones.

    La próxima semana comenzaremos analizando los componentes de procesos, partiendo de la gráfica representativa de esta serie

    Logo serie de Model Supply Chain

     

    Series NavigationFundamentos del modelado de procesos >>
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticlePresentación del IEEC en Expo Logisti-k
    Next Article Impacto de los sistemas de Gestión de Transporte
    Jorge Aballay
    • LinkedIn

    Ing. Industrial (UBA), CPIM (APICS), CSCP (SCC), ITIL (itSMF). Profesor del IEEC. Webmaster y curador de la página del IEEC.

    Related Posts

    La notación de modelado de procesos BPMN y SCOR

    La Gestión de Procesos, la Notación de Modelado y SCM

    Tecnología aplicada en los procesos de Supply Chain (2)

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.