Facebook Twitter Instagram
    Novedades
    • Demand planning: El impulso de la reindustrialización
    • “La IA es una herramienta excelente para optimizar procesos”
    • ¿Cómo aplicar Metodologías Ágiles en el ámbito educativo?
    • Primero la cultura, luego la Inteligencia Artificial: Cómo los líderes del aprendizaje logran que el cambio perdure
    • La integración de resultados financieros y la calidad total de la gestión
    • ¿Hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?
    • Informe IA Exclusivo: Agentes Inteligentes al Servicio de tu Supply Chain Management
    • Reaprender a distribuir: una visión actual sobre la logística moderna
    IEEC
    • HOME
    • IEEC
      • La Escuela
      • Historia del IEEC
      • Autoridades y Docentes
      • Equipo del IEEC
      • Viajes de Estudio
        • Viaje de Estudio 2019 – Chicago
        • Viaje de Estudios 2016
        • Viaje de Estudios 2015
        • Viajes de Estudio 2008-2014
      • Quienes nos eligen
      • APICS
      • Instituciones Asociadas
    • Catálogo de Cursos
      • IEEC
        • Supply Chain Management y Logística
        • Compras y Abastecimiento
        • Transporte y Distribución
        • Data Analytics + IA
        • Project Management
        • Finanzas, Costos y Nuevos Emprendimientos
        • Almacenes e Inventarios
        • Desarrollo de Talento y Negociación
        • Juegos de Simulación y Talleres
      • IMML
      • Industria Farmacéutica
      • Cursos Autogestionados
      • Testimonios de los alumnos
    • Publicaciones
      • Thinking Supply Chain
        • Compras y Abastecimiento
        • Demand Planning
        • Data Analytics
        • Estudio de la Competitividad Global y de Argentina – WEF
        • Industria 4.0
        • La Supply Chain de Amazon
        • Modelamiento de la Supply Chain
        • Planificación y Análisis del Transporte
        • Pull-Push en Distribución
      • Publicaciones Generales
      • Base de Conocimientos
      • Thinking Talent
      • Boletín APICS
      • Prensa
      • Entrevistas y Presentaciones
      • Podcasts de SCM y Logística
    • Certificaciones
      • Certificaciones en Español
      • Certificaciones en Inglés
      • Título Oficial
    IEEC
    You are at:Home»Tecnología»Diez tendencias marcadas por el Internet de las cosas (IoT)
    Plugging In bxp27014h

    Diez tendencias marcadas por el Internet de las cosas (IoT)

    0
    By Ignacio Sanchez Chiappe on 12/01/2016 Tecnología, Notas de Interés

    Diez tendencias marcadas por el Internet de las cosas (IoT)

    El siguiente resumen fue publicado en el sitio EBN online

    1. Rápidas innovaciones en la industria. Tendencia a la creciente utilización de sensores que continuamente recogen y trasmiten datos, combinados con un análisis constante de los mismos. Se logrará un nivel de visibilidad que respaldará a la producción y al servicio al cliente de formas completamente innovadoras.

    2. Aumento de la automatización con una mayor oportunidad de beneficios y de disminución de los costos. Consiguientemente aumentarán las oportunidades las necesidades y oportunidades de más mantenimiento preventivo y predictivo.

    3. Creciente atención en tiempo real a los pedidos y a las órdenes. A través de una mayor y mejor integración en la supply chain con la producción, con la logística y con marketing, se recibirá y se responderá a la demanda en tiempo real. Esto requiere la utilización de «logística segmentada» junto a mayores oportunidades en la gestión de inventarios y de la capacidad disponible.

    4. Gestión de supply chains complejas junto a una mayor visibilidad. Las supply chains se seguirán globalizando e incrementando sus complejidades. Sin embargo se apuntará a lograr una mayor visibilidad y confiabilidada con más IoT.

    5. Importancia creciente de los países emergentes. Por menores costos en la mano de obra habrá mayor atracción a realizar en ellos más innovación. La calidad de los productos seguirá mejorando y alentando la búsqueda de nuevas oportunidades.

    6. Requerimientos más exactos de los clientes. Respuestas más rápidas, más necesidad de outsourcing en logística, en producción y también de proveedores. Se hace imprescindible una mayor rapidez y exactitud en la respuestas de los proveedores y de la cadena en general, para canalizar mejor los requerimientos de desarrollo de productos pedidos por los clientes.

    7. Crecimiento del uso de las impresoras 3-D. Mayor flexibilidad de respuesta y oportunidades a través de la llamada «manufactura aditiva». Más independencia, más oferta y más innovación.

    8. Urgencia en reducir riesgos. Se busca la certeza en costos y previsión de incertidumbres. Planificación de escenarios con procesos interdepartamentales y capacidad de interpretar resultados provenientes de pronósticos. A la vez, se manejan desviaciones en tiempo real respecto de los resultados esperados. La conectividad a través de IoT ayudará con estos objetivos.

    9. Se agudiza la necesidad de búsqueda por faltante de talentos en las areas de supply chain y de operaciones. El tema tiene ya características de manejo de crisis. Se comienza a imponer el concepto de «Digital Enterprise» como respuesta a esta crisis. Los talentos son materia escasa en comparación con lo vertiginoso de los cambios. La crisis plantea al menos dos interrogantes: ¿qué se necesita saber? ¿cómo lograr un mecanismo que permita anticipar las necesidades?

    10. Desarrollo y organización de cantidades masivas de datos utilizables y compilables a través del desarrollo de «Analytics» y «colaboracion dinámica estructurada» que obligarán a mayores financiaciones de los gobiernos hacia una nueva revolución en manufactura. Esto resultará en mayor colaboración y creación de nuevos estándares incluso entre competidores.

    Comentario personal final

    Demuestra que el crecimiento de «IoT» transformará todo el panorama actual en la forma de hacer negocios. En nuestra opinión se hará patente en varias formas destacadas:
    a) aceleración de los tiempos. Todo tiende ya a resolverse en poco tiempo, como está marcando el camino Amazon con su capacidad de entrega en una hora en ciertas ciudades. Esto cambia los estándares y achica el márgen de error y de distracción.
    b) no se podrá trabajar sin procesos. Uno de los puntos que se destacan entre estos diez, es la disminución del riesgo y la imprevisibilidad. Procesos, procesos, procesos……..
    c) interacción es cada vez más directa con el consumidor a través del desarrollo de las comunicaciones rápidas. Y el público no tiene paciencia. Se vuelca a la mejor oferta, eligiendo también la rapidez.
    d) personalización de las respuestas. En muchos aspectos las respuestas masivas ya no serán suficientes, la gente querrá respuestas y productos personalizados.
    e) como siempre, todo parece que se cumplirá de aquí a cien años, pero el panorama cambia en un abrir y cerrar de ojos cuando las cosas se concretan y se ven funcionando. Ayer hablábamos de los drones como algo lejano, y hoy se venden por 500 dólares en Best Buy.

    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Previous ArticleCómo fomentar la transparencia a través de la tecnología
    Next Article Reconocimiento de los beneficios de la confianza
    Ignacio Sanchez Chiappe
    • Website

    Ing. Civil (UBA), M. Sc. (Universidad de Berkeley), CPIM y CSCP (APICS), SCOR-P (APICS), SCOR International Instructor.

    Related Posts

    Data Analytics & Data Storytelling: cómo los datos pueden simplificar el proceso de toma de decisión en la supply chain

    Supply Chain y Logística: la Inteligencia Artificial impulsa un nuevo rol laboral

    Actualizaciones tecnológicas en Logística y Supply Chain Management, Resumen e Impacto

    Comments are closed.

    CONSULTAS e INSCRIPCIONES

    Formulario de consulta:
    Ingresá aquí para
    solicitar más información

    Hace clic en la imagen y contactanos por Whatsapp

    Cursos online autogestionados
    Suscríbete a nuestro canal de YouTube
    Curso del Mes
    Artículo Destacado

    Demand planning: El impulso de la reindustrialización

    Calendario de Actividades

    Ingresá aquí para ver las actividades programadas.

    Acceso de Alumnos

    Usuario
    Password
    (lo olvidaste?)

    Recordarme?

    Seguinos en nuestras redes sociales
    FacebooktwitterlinkedininstagramFacebooktwitterlinkedininstagram
    Buscá el tema de tu interés
    Mercadopago

    Jooble

    Escuela de Negocios, Supply Chain Management y Logística
    Administración y Ventas: admisiones@ieec.edu.ar
    Sede UMSA - Administración y atención de Alumnos: Av Corrientes 1723, C1042AAD, CABA, Argentina





    CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº: 730
    SEPYME

    © Copyright 2020 · IEEC Todos los derechos reservados

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.