(Por Ing. Ignacio Sánchez Chiappe, director de IEEC, Escuela de Supply Chain Management y Logística) Nace un nuevo concepto aplicado a la logística de la supply chain: “Delivery as a Service Business”. Un gigantesco cambio de paradigmas apoyado en un enfoque totalmente distinto y fundamentado en la realidad de lo que supply chain definitivamente es: construir el marco de relaciones de negocios entre las partes interesadas integrando sus procesos generadores de valor. La iniciativa se fundamenta en WalMart GoLocal.
Este caso plantea una nueva etapa en la competencia por el servicio ya que hasta ahora era Amazon quien se había diferenciado por la rapidez y calidad en su servicio de delivery, especialmente a través de Amazon Prime. Ambas iniciativas impactarán seguramente en las estrategias de empresas tales como UPS, FedEx-Federal Express, DHL y otras que compiten en este cada vez más apasionante mundo del delivery.
En nuestro anterior artículo nos referíamos al enorme paralelismo existente entre la iniciativa de Walmart para servir de apoyo con su logística y página web como forma de vender productos de sus proveedores ofreciéndoles un canal alternativo de ingresos aún en el caso que no vendan sus productos en los puntos de venta tradicionales del retailer. Algo similar a lo que ofrece Amazon a sus proveedores que deseen vender sus productos desde sus casas o negocios y no dejar sus inventarios en los centros de expedición del retailer de e-commerce más importante del mundo. Les facilita así acomodar la logística de distribución a alguna de de sus múltiples formas, una de cuyas más importante resulta ser Amazon Prime. Esto constituye un verdadero despliegue de supply chain integrando procesos a lo largo de toda la cadena de valor y estableciendo un real marco de fomento de las relaciones entre las partes en pro del objetivo de servicio al cliente y de competir diferenciadamente.
Una iniciativa de ayuda a proveedores para potenciar el negocio no tradicional
En la página inicial de Walmart GoLocal se detalla el objetivo de esta iniciativa: “con el fin de dar mayor poder a su negocio y apalancarse en la logística poderosa de Walmart, Ud puede crecer y desplegarse aprovechando la capacidad de cobertura en las entregas de productos con gran velocidad y eficiencia. Empresas pequeñas y grandes pueden aprovechar esta infraestructura para mejorar su negocio tradicional”.
El apalancamiento a través del uso de la plataforma ayuda de las siguientes maneras:
- Alternativas diversas de horarios para los envíos: express, programadas y no-programadas y windows
- Formatos innovadores en los modos de delivery
- Capacidad para todo tipo de delivery incluidos los de tamaño fuera de lo normal (oversize items) y los que tengan requerimientos complejos
- Aporte de experiencia con diferentes productos y categorías
- Cumplimiento de diferentes especificaciones, niveles de servicio, tiempo de reacción y niveles de exigencias regulatorias y de compliance.
- Ayuda a otras cadenas de retailers con cobertura geográfica en todo el país
- Servicios para Pymes
- Peer to Peer (P2P), un modelo por el cual dos empresas interactúan entre sí, sin la intermediación de una tercera parte. El comprador y el vendedor interactúan directamente entre ellos.
Uno de los aspectos que también rescatan es no interferir entre la marca original y el cliente que ahora puede recibir en su casa: “su empresa puede apoyarse en nuestra madura red de distribución de una manera eficiente y económica sin sacrificar la relación con los clientes”.
También aseguran al shipper que los productos tienen marca blanca de tal forma que la etiqueta puede estar ubicada al frente.
Con Walmart GoLocal los beneficios son:
- Integración inmediata a través de una API propia
- Delivery con etiqueta blanca para permitir mantener la relación con los clientes (Customer Relationship Management – CRM)
Características de este nuevo tipo de Relación
El enorme poder que tienen hoy las supply chains está en expansión. Especialmente cuando se aplica su definición a full que es la de permitir entrelazar procesos entre empresas interesadas creando el factor de inercia entre ellas que permite capitalizar en los puntos fuertes de cada una.
Lo innovador de esta propuesta es que permite a los eventuales competidores apoyarse en el servicio que Walmart ha desarrollado precisamente como una manera de diferenciarse de su competencia.
Un ejemplo de cambio de paradigmas ya también adoptado hace años por la naviera Maersk Shipping Company que se define a sí misma como: “satisfacer las necesidades de nuestros clientes desde una punta de la supply chain hasta la otra. Simplificamos su logística cuando utilizan nuestros servicios”. Maersk ofrece a sus competidores el uso de sus terminales portuarias, construirles barcos en sus propios astilleros y proveerles de los contenedores que necesiten.
Como en otros múltiples ejemplos el eje de la competencia hoy está cambiando a otras áreas mucho más elaboradas con mayor aporte de tecnología y de capacitación profesional del personal:
- el servicio,
- las comunicaciones,
- el rastreo de la carga,
- la logística de punta a punta y
- “en convertirse en un jugador importante para el negocio del cliente” creando allí las barreras de salida y de preferencia por el servicio diferenciador de uno u otro carrier.
Continuará la semana próxima:
- Walmart Launches Walmart GoLocal, a New Delivery as a Service Business
- Tech with Purpose
- Walmart Invests in DroneUp, the Nationwide On-Demand Drone Delivery Provider
- Walmart Begins to Scale Market Fulfillment Centers
El IEEC desarrolla estos conceptos en sus cursos Programa de Desarrollo Gerencial en supply management y tecnología (PDG-SCM&T) que además permite prepararse para la certificación internacional de Certified Supply Chain Professional (CSCP) de APICS-The Association for supply chain management.
El PDG es uno de los cursos integrantes del Diploma en supply chain y logística que permite ser diseñado de manera flexible de acuerdo al plan de carrera personal. Para más detalles pulsar aquí
