Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios
    • El PAC – Profesional en Abastecimiento y Compras: formación integral en Supply Chain y en el área de Compras en la Empresa
    • El PALMS: un curso donde se aprende a planificar
    • Analekta lanzó una cápsula de aprendizaje gratuita para el desarrollo de prompts
    • El secreto detrás de la reindustrialización
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Inventarios»Cómo lograr y mantener la exactitud en la Cuenta de Materiales (BOM)

    Cómo lograr y mantener la exactitud en la Cuenta de Materiales (BOM)

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 18/08/2015 Inventarios

    La cuenta de materiales (BOM) es la pieza central del modelo de administración de materiales (MRP).ya que resulta fundamental para el trabajo de determinar los insumos y partes necesarias para cualquier tipo de operación en manufactura como en servicios, donde su rol se ha visto ampliando últimamente. La importancia del MRP y de la BOM en particular, se ha visto potenciada también con la evolución de la aplicación MRP a MRP-II y la incorporación de éstos a las estructuras de los ERPs.

    Aparte de las clásicas aplicaciones mencionadas, se suman usos en costeo, para llegar a determinarlo con la mayor aproximación posible, y mayor cantidad de datos para la conformación del precio final, para el cálculo del inventario en proceso y de las variaciones en cantidades de inventarios existentes. El MRP determina la exactitud en el mantenimiento de la planificación de materiales según la estructura de producto declarada y en la vigencia del Programa Maestro de Producción (MPS). El departamento de servicios, requiere de la BOM para determinar las partes y repuestos que necesita reponer. Y finalmente, cuando ingresa un pedido, se utiliza la BOM para afectar las partes y materias primas necesarias para dar curso a la orden recibida y para el costeo consiguiente.

    Una BOM inexacta, puede producir resultados catastróficos. Hay diversos factores que pueden concurrir para que la BOM pierda exactitud. Uno de ellos es el lead time, que al ser modificado por el planificador maestro, puede involuntariamente, afectar el tamaño del lote del item. El hecho novedoso es que tantas personas dentro de la Organización puedan acceder a modificar la BOM o sus parámetros. Esto requiere estar atentos a: medidas de seguridad, diseño del menú y entrenamiento de las personas involucradas. Sin embargo, en no pocos lugares, se sigue pensando que, en teoría, la exactitud de la BOM es responsabilidad de Ingeniería. En los hechos, esto ya no es tan así.

    Otro factor que puede aparecer algunas veces es la migración de un software en uso, a otro más moderno. La conversión es un factor capaz de producir inadvertidamente, modificaciones a la BOM. Los nuevos requerimientos del mercado y de la globalización de los mercados ponen nuevas presiones sobre los sistemas de control y generación de nuevos productos, modelos, sistemas mixtos de producción, etc.

    La generación de nuevos productos que contienen nuevas partes o partes diferentes, es otra causa bastante frecuente. En estos casos, no es raro que se cambie la estructura intermedia, pero se mantenga el anterior número de parte. Como el número de parte representa lo que ese ítem representa o hace o las funciones que cumple, su número de parte debe también cambiar.

    Cualquier número de parte que describa a dos o más configuraciones creará problemas de costeo, de calidad, de planificación de materiales, control de inventarios o en el proceso de producción. Otro aspecto a tener en cuenta con el número de parte, es que está universalmente recomendado que solamente lo conformen números ya que las letras pueden ser confundidas con números.

    Existen unas mínimas reglas que conviene respetar al desarrollar números de parte:

    • no repetirse. Deben ser únicos
    • los datos registrados en el registro de la BOM deben satisfacer las necesidades de los usuarios
    • la BOM debe reflejar cómo se hace el producto
    • la estructura debe tener la menor cantidad posible de etiquetas
    • debe incluir a todos los ítems que requieran planificación y programación

    También se deben tener presentes los siguientes conceptos durante el desarrollo de la BOM:

    • BOM modular: la BOM modular es utilizada en planificación cuando se trabaja con muchos ítems que terminarán en múltiples productos finales
    • Con el fin de mejorar la exactitud de la BOM, asignar la responsabilidad de su exactitud a equipos formados por personas de diferentes grupos de usuarios: ingeniería, planificación y programación, contabilidad, servicios, manufactura, ingeniería y producción. El equipo deberá nombrar un facilitador que puede ser renovado cada dos años.
    • la principal tarea del equipo es investigar y remediar las causas de las inexactitudes y que los usuarios comprendan las consecuencias de las inexactitudes que aporten a la BOM.
    • cuando se trate de la generación de nuevos productos o servicios, la cooperación y trabajo conjunto entre las partes involucradas mejorará la exactitud y la eficiencia del proceso, tomando en cuenta, además, las necesidades de las partes intervinientes.
    • este enfoque, evitará el problema de generar productos o servicios «en el vacío»
    • además, acortará el «time to market», facilitará la fabricación, asegurará que se utilice al máximo posible a materiales comunes y creará una BOM lo más simple posible. Se evitará así que, al buscar diseñar un producto muy novedoso, se caiga en el error de perder de vista ciertos aspecto prácticos tales como adquisición de los productos, disponibilidad y aspectos vinculados a los procesos de manufactura y fabricación.

    Los programas de análisis de la integridad de la BOM también servirán para detectar problemas con los componentes de niveles más bajos; ítems no tomados en cuenta en los ruteos; números de parte no correctos; ítems sin ingresos en el maestro de materiales o partes no vinculadas a la estructura de los demás materiales.

    Los sistemas de costeo estándar utilizan la BOM y sus ruteos para establecer el costo de un producto. La comparación de los costos de dos productos similares ha sido siempre un método excelente para asegurar exactitudes antes de liberar los productos para su fabricación o uso masivo.

    La notificación de cambios de ingeniería requiere con frecuencia, la revisión de los procesos de comunicación y notificación de los cambios. Una vez que se han definido los cambios, es importante que pasen por un proceso de aprobación que implique la coordinación y comunicación para determinar materiales obsoletos, el costo del cambio propuesto, dónde se absorberán esos costos, el cálculo del break-even, el impacto en herramientas y equipamiento y las partes para el mantenimiento y service. Una vez aprobado, la nueva BOM debe incorporarse al sistema indicando la fecha de su entrada en vigencia.

    Las ventajas de una BOM confiable son muchas y se hacen sentir en: mejora del servicio al cliente, mejora de productividad, menor cantidad de inventarios y un costeo de producto más exacto.

    Este tema se desarrolla en el curso: Administración de Inventarios

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleMentalidad y Cultura de Procesos de Supply Chain
    Next Article Un paso adelante
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Data Analytics & Data Storytelling: cómo los datos pueden simplificar el proceso de toma de decisión en la supply chain

    Cambios graduales e imparables en compras

    El Propósito de los Inventarios y su clasificación

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Artículo Destacado

    PALMS: Planificación Logística Avanzada de Materiales y Servicios

    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.